Con una mayoría absoluta de 144 votos, Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que activa la Ficha Limpia, que modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos y bloquearía a quienes tengan una condena confirmada en segunda instancia relacionada con delitos contra la administración pública -entre otros-, como es el caso de Cristina Kirchner. El texto ahora pasó al Senado, donde el Frente de Todos tiene la primera minoría y promete bloquear la ley o, en todo caso, enterrarla para que nunca llegue al recinto.
Con 144 votos afirmativos, 98 negativos y dos abstenciones, el proyecto de Ficha Limpia fue aprobado en la Cámara baja y ahora pasará al Senado. Necesitaban 129 diputados para lograr que salga.
Así lo afirmó el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez.
“Acá hay un objetivo, correr a Cristina Kirchner y al peronismo”, planteó en su discurso. Nombró a Karina Milei en medio de sus críticas al proyecto, y causó una ovación de oficialistas y aliados. “Aplaudan, alcahuetes”, reaccionó Martínez.
El diputado afirmó que “a Cristina la vamos a defender siempre” porque el peronismo “es el unico espacio politico que, con aciertos y errores, es capaz de articular un movimiento alternativo”.
Luego se volvió a cruzar con Martín Menem, que le pidió apurar su discurso tras cumplir con los cinco minutos que tenía asignados. Más temprano lo había invitado a pelear, insultos de por medio.
Terminó, con una efusiva alocución, enumerando varios “logros de la década ganada”.
Federico Sharif Menem es director general de Secretaría Privada de la Presidencia, e ingresó a los palcos del recinto junto a la hermana del presidente de la Nación.
El joven dirigente de 23 años es sobrino de Martín Menem. Levantó el perfil en los últimos meses tras sumarse al armado nacional partidario de La Libertad Avanza.
Después de reunirse con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, la secretaria general de la Presidencia llegó a los palcos del recinto, desde donde seguirá la votación.
Había llegado del Congreso por la tarde, en pleno debate.
La diputada de Unión por la Patria afirmó que el proyecto se diseñó con “una metodología de la trampa”, porque el PRO y el oficialismo “omiten decir que ya existe en el Código Penal y en el Código Nacional Electoral la figura de inhabilitación para los condenados”.
“Retrocedimos 70 años de historia, volvimos al tiempo de las proscripciones”, planteó la legisladora por la provincia de Buenos Aires.
Además, Propato remarcó: “Por primera vez en la República Argentina es el Congreso de la Nación el que va a convertir en la proscripción en ley”, y definió al proyecto como “ostensiblemente inconstitucional”.
“Quieren evitar que vuelva a surgir como en 2003 ese proyecto de país que se contrapuso a este mismo modelo económico y político”, completó.
La secretaria general de la Presidencia llegó al Congreso de la Nación por la tarde, a horas de que se vote el proyecto de Ficha Limpia.
Según pudo saber Infobae, está reunida con Martín Menem, presidente de la Cámara, y su primo, Eduardo “Lule” Menem.
La hermana del presidente Javier Milei se quedaría en el recinto para presenciar la votación, que ocurrirá entrada la noche.
La diputada de Unión por la Patria se quejó en su cuenta de X por cómo tuvo que terminar su discurso.
“Así como el presidente de la Cámara Martín Menem me apagó el micrófono, están apagando la economía y llevando a nuestro país a la peor recesión de su historia”, reclamó en las redes.
A lo largo del debate en la cámara de Diputados surgieron los casos provinciales en los que, por ley, no pueden presentarse a elecciones los dirigentes condenados.
En el caso jujeño, la prohibición está en la Constitución Provincial de 2022 (Artículo 106 - Inciso 5), y afecta a personas condenas en segunda instancia.
Por otra parte, en abril del mismo año la Legislatura sancionó la Ley N° 6.271, por la cual se reformó el Artículo 39 del Código Electoral de la Provincia y el artículo 49 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, disponiendo que no podrán ser candidatos los condenados en segunda instancia.
Esta ley también ordena que cuando el candidato acepta el cargo electivo ante el Tribunal Electoral, debe indicar expresamente que no está impedido por haber sido condenado. Si no cumple con este paso, no se lo tiene por oficializado y no es candidato.
El chaqueño Juan Manuel Pedrini protagonizó otra tensa escena en el debate, en la que insultó a su par del PRO, Fernando Iglesias.
El diputado de UxP estaba hablando de Cristina Kirchner antes de que se desataran los gritos: “Proscribirla es lo mas leve, primero intentaron matarla”, dijo. Ese comentario generó murmullos en la bancada amarilla.
“Tienen que explicar por qué los fondos de la familia Caputo iban para Revolución Federal y Morel (Jonathan, fundador de esa agrupación)”, continuó Pedrini.
Fuera de micrófono, Iglesias le dijo algo que no llegó a ser captado por la transmisión oficial. A lo que el legislador peronista reaccionó: “Si, Fernando Iglesias, tu partido, y el que tenés sentado al lado (por Gerardo Milman) están involucrados en un intento de asesinato, caradura”.
El cruce con Iglesias siguió, y Pedrini lanzó: “Pelotudo sos vos. Chanta, no voy a soportar agravios de este personaje menor de la política argentina”.