El gobierno de Kicillof anunció que en los hospitales bonaerenses la atención para extranjeros seguirá siendo gratuita

Lo confirmó el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, que se desmarcó de las modificaciones que anunció el Ejecutivo en el régimen migratorio. Salta, Jujuy, Mendoza y Santa Cruz ya tienen arancelado el servicio para pacientes no residentes

Guardar
Nicolás Kreplak, ministro de Salud
Nicolás Kreplak, ministro de Salud de la Provincia, junto al gobernador Axel Kicillof

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, descartó que en los hospitales públicos de la provincia se vaya a cobrar la atención médica a extranjeros, tal como anunció este martes el Ejecutivo Nacional en el marco de las modificaciones que harán en el régimen migratorio.

“Las ‘medidas’ que anuncia el gobierno nacional carecen de conocimiento del funcionamiento del sistema y solo buscan provocar, generar odio y resentimiento”, denunció el funcionario de Axel Kicillof en un posteo de X, minutos después de la conferencia del vocero presidencial, Manuel Adorni, donde se conocieron los cambios.

El ministro le avisó al Gobierno que “no cuenten” con la provincia de Buenos Aires para arancelar la atención sanitaria, y se quejó de que el tema no se haya mencionado el lunes, cuando se reunió el Consejo Federal de Salud: “Ayer estuvimos con las y los ministros de salud de todo el país y nunca se planteó una situación ni similar a la anunciada”.

Además, Kreplak citó un posteo suyo que data de julio, en el que ya se había referido a la discusión sobre cobrarle a los extranjeros: “Las ideas vinculadas al cobro de prestaciones con la excusa de achicar el gasto público son en realidad un fuerte debate sobre la concepción sobre el derecho a la salud y el rol del Estado”, planteó.

Y completó: “Lo cierto es que los datos reflejan otra realidad. Demuestran que la atención de personas no residentes tiene un impacto mínimo en el sistema de salud. En la PBA, solo el 0.2% de las consultas y el 0.8% de las internaciones corresponden a extranjeros”.

Nicolás Kreplak cuestionó el cobro
Nicolás Kreplak cuestionó el cobro de la salud para extranjeros

En contraste con esos datos, Adorni citó el caso de Salta, que le cobra la atención médica a los nacidos en otro país desde febrero de este año. “Allí bajó un 95% la atención a extranjeros y se generó un ahorro de 60 millones de pesos. Esto implica ahorro fiscal y mejor atención para el resto de los ciudadanos residentes en nuestro país. Nos despedimos de los tours sanitarios, que son tan conocidos en la República Argentina por desgracia”, esgrimió el portavoz.

También está la experiencia de Jujuy, que avanzó unilateralmente en el impulso y aprobación de una ley que impone el arancelamiento para extranjeros no residentes. Antes habían firmado acuerdos de reciprocidad con Bolivia, pero fracasaron por la falta de cumplimiento de parte del sistema de salud del país vecino, que es pago para todas las atenciones, sin distinguir la residencia de los pacientes.

Y por último se sumaron Mendoza y Santa Cruz. En la provincia cuyana los costos deben ser cubiertos por los propios pacientes extranjeros o sus seguros, y aplica a aquellos categorizados como residentes transitorios o precarios. Según informó el ministro de Salud y Deportes de Mendoza, Rodolfo Montero, en el primer mes se ahorraron 5 millones de pesos.

En la jurisdicción patagónica las tarifas se ajustan según el tipo de atención y la duración de la internación, y busca disuadir el uso no contributivo del sistema de salud por parte de extranjeros.

“El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”, argumentó Adorni.

Para el funcionario “es poco justo” que el Ejecutivo ponga gratuitamente “la salud al servicio de un extranjero que viene en estos tours médicos, quitándole recursos a los argentinos, con todas las necesidades que tienen, que tal vez no tiene acceso a una prepaga y necesita atenderse en un hospital público”.

Además, advirtió que más adelante se conocerán los detalles precisos sobre cómo se aplicará la medida a lo largo del país, y con las especificaciones de cada especialidad y requerimiento médico.

Guardar

Últimas Noticias

Cableado, tablets y sistema multipantalla: cómo son las obras que está realizando Diputados

Mediante tres licitaciones, la Cámara baja comenzó en enero un proceso de readecuación tecnológica. Los pliegos establecen valores en dólares y obliga la firma de un contrato de confidencialidad con el proveedor

Cableado, tablets y sistema multipantalla:

Avanza en Tandil el armado del primero de los aviones F16 que Argentina le compró a Dinamarca

El ministro de Defensa, Luis Petri, confirmó el arribo del equipamiento y de las herramientas para avanzar en el proceso del “avión 25″ que servirá para la formación de los pilotos y las tripulaciones en tierra

Avanza en Tandil el armado

“Te van a dar un tiro, perro”: amenazaron de muerte al intendente marplatense Guillermo Montenegro

Recibió mensajes intimidatorios contra él y su familia a través de la red social Instagram. El jefe comunal denunció el hecho ante la Justicia

“Te van a dar un

Escala la pelea entre Patricia Bullrich y Hernán Lacunza en medio de la tensión entre los libertarios y el PRO

La ministra de Seguridad cuestionó las últimas declaraciones del ex ministro de Macri por las críticas al plan económico. El ex funcionario dijo que si la invitación a una mesa de diálogo es para “que todos piensen igual, será aburrida y nadie va a aprender nada”

Escala la pelea entre Patricia

Wolff apuntó contra Kicillof por el ataque a los policías porteños en provincia: “Aunque no le guste, el Conurbano está descontrolado”

El Ministro de Seguridad porteño criticó la gestión del Gobernador en materia de seguridad. Y abogó por un trabajo conjunto con la provincia

Wolff apuntó contra Kicillof por