Alerta por personas desaparecidas en Perú: hay más de 4.500 casos activos en lo que va del año

Sistema de Denuncias de la PNP reportó más de 12 mil casos este año. Lima, La Libertad y Piura encabezan la lista de regiones con más casos reportados

Guardar
Más del 50% de desaparecidos
Más del 50% de desaparecidos son niñas y adolescentes en Perú. (Difusión)

En lo que va del año, más de 12.000 desapariciones de niños, adolescentes y adultos han sido registradas en todo el país, según datos del Sistema de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP). De este total, 7446 personas han sido ubicadas, aunque algunas de ellas lamentablemente ya sin vida. La cifra de desaparecidos actualmente asciende a 4.554 personas, una estadística que refleja el drama constante para las familias que viven con la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos.

Los casos recientes como el de Sheyla Cóndor y la niña de 12 años asesinada en Villa María del Triunfo ponen nuevamente en agenda la urgencia de atender las desapariciones con rapidez. Los padres de las víctimas, aún conmocionados, exigen justicia y respuestas claras de las autoridades. De acuerdo con la Defensoría del Pueblo, entre enero y octubre se registraron 5.518 notas de alerta por desaparición, con un pico significativo en octubre, cuando 603 casos fueron reportados.

Alertas por regiones

Las cifras evidencian que Lima lidera el número de denuncias con 118 casos registrados en octubre, seguida de:

  • La Libertad: 37 casos
  • Piura: 29 casos
  • Cusco: 23 casos
  • Huánuco: 23 casos
  • Otras regiones suman un total de 190 denuncias.

Un caso que estremece: el feminicidio de la niña en Villa María del Triunfo

Poder Judicial ordenó la detención
Poder Judicial ordenó la detención preliminar por siete días de Gerson Alexander Juárez Tapia, investigado por el asesinato de una niña de 12 años en Villa María del Triunfo. Foto: Composición Infobae Perú.

El asesinato de una niña de 12 años en Villa María del Triunfo, que ha conmocionado al país, también inició como una denuncia por desaparición que no fue atendida a tiempo por los agentes policiales. El Poder Judicial dictó detención preliminar contra el presunto agresor Gerson Alexander Juárez Tapia, un caso que refleja las fatales consecuencias cuando la respuesta no llega a tiempo.

Estos casos, que nacen como desapariciones, revelan la urgencia de reforzar los sistemas de búsqueda y atención en el país. Como se recuerda, la Defensoría ha insistido en la necesidad de eliminar las barreras burocráticas y atender las alertas de desaparición con prioridad desde el primer momento.

Cómo reportar una persona desaparecida en Perú

Si una persona desaparece, no es necesario esperar 24 horas para iniciar su búsqueda. Puedes acercarte a la Policía Nacional del Perú (PNP) o al Departamento de Investigación Criminal (Depincri) más cercano inmediatamente. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Dirígete a la comisaría o Depincri más cercano. Puedes realizar la denuncia tan pronto notes la desaparición.
  • Lleva una foto actualizada. Presenta una imagen reciente de la persona desaparecida, ya sea en formato físico o digital.
  • Responde las preguntas de la Policía con precisión. La Policía te hará preguntas clave. Brinda toda la información que tengas de manera clara y detallada; cualquier dato puede ser crucial para la investigación.
  • Comunica a familiares y amigos. Informa a personas cercanas para que ayuden con la búsqueda.
  • Contacta a la Línea 114. Si tienes novedades sobre el paradero de la persona, comunícalo de inmediato a la Policía Nacional del Perú (PNP) llamando a la Línea 114.
  • Cierra la alerta si la persona es encontrada. Si localizan a la persona, regresa a la comisaría donde presentaste la denuncia para cerrar el caso.

¿Qué hacer si la Policía no acepta tu denuncia?

Cifra de mujeres desaparecidas en
Cifra de mujeres desaparecidas en Perú supera las 5.500 en 2024: 68% son menores de edad - Andina

De acuerdo al Decreto Supremo N.º 003-2019-IN, la Policía está obligada a recibir denuncias de desapariciones de manera inmediata, sin importar cuánto tiempo ha transcurrido ni quién presenta la denuncia.

La Policía Nacional del Perú atiende las denuncias sobre desaparición de manera inmediata y en cualquier momento, encontrándose a cargo de su recepción y trámite, bajo responsabilidad funcional. No es necesario que transcurran 24 horas desde la toma de conocimiento de la desaparición para atender la denuncia”, precisa la norma.

Si enfrentas resistencia en cualquier comisaría:

  • Llama a la Línea 114. Solicita apoyo para que contacten al comisario a cargo de la dependencia policial.
  • Presenta una queja formal. Si persiste la negativa, presenta una queja ante la Inspectoría General de la PNP.

Recuerda: Actuar rápidamente y mantener comunicación constante con las autoridades puede ser vital para localizar a una persona desaparecida.

Guardar