La FDA aprobó el uso del remdesivir contra el COVID-19 en niños menores de 12 años: cómo es el tratamiento

Se trata de la primera terapéutica contra el coronavirus aprobada por los Estados Unidos para la población pediátrica denominada como “primera infancia”. Cómo se administra

Compartir
Compartir articulo
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento contra el COVID-19 destinado a la población pediátrica
La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento contra el COVID-19 destinado a la población pediátrica

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el primer tratamiento contra el COVID-19 destinado a la población pediátrica del rango etario conocido como “primera infancia”. El uso del remdesivir (llamado comercialmente como Veklury) está avalado para tratar a “pacientes pediátricos de 28 días de edad y mayores que pesan al menos 3 kilogramos”. Según puntualizaron, está destinado personas hospitalizadas o no hospitalizadas que transiten un cuadro leve a moderado, pero que tengan un alto riesgo de progresión a grave o crítico, o incluso la muerte.

Según informaron desde el propio ente norteamericano, se “amplió la aprobación del tratamiento Veklury (remdesivir) para el COVID-19 para incluir a pacientes pediátricos”, gracias a los resultados que obtuvo la droga durante un “estudio clínico abierto de fase 2/3, de un solo grupo” que contó con la participación de 53 pacientes pediátricos de, al menos, 28 días de edad y que pesan al menos 3 kilogramos (alrededor de 7 libras) con infección confirmada por SARS-CoV-2.

Según puntualizó el ente norteamericano, el uso del remdesivir está destinado personas desde 28 días o menos de tres kilogramos que estén hospitalizadas o no hospitalizadas y que transiten un cuadro leve a moderado, pero que tengan un alto riesgo de progresión a grave o crítico, o incluso la muerte
(Getty Images)
Según puntualizó el ente norteamericano, el uso del remdesivir está destinado personas desde 28 días o menos de tres kilogramos que estén hospitalizadas o no hospitalizadas y que transiten un cuadro leve a moderado, pero que tengan un alto riesgo de progresión a grave o crítico, o incluso la muerte (Getty Images)

Los cuales, además, presentaban cuadros de COVID-19 leve, moderado o grave. “Los pacientes de este ensayo pediátrico de fase 2/3 recibieron Veklury durante un máximo de 10 días”, dijeron desde la FDA, al tiempo que señalaron que “los resultados de seguridad y farmacocinéticos del estudio de fase 2/3 en sujetos pediátricos fueron similares a los de los adultos”, motivo por el cual se le “otorgó la aprobación a Gilead Sciences Inc”.

De este modo, el remdesivir se posiciona como el primer tratamiento contra el COVID-19 aprobado por el ente regulador estadounidense destinado a menores de 12 años. “Como resultado de la acción de aprobación de hoy, la agencia también revocó la autorización de uso de emergencia para Veklury que anteriormente cubría esta población pediátrica”, explicaron. Vale destacar que el Veklury solo estaba aprobado para “tratar a ciertos adultos y pacientes pediátricos (12 años de edad y mayores que pesan al menos 40 kilogramos, aproximadamente 88 libras)”, siendo que “la única forma de dosificación aprobada es para inyección”.

La FDA amplió la aprobación del tratamiento Veklury (remdesivir) para el COVID-19 para incluir a pacientes pediátricos, según anunciaron en un comunicado
REUTERS/Andrew Kelly/File Photo
La FDA amplió la aprobación del tratamiento Veklury (remdesivir) para el COVID-19 para incluir a pacientes pediátricos, según anunciaron en un comunicado REUTERS/Andrew Kelly/File Photo

Patrizia Cavazzoni, directora del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la FDA, aseguró que “dado que el COVID-19 puede causar una enfermedad grave en los niños, algunos de los cuales actualmente no tienen una opción de vacunación, sigue existiendo la necesidad de opciones de tratamiento del COVID-19 seguras y efectivas para esta población”.

La funcionaria norteamericana resaltó, además, que “la aprobación de hoy de la primera terapia COVID-19 para esta población demuestra el compromiso de la agencia con esa necesidad”. De todas maneras, desde la FDA recalcaron que este fármaco “no es un sustituto de la vacunación en personas para quienes se recomienda la vacunación contra el COVID-19 y dosis de refuerzo”. “La FDA insta al público a vacunarse y recibir un refuerzo cuando sea elegible. Obtenga más información sobre las vacunas COVID-19 aprobadas y autorizadas”, insistieron.

“Los resultados de seguridad y farmacocinéticos del estudio de fase 2/3 en sujetos pediátricos fueron similares a los de los adultos”, dijeron desde la FDA y aclararon que, por este motivo, se le “otorgó la aprobación a Gilead Sciences Inc”
REUTERS/Mike Blake -/File Photo
“Los resultados de seguridad y farmacocinéticos del estudio de fase 2/3 en sujetos pediátricos fueron similares a los de los adultos”, dijeron desde la FDA y aclararon que, por este motivo, se le “otorgó la aprobación a Gilead Sciences Inc” REUTERS/Mike Blake -/File Photo

Dado el curso similar de la enfermedad COVID-19 en adultos y pacientes pediátricos, la aprobación de hoy de Veklury en ciertos pacientes pediátricos está respaldada por los resultados de eficacia de los ensayos clínicos de fase 3 en adultos”, señalaron desde el ente norteamericano en un comunicado emitido durante las últimas horas.

Vale aclarar que, además, la FDA enumeró los posibles efectos secundarios del uso del remdesivir, entre los que se incluyen: niveles elevados de enzimas hepáticas (que pueden ser un signo de daño hepático); y reacciones alérgicas (que pueden incluir cambios en la presión arterial y la frecuencia cardíaca, nivel bajo de oxígeno en la sangre, fiebre, dificultad para respirar, sibilancias, hinchazón, sarpullido, náuseas, sudoración o escalofríos).

Robert L. Gottlieb, uno de los investigadores principales de los ensayos clínicos publicados sobre remdesivir en el NEJM, afirmó que “contra el COVID-19 las vacunas son la vía principal, mientras que las terapias como el remdesivir son la vía secundaria”, siendo que esta droga ya está disponible para su uso en más de 50 países del mundo, incluyendo la Argentina.

SEGUIR LEYENDO

Más Noticias

Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Compuestas por un solo progenitor, mayoritariamente la mamá, se enfrentan a una serie de desafíos. La importancia de contar con un fuerte sistema de apoyo para brindar a los pequeños una crianza amorosa y con estabilidad emocional
Madres que crían solas: cómo cuidar la psiquis de los niños en las familias monoparentales

Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Lo recomiendan a partir de un estudio con más de 4.000 participantes en España, liderado por el reconocido cardiólogo Valentín Fuster. Cuáles fueron los resultados y qué se debería hacer para revertir la ateroesclerosis
Los jóvenes deberían tomar medidas agresivas contra los niveles de colesterol y la presión alterados, advierten los expertos

Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

En una entrevista exclusiva con Infobae, el patólogo e investigador estadounidense Sunil Badve, de visita en Argentina ante el Congreso Latinoamericano de Patología 2023, destacó el rol de los nuevos tratamientos inmunoconjugados en pacientes que no responden a abordajes tradicionales
Tratamientos innovadores brindarían una nueva esperanza para un tipo de cáncer de mama resistente a otras terapias

El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Este año, los galardones reconocerán a las figuras, modelos y diseñadores que hacen de lo digital una marca personal. Los detalles en la voz de Carla Rodríguez, una de las organizadoras de la gala que tendrá lugar el 2 de diciembre en la Usina del Arte
El estilismo y las influencers serán parte del Martín Fierro de la Moda 2023: “Hoy la moda se expresa en las redes sociales”

Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv

En exclusiva para Infobae, el doctor Miguel Glatstein del Hospital Ichilov relató cómo fueron recibidos los pequeños. Cuál fue el estado en que llegaron tras su cautiverio y qué consecuencias para la salud mental de los chicos podría generar el sufrimiento vivido
Las secuelas físicas y psicológicas de los niños rehenes de Hamas en la voz de un pediatra argentino en Tel Aviv
MÁS NOTICIAS