Leopoldo Moreau adelantó que el kirchnerismo intentará modificar el acuerdo con el FMI en el Congreso

“Está lleno de peligros”, señaló el diputado nacional del Frente de Todos sobre el principio de entendimiento con el organismo de crédito internacional. Así, se manifestó alineado a los cuestionamientos que planteó ayer Máximo Kirchner

Compartir
Compartir articulo
Leopoldo Moreau adelantó que el kirchnerismo intentará modificar el acuerdo con el FMI en el Congreso

Con su carta de renuncia a la presidencia del bloque del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner abrió, ayer, un grieta que expuso las diferencias internas en el oficialismo con relación al principio de acuerdo que anunció la semana pasada el presidente Alberto Fernández para renegociar la deuda con el FMI. En está línea, el diputado Leopoldo Moreau adelantó que un sector buscará modificarlo cuando los detalles sean enviados al Congreso.

Se supone que se va a discutir, para eso va al Congreso. Vamos a llamar la atención sobre los peligros y los riesgos del acuerdo y ojalá sirva para que cuando se firmen los memorándum de entendimientos algunas cuestiones se remuevan, sino estaremos en una situación compleja”, planteó el legislador en diálogo con Radio 10.

El diputado del kirchnerismo Leopoldo Moreau
El diputado del kirchnerismo Leopoldo Moreau

Moreau, además, cuestionó la política económica implementada por el ministro de Economía, Martín Guzmán, desde el inicio de su gestión. “Hace una semana atrás se llegó a un límite de que si no se cerraba este acuerdo se corría la posibilidad de una gran corrida bancaria y una devaluación, y eso es responsabilidad de Guzmán, porque vino liquidando todas las divisas desde el inicio innecesariamente en una negociación con el Fondo cuando aún no había acuerdo”, señaló.

Y agregó: “Lo que teníamos que haber hecho era suspender el pago y llevar el tema a La Haya. Una negociación así iba a tener un final distinto. Si suspendíamos los pagos no hubiéramos llegado con la lengua afuera y casi sin dólares al tramo final de la negociación, y eso es lo que no ha impuesto un acuerdo que está lleno de peligros”.

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán (REUTERS)
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán (REUTERS)

En relación a estos “peligros” y a su visión crítica sobre la gestión de Gobierno, el diputado agregó que el Ministro de Economía “recién hace 15 días le avisó al Presidente que este acuerdo no era de facilidades extendidas y ocultó que en realidad era un refinanciamiento de la deuda; hemos vuelto a un Stand By, y eso es lo que ha permitido el tema de las revisiones trimestrales”.

“El Fondo ya te está mandando a decir que no está de acuerdo con la quita a los subsidios a la energía que plantea el Gobierno, dice que hacen falta más; plantea que hay que poner tasas de interés muy altas. Pero si aumentás excesivamente las tarifas parás el consumo y ponés el riesgo el financiamiento del capital de trabajo para la actividad industrial”, destacó Moreau.

Y completó: “No es cierto lo que dice Guzmán cuando dice que el Fondo reconoció que la inflación es algo multicausal, no reconoció nada, por eso nos exige ir a emisión cero en dos años, es un frenazo a la economía enorme”.

El diputado no es el único dirigente que opinó sobre las diferencias internas entre el kirchnerismo y la gestión de Alberto Fernández y Guzmán. El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro, afirmó hoy que la renuncia de Máximo Kirchner “fue inesperada”, aunque aclaró que “respeta” la decisión tomada por el legislador.

El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro (Maximiliano Luna)
El secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete, Fernando “Chino” Navarro (Maximiliano Luna)

”Si no está conforme con el núcleo del acuerdo que alcanzó el Presidente (Alberto Fernández) con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está bien que dé un paso al costado”, sostuvo en declaraciones a la FM Urbana Play.

Máximo Kirchner anunció ayer su decisión de dejar la jefatura de la bancada oficialista en la Cámara baja por “no compartir la estrategia utilizada y mucho menos los resultados obtenidos en la negociación con el FMI”.

El principal referente de la agrupación La Cámpora aseguró que comunicó su decisión de dimitir como jefe de Bloque al Presidente antes de hacerla pública por medio de una carta difundida por los medios de comunicación.

Navarro expuso que esta discusión sobre el acuerdo con el FMI “tiene matices” al interior del FdT que son públicos” y que han sido planteados “por el Presidente y por Cristina (Kirchner)”.

Por otra parte, el funcionario recordó que se trata de “una situación extraordinaria” porque se está “afrontando una deuda irresponsablemente tomada por Mauricio Macri, por una cifra inédita a pagar en un corto plazo”, en referencia al préstamo solicitado por la gestión de Cambiemos -hoy Juntos por el Cambio- por 44.000 millones de dólares en 2018.”Siempre ha prevalecido en la política argentina tratar de fortalecer las posiciones propias”, concluyó, en relación a la decisión adoptada por Máximo Kirchner.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Desde el entorno de Kicillof le contestaron a “Chino” Navarro: “El gobernador no tiene problema de ir a una PASO”

El dirigente del Movimiento Evita y funcionario cercano del presidente Alberto Fernández había dicho que en la provincia de Buenos Aires no era Suiza y reclamó una interna para definir las candidaturas
Desde el entorno de Kicillof le contestaron a “Chino” Navarro: “El gobernador no tiene problema de ir a una PASO”

Cómo innovar en el aula con las herramientas de Google

La empresa creó un manual desarrollado por docentes de América Latina y el Reino Unido en la búsqueda de promover estrategias innovadoras para integrar sus herramientas en cualquier modalidad educativa. Está disponible de manera libre y gratuita y cuenta con 10 habilidades para aplicar diversos instrumentos digitales
Cómo innovar en el aula con las herramientas de Google

El IX Congreso Internacional de la Lengua Española comenzará en Cádiz

La ciudad se convertirá en la capital de la lengua del 27 al 30 de marzo y convocará a 300 congresistas de todo el mundo hispánico
El IX Congreso Internacional de la Lengua Española comenzará en Cádiz

Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte

Un equipo internacional, liderado por científicos de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido, realizó el estudio. Qué afirman sobre la sordera que padeció el músico
Descifraron el genoma de Beethoven y revelaron misterios sobre la causa de su muerte

Carolina Losada: “El Senado está secuestrado por Cristina Kirchner”

La senadora habló sobre la sesión especial que solicitó para el 28 de marzo, la inseguridad en Rosario y la visita de Mauricio Macri a Santa Fe. Denunció que la Vicepresidenta “utiliza el Senado sólo para proyectos que tengan que ver con embestir a la Justicia”
Carolina Losada: “El Senado está secuestrado por Cristina Kirchner”
MÁS NOTICIAS