Netflix estrenó este jueves una docuserie de tres episodios que revisa el crimen no resuelto de Nora Dalmasso, ocurrido en 2006, y su impacto en la sociedad argentina.
La producción titulada Las mil muertes de Nora Dalmasso se sumerge en los detalles de un caso que, tras casi dos décadas, sigue sin respuestas judiciales. La serie, dirigida por Jamie Crawford y producida por Pulse Films, recurre a material inédito y testimonios exclusivos de familiares, amigos, periodistas y especialistas forenses. El documental busca reconstruir el asesinato de la empresaria cordobesa desde una perspectiva íntima, alejándose del sensacionalismo que marcó la cobertura mediática desde el inicio.

El crimen de Nora Dalmasso, de 51 años, sacudió a la provincia de Córdoba en noviembre de 2006, cuando fue hallada sin vida en el dormitorio de su hija. La autopsia determinó que murió por estrangulamiento manual, utilizando el cordón de una bata. La investigación inicial se vio empañada por la ausencia de huellas dactilares, eliminadas con una toalla, y por la aparición de un frasco de vaselina y restos de piel en el cuerpo y la prenda. La hipótesis de un juego sexual accidental quedó descartada tras los estudios forenses.
La docuserie incluye entrevistas con los hijos de la víctima, Facundo y Valentina Macarrón, y con su esposo, el traumatólogo Marcelo Macarrón, quien en su momento fue considerado persona de interés. El propio Macarrón participó en el documental, junto a amigos cercanos, periodistas que cubrieron el caso y expertos judiciales y policiales. Entre los entrevistados figuran el bioquímico policial Daniel Zabala, el genetista forense Juan Carlos Jaime, el abogado de la familia Gustavo Liebau y el fiscal de cámara Julio Rivero.

Uno de los ejes centrales de la serie es el análisis del impacto mediático y social que rodeó el caso. El título, Las mil muertes de Nora Dalmasso, alude tanto al asesinato físico como a la destrucción de la reputación de la víctima bajo la presión de titulares sensacionalistas y especulaciones públicas. El documental examina recortes periodísticos, reportes televisivos y comentarios digitales para mostrar cómo la historia de Nora fue moldeada por la opinión pública y cómo esto afectó a sus familiares y allegados. “El asesinato de Nora Dalmasso es uno de los crímenes más infames de Argentina, un femicidio transformado en una telenovela y alimentado por la intriga sexual, corrupción y conspiración”, expresó el director Jamie Crawford.
La investigación judicial reveló una trama de relaciones extramatrimoniales que complicó el panorama. Guillermo Albarracín, contador y amigo del esposo de la víctima, admitió haber mantenido una relación sentimental con Dalmasso tras descubrirse mensajes comprometedores en el teléfono de la mujer. Rafael Magnasco, exfuncionario provincial, fue señalado como sospechoso, aunque negó cualquier vínculo romántico con la empresaria. Ambos formaban parte del círculo social de la familia.

El día del crimen, Marcelo Macarrón se encontraba en Punta del Este participando en un torneo de golf, acompañado por Albarracín, quien luego reconoció su affaire con la víctima. La hija de la pareja, Valentina, estaba en Estados Unidos, mientras que Facundo Macarrón, de 20 años, declaró haber asistido a una cena del Rotary Club en Córdoba capital.
El proceso judicial estuvo marcado por irregularidades policiales. La policía presionó a Carlos Curiotti, un joven con problemas mentales, para que incriminara falsamente al albañil Gastón Zárate, quien había realizado refacciones en la casa de Dalmasso. La detención de Zárate, de 28 años, provocó una movilización ciudadana conocida como el “Perejilazo”, en la que los vecinos de Río Cuarto exigieron su liberación, convencidos de su inocencia. Finalmente, se demostró que las acusaciones contra Zárate habían sido fabricadas bajo coerción policial, lo que profundizó la desconfianza de la comunidad hacia las autoridades.

En marzo de 2016, un fiscal acusó a Marcelo Macarrón de homicidio calificado por el vínculo, tras encontrar sus huellas en la escena. Posteriormente, la Fiscalía modificó la imputación de autor material a autor intelectual. En 2022, Macarrón fue absuelto. A fines de 2024, la investigación apuntó a Roberto Bárzola, el pulidor de pisos, cuyo ADN coincidió con las muestras genéticas recolectadas en la bata y el cuerpo de la víctima. No obstante, la prescripción de la causa impide avanzar en una condena, aunque se exploran alternativas jurídicas para determinar si es posible juzgar al presunto responsable.
El documental incluye testimonios de figuras clave, como la periodista Denise Audrito, el periodista Pablo Ferrari, la periodista Liliana Caruso, y amigos de Nora como Cecilia Balbo y Néstor Ponzio. Estos relatos aportan una visión personal sobre la vida de la víctima y las consecuencias del caso en la comunidad de Río Cuarto. “El objetivo principal fue mostrar quién era realmente Nora Dalmasso y cómo su familia y allegados enfrentaron las consecuencias de este caso durante casi dos décadas”, explicó Jamie Crawford.

La serie documental explora el contexto de intriga y controversia en el que se produjo el asesinato, así como las teorías y acusaciones que involucraron a diversas figuras del entorno de la víctima. El acceso a archivos locales y testimonios de residentes permitió a la producción anclar la historia en el contexto social y geográfico de Río Cuarto.
Con esta producción, Netflix pone nuevamente en el centro de atención un caso que, a pesar del paso del tiempo, sigue generando preguntas sin respuesta.
Últimas Noticias
“Dexter: Resurrección” presenta una nueva etapa para el icónico antihéroe con un elenco de figuras inesperadas y conflictos familiares intensos
El regreso del personaje interpretado por Michael C. Hall abre interrogantes sobre el futuro de la serie y la compleja relación entre padre e hijo

Netflix presenta una de las apuestas más esperadas del año con una historia de transformación personal ambientada en la Universidad de Oxford
El avance oficial revela una conexión inesperada entre los protagonistas y un entorno que cobra vida propia en cada escena

Qué pasó con Henry Cavill y por qué entregó el manto de Superman a David Corenswet
La llegada de James Gunn y Peter Safran a DC Studios redefinió el rumbo del superhéroe en el cine

“AMIA: La serie” revela cómo el pasado sin resolver de los atentados en Buenos Aires sigue marcando la memoria colectiva argentina y mundial
Una producción internacional explora secretos, heridas abiertas y la búsqueda de justicia en un thriller que desafía certezas y expone nuevas preguntas sobre la historia reciente

Merlina regresa con más oscuridad y nuevos misterios en Netflix
La segunda temporada de la exitosa serie trae desafíos sobrenaturales, drama familiar y la llegada de personajes inesperados, mientras la protagonista enfrenta visiones inquietantes y un destino incierto en la Academia Nevermore
