
El desabastecimiento de insumos en los quirófanos de los hospitales públicos de Venezuela en enero pasado fue de 72 %, según un informe elaborado por la ONG Médicos por la Salud, publicado este jueves.
“Esta situación, sin duda, hace que operar a un paciente en Venezuela sea un vía crucis para los familiares, teniendo que buscar todos los insumos necesarios para la operación”, indicó la organización.
La lencería, el material descartable para el personal sanitario y los analgésicos son los insumos que con mayor frecuencia faltan en los hospitales para poder realizar una cirugía, señaló el informe.
“No hablamos de una pastilla que fácilmente se consigue en una farmacia, sino de insumos médicos quirúrgicos que, en teoría, solo están disponibles para la compra institucional por parte de los hospitales”, añadió.

Por otra parte, la ONG indicó que el desabastecimiento en el área de emergencias durante enero fue de 46,2 %, con énfasis en los insumos para tratar el asma o dolencias respiratorias, antihipertensivos o estereoides.
El 59 % de los centros sanitarios públicos reportaron hechos de violencia hacia el personal de salud por parte de los familiares en 2022, según reveló Médicos por la Salud a mediados de enero en su boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH).
Las agresiones se deben -señaló el documento- a que “los familiares culpan al personal por las deficiencias de los centros de salud, falta de equipos y de insumos que son necesarios para poder atender a los pacientes”.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Estados Unidos propuso crear un ombudsman en la OEA para el monitoreo de la democracia en la región

Diego Alonso, uno de los principales candidatos para llegar al banquillo del América

AMLO expresó falta de interés por la propuesta de paz que hizo ante la ONU sobre conflicto en Ucrania

“El paso de Delfina”: Medio Metro muestra su nuevo baile en mitin de Edomex y causa furor en redes

Papa a la Huancaína, Causa y Papa Rellena: las mejores recetas con este tubérculo peruano
