Impulsan que haya penas de hasta seis años de prisión para quienes realicen falsas denuncias por violencia de género

Un proyecto de la senadora Carolina Losada apunta, de manera particular, a casos de abuso sexual o violencia contra niños y adolescentes. Relatos escalofriantes durante una jornada en la Cámara alta

Guardar
Los legisladores Carolina Losada (UCR)
Los legisladores Carolina Losada (UCR) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza) durante la jornada sobre falsas denuncias (Prensa Senado)

La senadora radical Carolina Losada (Santa Fe) realizó una jornada este miércoles sobre falsas denuncias, donde se escucharon relatos escalofriantes de familias destruidas por este tema. Para saldar el hasta ahora silencioso debate, la legisladora tiene presentado un proyecto desde el año pasado que impone penas de hasta seis años de prisión si “fuera por delitos de violencia de género, abuso o acoso sexual o violencia contra niños, niñas y adolescentes”.

Durante el evento, que se realizó en el Salón Azul del Senado, Losada destacó que “las falsas denuncias hacen bastardear las causas de las verdaderas mujeres que denuncian y realmente son víctimas”, y criticó a quienes “militaban un falso feminismo con carteles que decían ‘muerte al macho’, o quienes hacían sus necesidades en la Catedral” de la Capital Federal.

Según Losada, es necesario cambiar la lógica de “te creo porque sos mujer” al “te creo porque decís la verdad”, y mencionó al “hembrismo” como el equivalente al “machismo”, lo que hizo “un verdadero daño al feminismo”. Además, recordó que la falsa denuncia está tipificada en la actualidad –”un chiste”, dijo-, con “una multa que va de $800 a $15.000, y penas de dos meses a un año” de prisión.

La legisladora santafecina luego advirtió: “Son los casos que arruinan las vidas de chicos que quedan en el medio de una pelea entre adultos y son utilizados como trofeo o como venganza. A veces, dejan personas en la cárcel, hombres o mujeres; a veces, sin trabajo, hombres o mujeres, y muchas denunciadas por hombres, perdieron el trabajo y el escarnio social es terrible”.

“No es en contra de las mujeres, es a favor de las que dicen la verdad, es a favor de la justicia y de las verdaderas víctimas de abuso para que no se deslegitimen sus denuncias, de niños que quizá no son escuchados”, resumió Losada. Como ejemplo, mencionó a los jugadores de rugby franceses que liberados en agosto en Mendoza.

La jornada fue realizada en
La jornada fue realizada en el Salón Azul de la Cámara alta (Prensa Senado)

Una de las expositoras fue Andrea Guacci, quien se convirtió en una referente y relató el caso de su esposo y ex técnico de la selección argentina de fútbol femenino: primero contó que “el 9 de septiembre del 2022, cuando fuimos al ex Ministerio de la Mujer 200 mujeres, firmamos un petitorio para ser escuchadas y hablar, pero nos bajaron la persiana en la cabeza”.

Mi esposo demostró su inocencia de manera contundente con más de 100 jugadoras de testigo. Ellas -acusadoras- no se presentaron al juicio, ni sus abogadas. Medios de comunicación internacionales difundieron la noticia de la denuncia, pero no así la resolución final. Las personas que denunciaron mantienen vínculos con la Selección de fútbol femenino y algunas fueron ascendidas, mientras que con mi familia tuvimos que irnos a Italia”. Y agregó: “No podemos permitir que una mentira arruine la vida de las personas”.

Otro disertante fue Ramón Dupuy, abuelo de Lucio Dupuy, niño asesinado por su progenitora y la novia de ella. “Nos presentamos ante la justicia 11 veces, nadie nos escuchó. En la última audiencia la jueza nos dijo ‘la madre es la madre y no va a estar mejor que con ella’. Al año y tres meses me trajeron a Lucio en un cajón”, señaló.

Entre los presentes estuvo el senador libertario y titular de la comisión de Justicia de la Cámara alta, Juan Carlos Pagotto, quien opinó que lo ocurrido en los últimos tiempos fue “un quiebre en la sociedad” y que “la violencia no tiene género”. Dependerá de él empujar la discusión de la ley, que podría haberse iniciado sin dudas desde que se inició el vigente período de sesiones ordinarias.

Durante la jornada se leyó un mensaje de apoyo del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. “Emitir y radicar una falsa denuncia es un delito grave; es faltar a la verdad y la Justicia”, reflexionó. Y añadió: “Consideramos su iniciativa en el proyecto del Código Penal y examinamos su valioso trabajo. Basta de impunidad. La sociedad y el país exige penas que deben ser proporcionales y ejemplares”.

Guardar

Últimas Noticias

Corrientes: los frentes electorales se preparan para un duro enfrentamiento que podría terminar en un balotaje

Con el gobernador Gustavo Valdés excluido de la reelección y una posible fractura en el frente gobernante, el oficialismo podría enfrentar dificultades para alcanzar la mayoría en primera vuelta.

Corrientes: los frentes electorales se

El Gobierno declaró secreta la adquisición de un sistema antidrones

En el Decreto, se argumentó que la medida responde a razones de Seguridad Nacional y a la necesidad de mejorar los equipamientos para enfrentar situaciones delictivas

El Gobierno declaró secreta la

Boleta Única de Papel: qué impacto tendrá el nuevo sistema electoral en los partidos políticos y en la definición de los candidatos

Para elegir diputados y senadores nacionales se usará una sola boleta en la que figurarán todos los candidatos. La selección se hará con una cruz o tilde. Infobae consultó a expertos, analistas y políticos que dieron su opinión sobre la reforma. Fin del “efecto arrastre”, fragmentación y farandulización política. La duda sobre la provincia de Buenos Aires

Boleta Única de Papel: qué

Senado: el kirchnerismo apuntará a la falta de Presupuesto 2025 para complicar la agenda de extraordinarias

Ya se lo advirtieron a los libertarios, que a su vez reconocen que las peleas entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel, la falta de acuerdos más sólidos con dialoguistas, y las idas y vueltas del Ejecutivo lesionan cualquier atisbo de trabajo legislativo

Senado: el kirchnerismo apuntará a

El Gobierno profundizará la presión sobre Maduro en los organismos internacionales para exigir la liberación del gendarme

Cancillería prepara un informe con documentación para denunciar al régimen bolivariano. Nahuel Gallo lleva 35 días detenido y la Casa Rosada lo considera una “desaparición forzada”. A días de la asunción de Trump, esperan que Milei gane peso regional para liderar una embestida global contra el chavismo. La Embajada argentina en Caracas sigue bajo resguardo de Brasil

El Gobierno profundizará la presión