
La Policía Nacional del Perú (PNP) rompió su silencio y tomó postura en el enfrentamiento entre el coronel en retiro Harvey Colchado y el titular del Ministerio del Interior, Juan José Santiváñez. A través de un comunicado, no solo acusaron al exjefe de la Diviac de desprestigiar a la institución y de tener falta de proyección en su carrera —en defensa de su pase al retiro—, también respaldaron los cuestionamientos sobre su ascenso.
La entidad insistió que la sanción disciplinaria en su contra fue por la publicación de una imagen alusiva al allanamiento del inmueble de la presidenta Dina Boluarte, la cual generó comentarios negativos que afectaron su imagen pública, y que el Tribunal Constitución ordenó la revisión de los ascensos obtenidos por la vía judicial. Según detalló la PNP, Colchado fue el único beneficiado entre los integrantes del grupo especializado de la Dirección Contra el Terrorismo (DIRCOTE), a pesar de que contaba con solo unos meses de haber egresado.
En otra parte del comunicado, acusaron al coronel de querer “dividir a señores comandantes generales de la institución en sus distintas gestiones”, y de referirse a la División de Investigaciones de Alta Complejidad (DIVIAC) como si fuera una entidad separada de la Policía Nacional. Todo ello, mientras “ensalza a personajes que pasaron al retiro a 790 oficiales”, de los cuales el 90% fueron reincorporados al servicio activo tras sentencias judiciales que declararon inconstitucionales dichas medidas.
Asimismo, minimizaron su renuncia al proceso de nombramiento de agregadurías policiales en 2023, asegurando que este tipo de decisiones no son inusuales. Según el comunicado, existen numerosos casos de oficiales “con mejores calificaciones y sin investigaciones pendientes” que han optado por no participar, ante la creencia de que los agregados policiales no serían considerados para ascensos al grado de general. “La Policía Nacional del Perú actuará conforme a ley”, sentenciaron.

El pronunciamiento por parte de la PNP se da en medio de los cuestionamientos en contra del ministro Santiváñez, quien cegado por el enfrentamiento con Colchado, aseguró que los policías en retiro son civiles, desconociendo la propia Ley de la Carrera y Situación del Personal de la PNP, decreto legislativo N° 1149.
“No respondo a los tuits de civiles. [...] En todo caso, es un policía en situación de retiro que tiene la categoría de civil. Es civil, su categoría es civil y eso lo establece la ley. Ojo, son oficiales en situación de retiro, pero que hoy están en la civilidad. No lo establece el ministro Santiváñez, lo establece la ley”, expresó entonces.
Sus palabras motivaron el pronunciamiento de Colchado, quien a través de un duro descargo le recordó que los policías no pierden el grado y que existen tres situaciones en la PNP: en actividad, en disponibilidad y retiro. “Exijo que se retracte. Nosotros tenemos el grado y nunca se va a perder, eso dice nuestra norma legal”, mencionó en entrevista con Alerta Noticias Perú (ANP).
“Él es hijo de un policía, de un coronel, y no puede decir que nosotros somos civiles. Respeto a los civiles, pero mis normas legales señalan que hay tres situaciones en la PNP: en actividad, que lo estuve; en disponibilidad y retiro. Exijo que se retracte. Nosotros tenemos el grado y nunca se va a perder y eso dice nuestra norma legal”, mencionó Colchado, dejando en claro su postura.

Aunque el titular del Mininter ha guardado silencio desde entonces, el ministro de Defensa, Walter Astudillo, fue consultado por sus declaraciones. Aunque ratificó que los efectivos en retiro continúan perteneciendo a sus instituciones, defendió a su compañero e intentó suavizar lo expresado por Santiváñez. “Yo entiendo que se refería a civil porque los efectivos policiales en situación de retiro tienen otras libertades como declarar”, mencionó.
Más Noticias
‘El Valor de la Verdad’ de Macarena Vélez EN VIVO: sus revelaciones sobre Said, Alejandra y sus problemas con el alcohol
La exchica reality es la tercera invitada del programa conducido por Beto Ortiz, donde hablará sobre su vida privada y sus parejas amorosas

El nuevo ‘fortín’ de Nicanor Boluarte: la ONG donde se encuentran funcionarios, empresarios y el ‘wayki’ presidencial
Cámaras captaron al hermano de la presidenta acudiendo en al menos seis ocasiones a un edificio de Miraflores que también ha sido visitado por un ex asesor de Ollanta Humala, un empresario vinculado con contratos estatales, y hasta George Forsyth

La primera moneda peruana en la que se plasmó el escudo de armas: este símbolo será sustituido en futuras emisiones
El escudo de armas ha estado presente en la vida de los peruanos por generaciones. Sin embargo, dejará de figurar en las monedas y billetes del futuro, debido a la aplicación de la Ley 32251, dispuesta por el Tribunal Constitucional del Perú

Otoño: las 8 enfermedades respiratorias y alérgicas más comunes en Perú y cómo prevenirlas
La prevención de las enfermedades comunes en otoño comienza con el fortalecimiento del sistema inmunológico y la protección contra factores ambientales que pueden desencadenar problemas respiratorios

Leyes para nuevo Retiro AFP y CTS llegan juntos a la Comisión de Economía: primera semana de abril será decisiva
Hay varios opositores de los posibles retiros AFP y CTS en 2025, como el MEF, MTPE, BCRP y otras instituciones, argumentando que se desnaturaliza el propósito de estos fondos
