Extinción de dominio, responsabilidad penal de las empresas y lucha contra la corrupción, ejes de un congreso internacional sobre compliance

Más de veinte expertos nacionales e internacionales debaten sobre las últimas reformas legislativas

Compartir
Compartir articulo
Pablo Garat, decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica Argentina; Lina S. Anllo, presidenta de la World Compliance Association – Capítulo Argentino; y Martín Casares, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación
Pablo Garat, decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica Argentina; Lina S. Anllo, presidenta de la World Compliance Association – Capítulo Argentino; y Martín Casares, jefe de Gabinete del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

Ley del Arrepentido, Extinción de dominio y Responsabilidad Penal de las empresas son algunas de las reformas legislativas recientes que se debaten en el marco del Segundo Congreso Internacional de Compliance, que se realiza desde este jueves a la mañana en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA). Ante un auditorio repleto de abogados, más de veinte expositores, repartidos en varios paneles, aportan su visión sobre el mundo del Compliance, la transparencia y la lucha contra la corrupción en nuestro país y en Latinoamérica.

En el primer panel, el subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación, Juan José Benítez, presentó un diagnóstico actualizado de la justicia penal y las últimas reformas legislativas en esa materia como la Ley del Arrepentido y la de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas (27.401).

Benítez destacó los avances del Programa de Protección de Testigos e Imputados, que pasó de aplicarse en 41 causas entre 2003 a 2016, a un promedio de 153 causas en los últimos dos años. "Es un instrumento vital en la investigación, juzgamiento y sanción de la delincuencia organizada", sostuvo el funcionario que tiene a cargo ese Programa y la seguridad de todos sus integrantes.

Sebastián Garat, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia; Hugo Wortman Jofre, presidente de Poder Ciudadano; Carlos González Guerra, director nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia, secretario de la Comisión para la Reforma del Código Penal y director ejecutivo del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Austral; Juan José Benítez, subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación; Martín Gershanik, especialista en políticas publicas, consultor y asesor del Ministerio de Justicia
Sebastián Garat, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia; Hugo Wortman Jofre, presidente de Poder Ciudadano; Carlos González Guerra, director nacional de Política Criminal del Ministerio de Justicia, secretario de la Comisión para la Reforma del Código Penal y director ejecutivo del Departamento de Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Austral; Juan José Benítez, subsecretario de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia de la Nación; Martín Gershanik, especialista en políticas publicas, consultor y asesor del Ministerio de Justicia

Entre los avances en materia de anticorrupción, el funcionario también mencionó el Decreto 491/2018, que aumentó los requerimientos para los candidatos a jueces federales e integrantes de la Corte Suprema. Esa norma incorporó la solicitud de un informe a AFIP sobre la situación patrimonial y el cumplimiento de las obligaciones impositivas y previsionales de los aspirantes ternados.

Benítez también hizo hincapié en la implementación del Código Procesal Penal Federal como "un cambio de paradigma donde los fiscales pasan a investigar y los jueces sólo resuelven los planteos de las partes, con plazos máximos de investigación y de duración total del proceso".

Martín Ghirardotti, socio de Lisicki, Litvin y Asociados, Kreston Int., CEO de Resguarda y vicepresidente de Inicia; Sergio Nobile, vicepresidente del Capítulo Argentino de la World Compliance Association; Paula Núñez, coordinadora de Gestión Pública de CIPPEC; María Luján Bianchi, chief compliance officer YPF; Gustavo Nigohosian, Internal Control & Compliance Director Corporación América; y Mónica Almada, oficial de cumplimiento de prevención de lavados de activos y financiamiento del Terrorismo de Nación Seguros SA
Martín Ghirardotti, socio de Lisicki, Litvin y Asociados, Kreston Int., CEO de Resguarda y vicepresidente de Inicia; Sergio Nobile, vicepresidente del Capítulo Argentino de la World Compliance Association; Paula Núñez, coordinadora de Gestión Pública de CIPPEC; María Luján Bianchi, chief compliance officer YPF; Gustavo Nigohosian, Internal Control & Compliance Director Corporación América; y Mónica Almada, oficial de cumplimiento de prevención de lavados de activos y financiamiento del Terrorismo de Nación Seguros SA

El Código se puso en marcha a comienzo de junio en Salta y Jujuy y en los próximos cinco años comenzará a aplicarse por etapas en las distintas regiones del país. El principal cambio del nuevo Código es que la investigación de los delitos quedará a cargo exclusivamente de los fiscales, quienes promoverán la acción penal. Los jueces intervendrán para garantizar que se cumpla la ley y las garantías durante todo el proceso, la validez de las pruebas y la acusación, y deberán resolver los casos en una audiencia oral y pública.

A su turno, el abogado Hugo Wortman Jofre criticó la Ley del Arrepentido y dijo que surgió como una respuesta del Ejecutivo ante el escándalo de los bolsos de José López. "A diferencia de lo que pasó con el aborto, que hubo voluntad política de dar una discusión, en este caso no ocurrió. De treinta profesores que fuimos a hablar al Congreso, solo tres estuvimos a favor de la Ley", dijo.

El abogado habló de "inflación normativa" ya que en los últimos tres años se sancionaron tres regulaciones distintas sobre la materia. "Esto va a generar problemas interpretativos serios en la Justicia, en la doctrina y en el periodismo. Por eso sugerí gestionar un protocolo de buenas prácticas para que los funcionarios no cometan errores. Con este protocolo, la causa de los cuadernos no tendría los problemas que tiene", se lamentó.

Pablo Garat (decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica Argentina), Gabriela Michetti (vicepresidenta de la Nación) y Lina S. Anllo (presidenta de la World Compliance Association – Capítulo Argentino)
Pablo Garat (decano de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Catolica Argentina), Gabriela Michetti (vicepresidenta de la Nación) y Lina S. Anllo (presidenta de la World Compliance Association – Capítulo Argentino)

Gabriela Michetti, vicepresidenta de la Nación, expresó: "No sólo acá hay un tema de valores que le hacen bien a la sociedad, sino también de equidad y justicia, valores que van más allá de la transparencia en sí. Podría ser un valor neutral si uno no le da el contenido que tiene en la sociedad".

Otro de los expositores, Sebastián Garat, jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Justicia y Política Criminal del Ministerio de Justicia, abordó los alcances del decreto sobre extinción de dominio, a raíz de la primera demanda presentada esta semana ante el fuero civil y comercial federal.

"Este decreto se enmarca en un plan nacional anticorrupción y también en los objetivos generales que plantea la ONU. Y cumple con las obligaciones que asumió el país con tratados internacionales", resaltó. Y aclaró que "no se ve afectado el principio de inocencia, porque la demanda plantea un debate puramente patrimonial".

Garat anticipó que la extinción de dominio tiene implicancias impensadas y permitirá al Estado recuperar millones de pesos provenientes de las mafias organizadas. "En Colombia se recuperaron 300 millones de dólares por año. En Argentina, la Oficina Anticorrupción contabilizó embargos por 250 millones de pesos y las fuerzas de seguridad tienen más de 5.000 vehículos secuestrados", detalló.

En el segundo panel del Congreso, la presidenta del Capítulo Argentino de la World Compliance Association, Lina Anllo, dio detalles sobre los programas de integridad y los Código de Ética dentro de las empresas.

Sobre los programas de integridad, explicó que buscan proteger el valor reputacional de una compañía. "Cuando ocurre un delito interno, se pone en juego el valor reputacional, solo un tuit puede afectar nuestro valor reputacional", dijo.

Lina Anllo y Martín Casares, en la presentación del Congreso.
Lina Anllo y Martín Casares, en la presentación del Congreso.

Anllo explicó que el Código de Ética "tiene que tener políticas en materia de denuncia, la proyección al denunciante, las sanciones y los procesos de contratación", entre otras cosas. "El Código de Ética tiene que tener palabras claras, no escriban palabras que nadie comprenda. Tiene que conocerlo toda la compañía, cuando una persona ingresa a la compañía hay que notificarlo".

La abogada también valoró las capacitaciones periódicas dentro de las empresas. "Las capacitaciones sobre compliance deben dirigirse a los directores, administradores, empleados y terceros vinculados. Generalmente son presenciales, pero no siempre se puede. Es importante que esté presente el gerente CEO y es recomendable hacer un test después de la capacitación", dijo ante la audiencia.

Por último, Anllo pidió que el compliance tenga "una perspectiva amplia e inclusiva" y "desarrollar protocolos en materia de género y equidad".

En tanto, Juan María Rodríguez Estévez, doctor en Derecho Penal y experto en Delitos Económicos y Compliance, sostuvo que "el programa de cumplimiento es la salvación de la persona jurídica si es adecuado: el programa exime de responsabilidad penal a las personas jurídicas y obra como atenuante de la pena".

Por su parte, la abogada Claudia Gutiérrez, representante de Bolivia, pidió abordar la corrupción teniendo en cuenta los afectos que produce sobre los sectores más pobres de las sociedades.

"Transparencia Internacional aplazá a la mayoría de los países latinoamericanos, la corrupción está arraigada en nuestra cultura. Con la cifra que perdemos en corrupción podríamos erradicar el hambre, es alarmante lo que perdemos por la corrupción. Necesitamos despertar esa conciencia. Necesitamos pasar del miedo a la sanción a una cultura ética, el gran desafío es cambiar de actitud", resaltó.

Gustavo Nigohosian, Director Corporativo de Compliance y Control Interno de Corporación América Airports
Gustavo Nigohosian, Director Corporativo de Compliance y Control Interno de Corporación América Airports

Por la tarde, en el panel dedicado al Compliance Público y Privado en Argentina, María Lujan Bianchi, abogada corporativa (UCA) y Chief Compliance Officer YPF SA, sostuvo que "tener una cultura ética es rentable, agrega valor". Antes, Gustavo Nigohosian, Internal Control & Compliance Director de la Corporación América Airport, que en un año ejecutó la certificación de controles internos, dijo que "las compañías con alta reputación generan un mejor clima laboral".

El capítulo argentino de la World Compliance Association (WCA) organizó el II Congreso Internacional de Compliance a raíz de la importancia de la temática del compliance y la responsabilidad penal de las personas jurídicas,  tras un trabajo en conjunto con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

Últimas Noticias

El Banco Central compró USD 54 millones en el mercado de cambios en el primer día de junio

Lleva 18 ruedas consecutivas con saldo positivo. Por el esquema de dólar soja, que sigue vigente para exportaciones regionales, las liquidaciones del día alcanzaron los USD 14,8 millones en el MULC
El Banco Central compró USD 54 millones en el mercado de cambios en el primer día de junio

Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño

Sigue abierta la inscripción para poder acceder a planes que ayuden a ingresar en un alquiler o acceder a un crédito para mudarse. En la ciudad de Buenos Aires hay 488.000 hogares inquilinos y 700.000 pertenecen a propietarios
Problemas para alquilar: se inscribieron casi 4.000 personas en los programas de alivio que lanzó el Gobierno porteño

El audio que Mauro Icardi le habría mandado a Cande Lecce en medio de su separación de Wanda Nara

La joven de 24 años que asegura que mantuvo una relación sentimental con el futbolista que recientemente salió campeón con el club Galatasaray en Turquía
El audio que Mauro Icardi le habría mandado a Cande Lecce en medio de su separación de Wanda Nara

El desagradable hecho que vivió el ex Gran Hermano Pablo Heredia en la puerta de su casa “¡Lo quiero matar!”

El actor encontró algo inesperado y revisando las cámaras de seguridad, pudo resolver el misterio y compartir el video
El desagradable hecho que vivió el ex Gran Hermano Pablo Heredia en la puerta de su casa “¡Lo quiero matar!”

Taringa, la famosa red social argentina, regresa con una app para Android y Apple

A la versión de prueba solo podrán acceder 10.000 personas
Taringa, la famosa red social argentina, regresa con una app para Android y Apple

La película francesa “El Municipal” ganó el Festival Internacional de Cine Político

La 12° edición del certamen, que este año tuvo como lema “Democracia sin condicionamientos”, concluyó ayer con una gala de premiación en El Cultural San Martín del Complejo Teatral de Buenos Aires
La película francesa “El Municipal” ganó el Festival Internacional de Cine Político

La orden de arresto a Vladimir Putin ensombrece la reunión de ministros del BRICS en Sudáfrica

“Nuestro Gobierno está analizando las opciones legales con respecto a este asunto”, afirmó la canciller sudafricana Naledi Pandor
La orden de arresto a Vladimir Putin ensombrece la reunión de ministros del BRICS en Sudáfrica

Sotheby’s adquirió el histórico edificio del Museo Whitney de Nueva York

El edificio realizado por Marcel Breuer es un icono del brutalismo. Se especula que la venta supera las USD 100 millones
Sotheby’s adquirió el histórico edificio del Museo Whitney de Nueva York

Axel Kicillof habló tras el incidente: “Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina, no lo van a investigar”

El gobernador se refirió al episodio que ocurrió en Brandsen cuando una mujer se subió al escenario mientras daba un discurso
Axel Kicillof habló tras el incidente: “Si sufro un atentado me puede pasar lo de Cristina, no lo van a investigar”

El Consejero de Xi Jinping para América Latina reveló los recursos económicos y naturales que China monitorea en la Argentina

Qiu Xiaoqi -principal asesor del régimen comunista para la región- enumeró ante Sergio Massa los bienes estratégicos que interesan a Beijing y cuestionó la estrategia de Estados Unidos en los países emergentes
El Consejero de Xi Jinping para América Latina reveló los recursos económicos y naturales que China monitorea en la Argentina

Cruceros swinger: cómo son las experiencias en altamar con “salas fetiche” y piscinas donde el traje de baño es opcional

Estas expediciones ofrecen talleres educativos relacionados con el placer y actividades recreativas para explorar las fantasías
Cruceros swinger: cómo son las experiencias en altamar con “salas fetiche” y piscinas donde el traje de baño es opcional

Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

Esta es una guía para conocer las pautas generales para la buena convivencia entre el nuevo integrante familiar y los animales de compañía. Las claves para el primer contacto
Cómo preparar a nuestro perro para la llegada de un bebé a la familia

El Chino Ríos mostró la "bestia morada”, su nuevo auto deportivo

El ex número uno del ranking de tenis deslumbró al presentar su último vehículo que puede alcanzar en 3 segundos los 100 kilómetros por hora.
El Chino Ríos mostró la "bestia morada”, su nuevo auto deportivo

Giro en el juicio por el crimen de Lucas González: un policía detenido se quebró y reveló quién plantó el arma

Se trata de uno de los imputados por el delito de encubrimiento. Amplió su declaración en la última audiencia con testigos y dijo que tiene pánico por su familia
Giro en el juicio por el crimen de Lucas González: un policía detenido se quebró y reveló quién plantó el arma

Mercados: la Bolsa porteña registra una fuerte suba y marca otro récord

El índice S&P Merval porteño sube 3,2%, a 353.000 puntos, un máximo nominal. En 2023 sube 75% en pesos y 22% en dólares
Mercados: la Bolsa porteña registra una fuerte suba y marca otro récord

La causa de Marcelo Corazza comenzará a ser investigada por la Justicia federal

El ex ganador de Gran Hermano está acusado de integrar una asociación ilícita dedicada a la trata de personas y explotación sexual de menores
La causa de Marcelo Corazza comenzará a ser investigada por la Justicia federal

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Se conoció el acuerdo económico entre Alexis Mac Allister y Camila Mayan tras la separación

Yanina Latorre confirmó que el jugador y la influencer tendrían cerrado el acuerdo de partes por el concubinato y el tiempo que estuvieron juntos en el exterior
Se conoció el acuerdo económico entre Alexis Mac Allister y Camila Mayan tras la separación

Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador

Luego de que la Corte dejara sin efecto la cautelar que suspendía los comicios, los tucumanos irán a las urnas el 11 de junio. Cuáles son las 7 fórmulas para la gobernación
Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos a gobernador
MÁS NOTICIAS