“La deuda es con nosotras”: arranca la movilización en el marco del Paro internacional de mujeres

Por el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y bajo el lema “Vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Aborto Legal ya”, mujeres y disidencias convocaron a una huelga para hoy. Se trata de mostrar el valor del trabajo no remunerado que hacen mayormente las mujeres. A las 17 comienza la movilización hacia el Congreso de la Nación: “Ni con el FMI ni con la Iglesia, la deuda es con nosotras”, dijeron las organizadoras.

Compartir
Compartir articulo
La movilización arranca a las 17. A las 18.30 se leerá el comunicado (Camila Ferreyra)
La movilización arranca a las 17. A las 18.30 se leerá el comunicado (Camila Ferreyra)

“Si yo paro, ¿qué pasaría?”. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la pregunta interpela y funciona como puntapié para generar conciencia acerca de todas las tareas no pagas que realizan mayormente las mujeres, como las tareas de cuidado y el trabajo doméstico. Es lo que la antropóloga feminista italiana Silvia Federici resumió así: "Eso que llaman amor es trabajo no pago”.

Las tareas de cuidado de adultos mayores y niños y el trabajo doméstico, como hacer las compras, son trabajos no pagos que hacen mayormente las mujeres (Nicolás Stulberg)
Las tareas de cuidado de adultos mayores y niños y el trabajo doméstico, como hacer las compras, son trabajos no pagos que hacen mayormente las mujeres (Nicolás Stulberg)

Como este año 8 de marzo cayó domingo, la propuesta fue trasladar el reclamo del #8M al #9M. “Es importante seguir en las calles, como venimos haciendo todos estos años, para seguir poniendo en discusión las particularidades que nos aquejan por ser mujeres y la doble opresión que sufrimos por nuestra clase y nuestro género”, asegura a Infobae Belén Spinetta, periodista especializada en temáticas de género e integrante de la Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres.

Políticas públicas para luchar contra todas las formas de violencias contra las mujeres será uno de los reclamos (Nicolás Stulberg)
Políticas públicas para luchar contra todas las formas de violencias contra las mujeres será uno de los reclamos (Nicolás Stulberg)

Algunas mujeres podrán y querrán sumarse al paro, otras no. En ese caso, podrán hacer visible su adhesión de distintas maneras: usando sus pañuelos verdes es una opción para quienes están a favor del derecho al aborto legal. Las que tienen un examen en la facultad o en el colegio pueden expresar que, aún rindiéndolo, están participando de una huelga que es global. “Lo importante es que sepan que hoy hay un Paro Internacional de Mujeres y que es un día para nosotras. Eso también es sumarse a la huelga feminista”, agrega Marta Dillon, periodista y activista.

¿Qué hacer, si no se puede faltar a trabajar? Desde leer o meditar, hasta escribir una lista de las tareas que suelen hacer en casa (y que pasan inadvertidas) y compartirla con otras mujeres: amigas, compañeras de trabajo o de la facultad, vecinas o familiares. ¿Qué no hacer? Usar servicios como Netflix o Spotify; evitar las compras; cargar nafta, ni usar transporte público. Lo más importante -sostienen las organizadoras-: no realizar tareas domésticas.

infobae

Sobran los motivos

Bajo el lema: “La deuda es con nosotras: vivas, libres y desendeudadas nos queremos. Aborto Legal ya”, mujeres y disidencias se sumarán hoy al Paro Internacional de Mujeres (PIM) que, desde 2017, se replica en distintos países de América Latina y el mundo. El objetivo es manifestarse contra la violencia machista en todas sus formas y expresiones: sexual, social, cultural, política y económica.

El Paro Internacional de Mujeres en Santa Fe. Uno de los reclamos es por más presupuesto para combatir los femicidios (El Litoral)
El Paro Internacional de Mujeres en Santa Fe. Uno de los reclamos es por más presupuesto para combatir los femicidios (El Litoral)

A partir del primer #NiUnaMenos, en 2015, hubo una irrupción del movimiento feminista a nivel mundial. “Logramos poner en agenda la Legalización del Aborto en Argentina y, durante 2018, se logró la media sanción del Proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Ahora, más allá de lo que dijo el presidente Alberto Fernández en la apertura de sesiones en el Congreso de la Nación, vamos a seguir insistiendo para que definitivamente sea ley", dice Spinetta.

Las deudas con las mujeres son muchas. En Argentina, en lo que va de 2020, hubo 66 femicidios. “Mirá sus caras, masticá bronca y convertila en lucha”, proponen desde la página oficial de Facebook de la Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres.

➡MIRA SUS CARAS, MASTICÁ LA BRONCA Y CONVERTILA EN LUCHA ✖66 femicidios en lo que va de 2020. Una de nosotras asesinada...

Posted by Campaña por la Emergencia Nacional en Violencia contra las Mujeres on Wednesday, March 4, 2020

“En este contexto, volvemos a insistir en que se declare la emergencia pública en materia de violencia de género para que exista el presupuesto adecuado para desplegar las políticas públicas de asistencia y prevención que permitan frenar los femicidios. Entendemos que es una avance que se haya constituido el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidades pero necesitamos que ese organismo pueda llevar a cabo las medidas que venimos planteando, como por ejemplo, las casas refugios en todo el país o un salario mínimo vital y móvil para las mujeres en situación de violencia y violencia económica, que es la que ejercen muchos hombres para seguir dominando”, dice Spinetta.

Desde el colectivo trans el foco está puesto contra la violencia institucional y en pos de alcanzar el cupo laboral trans. “Necesitamos que el Estado, sus instituciones y órganos administrativos reconozcan y registren todas las identidades. No puede haber cupo trans si todavía nos seguimos manejando en términos de registro biológico Femenino/Masculino. Es un registro totalmente anacrónico”, sostiene la activista teórica e investigadora trans Lara María Bertolini, integrante de la mesa de géneros del Sindicato de Trabajadoras Judiciales de la República Argentina (SITRAJU) y directora de www.travazona.org. En sintonía con ella, Spinetta agrega: "Las mujeres y los colectivos de diversidad sexual somos parte de un mismo movimiento”.

Las mujeres trans y travestis alzarán su reclamo por el cupo laboral trans (Nicolás Stulberg)
Las mujeres trans y travestis alzarán su reclamo por el cupo laboral trans (Nicolás Stulberg)

Terminar con la desigualdad salarial, que las tareas de cuidado sean reconocidas como trabajo remunerado y el mantenimiento y sostén de una jubilación para amas de casa, son otros reclamos históricos de los feminismos. “Decimos ‘basta’ al racismo y a la explotación de nuestra precariedad y de nuestro trabajo gratuito de cuidados. Esta huelga general, feminista internacional productiva y reproductiva es contra todas las violencias y porque luchamos hasta que valga la pena vivir”, aseguran desde el Movimiento Ni Una Menos.

Acá, en Chile, Bolivia y México

En Capital Federal la marcha va al Congreso de la Nación a las 17. Desde las 15 hs habrá concentración en Avenida 9 de Julio. ¿Qué pasa en el resto de América Latina? “El nueve ninguna se mueve”. El afiche color violeta que se viralizó por Twitter invita las mexicanas a sumarse al paro internacional. #UnDíaSinNosotras desafía el hashtag. Conscientes de que no todas las mujeres pueden faltar a sus actividades, al igual que en Argentina, proponen manifestar la solidaridad con la movilización usando algo color violeta. “Sé parte de esto de la manera en las que puedas hacerlo. Que sepan que no estás conforme con todo lo que está pasando a pesar de estar fuera ese día”, asegura el flyer.

SEGUÍ LEYENDO:

Últimas Noticias

Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020

Los efectivos aseguraron que ambos imputados contaban con antecedentes penales y que eran conocidos por ser ‘amigos de la delincuencia’. De esta manera, complicaron a los sospechosos, a quienes se los acusa de “homicidio agravado criminis causa”
Coronel Suárez: cinco policías declararon en el juicio por el crimen del peón rural asesinado en 2020

Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

El encuentro entre el Primer Ministro y el mandatario de los Estados Unidos tendrá lugar poco antes de la cumbre de la OTAN que se realizará en la capital de Lituania, Vilna
Joe Biden recibirá a Rishi Sunak en la Casa Blanca con el foco puesto en Ucrania y la economía

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

“Lo bello de este trabajo es que nunca sabes lo que te espera”: el escritor italiano Marco Amerighi habla sobre su novela “Errantes”

Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”

El ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación consideró que la defensa de la Vicepresidenta “es razonable desde el punto de vista político” pero remarcó que “legalmente no hay inhibición de ninguna clase” para que pueda competir en las elecciones
Ricardo Lorenzetti: “No hay proscripción a Cristina Kirchner”

Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

El jefe de Gobierno porteño hará esta mañana un anuncio de gestión rodeado de los candidatos porteños de JxC. Estarán Jorge Macri, Lousteau y Graciela Ocaña. El macrismo y el bullrichismo festejaron la definición por el primo del ex Presidente. El larretismo confía en su estrategia política
Empezó la “batalla final” entre Larreta y Bullrich: idas y vueltas de una decisión clave

Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Tras la cancelación de 2022, el Mercado de Arte Contemporáneo presenta más de 200 artistas en 60 galerías y espacios autogestionados en el Complejo Ferial, desde el jueves y hasta el domingo
Regresa el MAC, la gran feria de arte de Córdoba

Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

En un radio de pocos cientos de kilómetros, de Washington a Filadelfia pasando por Nueva York, se presentan tres versiones del clásico de Puccini con alta emotividad y magníficas puestas en escena
Por qué “La Bohème” es la ópera favorita de todos y parece no envejecer nunca

La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Los niveles de angustia, temor e inseguridad que producen estas escenas dentro del hogar lesionan fatalmente el psiquismo infantil. Cuáles son las secuelas de este trauma complejo en la niñez
La violencia de género convierte a las infancias en víctimas invisibilizadas

Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio

Los investigadores de Johns Hopkins sugirieron que podría haber otros cuerpos celestes en el espacio que podrían estar escondidos, incluso, ante los mejores telescopios de la Tierra. Los detalles de la investigación
Un objeto idéntico a un agujero negro podría ser un nuevo tipo de estrella, advirtió un estudio

Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

La editorial Planeta publicará “El Infierno” en octubre: saldrán 400.000 ejemplares a la calle en todo Hispanoamérica. Los autores que crearon a “la Elena Ferrante de España” vuelven al thriller histórico.
Toda la carne al asador: tirada récord del nuevo libro de Carmen Mola, esa autora misteriosa que inventaron tres varones

Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Los CDC de los Estados Unidos advirtieron un aumento de casos. Cómo se manifiesta la enfermedad, a quiénes afecta y cómo se contagia, según expertas de las sociedades médicas de infectología y pediatría de Argentina
Nueve preguntas y respuestas sobre el metapneumovirus, la infección respiratoria que preocupa a los expertos

Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

El autor e ilustrador acaba de publicar una adaptación del clásico que Disney ya llevó dos veces a la pantalla, y explica qué hay detrás de sus protagonistas.
Benjamin Lacombe, el ilustrador que descifró el dolor detrás de la sonrisa de “La Sirenita”

La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Durante la noche del martes hubo un picante ida y vuelta entre los dos participantes más controvertidos de la mesa y también se conoció la opinión de la diva de los almuerzos
La crítica de Mirtha Legrand y el cruce entre Chiche Gelblung y Alfa, lo mejor del segundo programa de Polémica en el bar

Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

En el Día Mundial Sin Tabaco, ya no quedan dudas de que existen muchas razones para dejar de fumar. Hacerlo es posible y con ayuda profesional es más probable que se pueda lograr
Tomar conciencia sobre el impacto del tabaquismo en el organismo es clave para abandonar el hábito

La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

Luego de haberse consagrado campeones en la liga nacional, cuatro chicos de 16 y 17 años viajarán a Burdeos en julio para competir en la Robocup 2023. En diálogo con Infobae, cuentan en qué consiste la competencia, los desafíos que tendrá, e intercambian opiniones sobre cómo imaginan su futuro profesional
La historia de los 4 estudiantes salteños que viajarán a Francia a jugar el Mundial de Robótica

“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

En su libro “Los talibanes”, el historiador Antonio Giustozzi intenta comprender el fenómeno talibán más allá de las definiciones fáciles. La parte humana, la captación de chicos desde 10 años y qué cosas hizo mal Occidente.
“La gente ya no ve a los talibanes como antes”, decían en 2012: por qué recuperaron el poder y cómo no cometer los mismos errores

“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

La serie sobre una embajadora de Estados Unidos en el Reino Unido, resulta efectiva en su representación del liderazgo femenino moderno y a la vez, retrata el sexismo en la cultura política
“La diplomática”, un cuento de hadas sobre género y poder

Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

El organismo ofrece préstamos para jubilados a 24, 36 y 48 meses. Cómo solicitarlos y qué condiciones se ofrecen
Créditos de Anses a tasa diferencial: cómo pedirlos, cuáles son los requisitos y cuánto se paga de cuota

Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

Llegó a Caviahue arreando ovejas. Vagaba esquelético por las calles del pueblo hasta que Candelaria Antonachi, empleada de limpieza de un hotel, lo adoptó. Desde ese día la espera las ocho horas diarias. Ni la nieve, ni los vientos patagónicos lo alejan de la puerta del lugar
Pampero, el perro más fiel: espera a que su dueña salga de trabajar todos los días en medio de la nieve

El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”

Francisco Sandoval, quien se encuentra exiliado en los Estados Unidos, aseguró que los comicios del próximo 25 de junio no serán “libres”, como consecuencia de la suspensión de candidaturas y el “financiamiento ilícito” de campañas
El ex fiscal anticorrupción de Guatemala denunció que en su país se está gestando un “fraude electoral”
MÁS NOTICIAS