
En el marco de su visita al Papa Francisco, el presidente Javier Milei decidió designar como nuevo embajador en el Vaticano a Luis Pablo María Beltramino, un diplomático de carrera y abogado, con una amplia experiencia como embajador, como nuevo representante ante la Santa Sede.
Beltramino, casado y padre de tres hijos, fue secretario del canciller durante la presidencia de Carlos Menem, Guido Di Tella, y también de Adalberto Rodríguez Giavarini, canciller del ex presidente de la Alianza, Fernando de la Rúa. Es hijo de un diplomático que fue muy importante en los acuerdos de comunicacion de 1971 con el Foreign Office por Malvinas y también estuvo como embajador de nuestro país en Vietnam.
Reemplazará a la embajadora de carrera María Fernanda Silva quien el 6 de febrero regresó a la Argentina por orden del Gobierno argentino y dejó la delegación al mando de la encargada de negocios a la consejera Sofía Sánchez Acosta.

Beltramino se recibió de abogado en la Universidad Católica Argentina y comenzó como funcionario del Servicio Exterior de la Nación en 1991. Actuó en el exterior como Enlace con el Congreso estadounidense, en el Consulado General y Centro Promoción en Nueva York, en la Embajada de los Países Bajos (Jefe de Cancillería y Representante Alterno ante la OPAQ, Corte Permanente de Arbitraje, Conferencia de Derecho Internacional Privado y Corte Penal Internacional) y Embajador en Vietnam.
En la Cancillería trabajó para tres Cancilleres; integró el Gabinete de la Secretaría de Coordinación y Cooperación Internacional; Secretaría Ejecutiva de la Cumbre Iberoamericana 2010; Director de Europa Comunitaria; Director de Europa; y Subsecretario de Política Exterior.
Milei se inclinó por un diplomático de carrera para esta designación, lo que significa que, a diferencia de los embajadores políticos, su pliego no necesitará pasar por la aprobación del Senado de la Nación. Por el momento, ya que no se los trató en sesiones extraordinarias, allí están trabados los pliegos de los representantes políticos en algunos destinos como Estados Unidos y Colombia que fueron presentados en diciembre. En algunos casos como en los de Uruguay, por ejemplo, donde se nombró a Martín García Moritán, se optó por apostar por los de carrera para acelerar el proceso.

El Presidente mantuvo esta mañana una reunión que se extendió durante 70 minutos con el Papa Francisco en el Vaticano en una audiencia oficial, a la que se sumaron luego su hermana Karina (actual secretaria General de la Presidencia), la canciller Diana Mondino; los ministros Guillermo Francos (Interior) y Sandra Pettovello (Capital Humano), el secretario de Culto, Francisco Sánchez y el embajador argentino en Israel, Axel Wannish.
“En la mañana de hoy, el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia en el Palacio Apostólico al presidente de la República Argentina, Javier Gerardo Milei, quien sucesivamente se reunió con el Cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado de su Santidad; acompañado por el monseñor Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales”, detalló el comunicado oficial de la Santa Sede.
Y agregó que “en la continuación, se detuvieron en el programa del nuevo Gobierno para enfrentar la crisis económica, y se abordaron varios temas internacionales, en particular los conflictos actuales y el compromiso por la paz entre las naciones”.
Últimas Noticias
Efecto FMI: Milei en campaña, tensión por los precios y escalada del discurso
El festejo por el acuerdo con el Fondo marca el arranque del camino electoral. Pero en lugar de distender el clima, agudiza la tendencia al choque y la descalificación. La inflación se afirma en el centro de las preocupaciones, por el quiebre de marzo y el impacto en rubros sensibles

La UCR en suspenso: la postergación de la Convención y el “efecto Pullaro” en las estrategias provinciales
La elección en Santa Fe despertó dudas sobre la necesidad de aliarse con La Libertad Avanza. Con el acuerdo cerrado en Chaco, Corrientes y Mendoza buscan acoplarse. El caso bonaerense y cordobés

El dilema que definirá la elección en la ciudad de Buenos Aires y la apuesta estratégica de Larreta
Mientras los libertarios buscan nacionalizar la campaña, el PRO enfoca su discurso en la gestión local. El error táctico que busca aprovechar el ex jefe de gobierno y su apuesta a las recorridas por los barrios. Las razones por las que no hará un acto de lanzamiento y redujo al mínimo sus apariciones mediáticas

Máxima tensión por los salarios: la fórmula del Gobierno para frenar la reapertura de las paritarias que exigen los sindicatos
En la Casa Rosada no convalidarán aumentos adicionales a los ya pactados y buscarán que no suban los precios para evitar la escalada inflacionaria. Los gremialistas se resisten a congelar los sueldos y se perfila una dura pelea. La nueva reforma laboral, otro punto de conflicto

Dos senadores de Santa Cruz apoyaron Ficha Limpia y se destraba la ley que impide ser candidatos a condenados por corrupción
Carambia y Gadano responden al gobernador Vidal y eran los votos decisivos para llegar a la mayoría. El gobierno de Javier Milei espera que la vicepresidente Villarruel llame a sesionar
