Nuevo friaje golpea la Selva Sur: Senamhi advierte que se espera temperaturas mínimas de 14 °C

Se espera que los valores máximos que se registren será de 21 °C, 26 °C y 28 °C en las zonas sur, centro y norte, respectivamente

Guardar

Nuevo

El Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para combatir efectos del friaje  - crédito archivo
El Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para combatir efectos del friaje - crédito archivo

El quinto friaje del año provocará un descenso de las temperaturas diurnas y nocturnas en la selva peruana, desde la noche del viernes 24 de mayo hasta el viernes 31, advirtió el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). El último día incluso se podría alcanzar temperaturas mínimas próximas a los 14 °C en la parte sur, como en Madre de Dios.

Se espera alrededor de 18 °C en la selva centro y cerca de 20 °C en la selva norte. Por otro lado, los valores máximos que se registrarán será de 21 °C, 26 °C y 28 °C en las zonas sur, centro y norte, respectivamente.

Previo a estas condiciones, el Senamhi pronostica lluvias de moderada a fuerte intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, aumento de viento con velocidades cercanas a los 50 k/h y cielo cubierto en el día.

La zona de la selva peruana ha registrado temperaturas de hasta -15°C - crédito Andina
La zona de la selva peruana ha registrado temperaturas de hasta -15°C - crédito Andina

Anualmente, hay entre seis a diez friajes, y si bien el promedio duración de estos es de tres a siete días, en algunos casos se puede prolongar hasta diez días.

En este contexto, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó tomar medidas necesarias para cuidar la salud de las personas, como usar chompas, guantes, gorros, y proteger especialmente a niños, niñas y ancianos. También indicaron que se debe evitar un cambio brusco de temperatura. Para ello, sugieren cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para que no ingrese aire frío a los pulmones.

En caso de presentarse alguna infección respiratoria, señalan que se debe evacuar de inmediato al centro de salud más cercano. Asimismo, precisaron que es preferible consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío.

El friaje es un fenómeno que sucede aproximadamente seis a diez veces al año - crédito archivo
El friaje es un fenómeno que sucede aproximadamente seis a diez veces al año - crédito archivo

El friaje es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que ingresa por el sur del continente americano. Este viento llega al territorio peruano y afecta específicamente a la selva del país.

Localidad de Mazocruz soportó -15 °C

De acuerdo con el Senamhi, el martes, 21 de mayo, las heladas meteorológicas en la sierra sur del Perú llevaron las temperaturas a niveles cercanos a los -15 grados. Mazocruz, ubicada en el distrito de Santa Rosa, en la provincia de El Collao, Puno, registró la temperatura mínima más baja, alcanzando los -15.2 °C.

En otras áreas de alta altitud también se reportaron niveles significativamente bajos. Por ejemplo, en Patahuasi, Arequipa, que se sitúa a más de 4.500 metros sobre el nivel del mar, se registró -13 °C.

Asimismo, en la bocatoma El Ayro, en Tacna, la temperatura descendió a -12.7 °C, según el informe difundido en diversos medios nacionales. En contraste, la costa mostró variaciones térmicas significativas, con mínimas de 18 °C, en la estación Miraflores (Piura) y 16.8 °C, en la estación Reque (Lambayeque).

El friaje son vientos de la Antártida que afecta a la selva peruana, especialmente - crédito Andina
El friaje son vientos de la Antártida que afecta a la selva peruana, especialmente - crédito Andina

El informe del Senamhi indica que para los próximos días, específicamente entre el miércoles, 22 de mayo, y el viernes, 24 de mayo, se esperan persistentes bajas temperaturas nocturnas en la sierra centro y sur. Además, se prevén ráfagas de viento de hasta 35 kilómetros por hora, poca nubosidad y un incremento en las temperaturas diurnas.

Por otro lado, se anticipa un incremento de la sensación de frío en diversas áreas de la costa peruana debido a la presencia de vientos, lloviznas dispersas y neblina. El aviso meteorológico, clasificado como alerta amarilla, estará vigente desde el miércoles 22 hasta el viernes 24 de mayo.

En su reciente publicación a través de canales oficiales, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú destacó el incremento de la velocidad del viento, que variará de ligera a moderada intensidad, pudiendo causar levantamiento de polvo y arena y reducción de la visibilidad horizontal, especialmente en la región de Ica.

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS