
Tras el anuncio del proyecto de Meta de entrenar su inteligencia artificial con datos públicos de sus usuarios en Facebook e Instagram, el Centro Europeo para los Derechos Digitales (Noyb) advirtió que la compañía está dificultando intencionalmente la posibilidad de las personas de rechazar el uso de información para su proyecto.
A partir del 26 de junio de 2024, Meta usará las interacciones públicas de los usuarios en Facebook e Instagram para alimentar a su modelo de IA. Noyb presentó una queja ante las autoridades de protección de datos en Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Grecia, Italia, Irlanda, Países Bajos, Noruega, Polonia y España para que paren los planes de la tecnológica.
¿Los usuarios pueden proteger sus datos de Meta?
Los usuarios europeos y de algunas ciudades de Estados Unidos de Facebook e Instagram pueden evitar que Meta utilice sus datos para entrenar su inteligencia artificial al completar un extenso formulario.
Noyb declaró que Meta ha dificultado intencionalmente el proceso de exclusión voluntaria empleando “patrones oscuros” para asegurar que la menor cantidad posible de usuarios evite que su información sea utilizada.

¿Cómo encontrar el formulario de exclusión de Meta?
Meta ha indicado que tanto en Facebook como en Instagram existe una opción para rechazar el uso de datos personales en el entrenamiento de su inteligencia artificial. Sin embargo, cumplir con estos pasos no asegura una exención inmediata.
En Facebook, los usuarios deben seguir varios pasos desde su ordenador. Primero, acceder a su perfil y dirigirse a ‘Configuración y privacidad’. Luego, seleccionar ‘Configuración’, ‘Política de privacidad’ y, finalmente, ‘Derecho a objetar’. Para finalizar, deben completar un formulario especificando que no desean que sus datos se utilicen para entrenar la IA de Meta.
En Instagram, es necesario ingresar al perfil dentro de la aplicación. Luego, seleccionar el menú de tres barras en la esquina superior derecha de la pantalla, desplazarse hasta la opción ‘Información’ y seleccionar ‘Política de privacidad’.

El proceso continúa con la selección de ‘Oponerte al tratamiento’ y, posteriormente, ‘oponerte’. Los usuarios deben llenar un formulario explicando su rechazo al uso de sus datos.
¿Cómo será el entrenamiento de la IA de Meta?
Entrenar una inteligencia artificial significa proporcionar a un modelo de IA grandes cantidades de datos y permitirle aprender patrones y reglas a partir de esos datos.
Meta utilizará los datos públicos de los usuarios de Instagram y Facebook como fotos, videos e interacciones para alimentar a su modelo de inteligencia artificial.

Por ejemplo, si una persona subió una fotografía de su hija menor de edad en su primer día en la escuela. Meta puede utilizar el rostro de la niña con el objetivo de entrenar a su IA.
Meta señaló que podrá manejar datos de personas que no tienen un perfil en sus plataformas, pero que figuran en publicaciones de otros usuarios.
¿Qué dijo Meta sobre las quejas de privacidad?
Tras las quejas presentadas por la organización no gubernamental, un portavoz de Meta le dijo a The Wall Street Journal que “la empresa confía en que su enfoque cumple con las leyes de privacidad”.

¿Cómo es la inteligencia artificial de Meta?
Una de las aplicaciones más populares de Meta en cuanto inteligencia artificial es Meta AI, un asistente virtual integrado en WhatsApp, Instagram y Facebook.
Este asistente se encuentra en la opción de chat privados en cada de una de estas redes sociales. Los usuarios tienen la oportunidad de comunicarse con Meta AI para consultarle información o generar imágenes.
Al utilizar los datos públicos de los usuarios, Meta AI podría producir respuestas con información de las personas. Un caso hipotético sería con la foto de una niña en su primer día de escuela. El asistente virtual podría usar la imagen de la menor cuando alguien le pida generar un sticker de una niña.
Últimas Noticias
Nuevas tecnologías: ¿Cuáles son sus ventajas?
Con el paso de los años es cada vez más difícil imaginar la vida sin tecnología, por lo que es necesario saber más de ella

Quién fue Bill Atkinson, el diseñador de Apple que hizo que las computadoras fueran más fáciles de usar
Steve Jobs lo contrató en la década de los años 70 y sus aportes revolucionaron tareas como la edición y la programación

Cómo lograr que tu celular Android lea en voz alta los mensajes de WhatsApp: guía práctica
Si bien WhatsApp no cuenta de forma nativa con la opción de leer mensajes en voz alta, la tecnología de tu teléfono permite resolver esta necesidad de una manera sencilla

Síndrome del ‘text neck’ o contractura del cuello, la consecuencia del uso excesivo del celular
El concepto fue introducido en 2008 por el Dr. Dean Fishman para describir lesiones en el cuello, la cabeza y los hombros provocadas por una tensión excesiva en la columna cervical

Los 50 creadores de contenido más ricos del mundo: MrBeast y la nueva élite que dominan la economía digital
Según Forbes, el sector de los creadores digitales experimenta un crecimiento sin precedentes, impulsado por inversiones privadas, herramientas de inteligencia artificial y la diversificación de modelos de negocio
