Alemania retrocede, enmienda lo dicho por su ministro de Finanzas y ya no retirará fondos para ciclovías de Lima

El Gobierno alemán revirtió una previa declaración del ministro Christian Lindner, quien había sugerido reconsiderar la medida debido a la complicada situación económica del país

Guardar

Nuevo

Así lo anunció el Christian Lindner, ministro de Finanzas de Alemania | Video: ZDF | Traducción: VEED IA

El Gobierno alemán anunció este miércoles que mantendrá el apoyo financiero para la construcción de ciclovías en Lima y revirtió una declaración previa de su ministro de Finanzas, Christian Lindner, quien había pedido reconsiderar la medida debido a la complicada situación económica que enfrenta el país.

A través de un comunicado, la embajada alemana en Perú reafirmó que su administración está “plenamente comprometida” con el proyecto y “continuará su apoyo para facilitar la movilidad de todos los sectores de la población” y reducir “los efectos negativos de la contaminación ambiental”.

La representación diplomática enfatizó que la colaboración con Lima para disminuir emisiones de gases de efecto invernadero se enmarca en el Acuerdo de París de 2015, firmado por la comunidad internacional. “Esto implica apoyo financiero y técnico por un desarrollo urbano sostenible. En Lima, el Gobierno Federal de Alemania ha aportado una cooperación de 20 millones de euros para la construcción de ciclovías”, señaló.

Sin hacer alusión a ese monto, el ministro Lindner dijo esta semana que los fondos públicos alemanes deben ser utilizados de manera más responsable por la crisis que enfrenta su nación después de la pandemia del coronavirus, el cierre de grandes conglomerados industriales y conflictos internacionales.

Comunicado de la embajada de Alemania
Comunicado de la embajada de Alemania

No podemos seguir pagando cada ciclovía en Perú con el dinero de los contribuyentes alemanes”, apuntó en una entrevista con ZDF. Aunque se habían tomado medidas previas para mitigar el impacto económico, Lindner indicó que “persisten grandes necesidades de acción” y subrayó el problema del aumento de los gastos sociales, cuyos resultados cuestiona.

Según medios alemanes, la Municipalidad Metropolitana de Lima, actualmente dirigida por el alcalde Rafael López Aliaga, ha recibido estos 20 millones de euros desde 2021 para la construcción de ciclovías. En 2015, Alemania también desembolsó 55 millones de euros para un sistema de autobuses ecológicos en la capital peruana. Además, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) prometió un préstamo adicional de 100 millones de euros para 2022.

Con estos compromisos y proyectos en marcha, la nación europea ha financiado ciclovías y sistemas de autobuses ecológicos en Perú con un total aproximado de 199 millones de euros, de acuerdo con el programa Tagesschau.

En 2022, el Banco para el Desarrollo de Alemania (KfW) también anunció una donación de 24 millones de euros para la planificación e implementación de ciclovías en ciudades intermedias del país, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, presenta nuevas estimaciones de ingresos fiscales en Berlín. Foto: REUTERS/Liesa Johannssen/Foto de Archivo
El ministro de Finanzas alemán, Christian Lindner, presenta nuevas estimaciones de ingresos fiscales en Berlín. Foto: REUTERS/Liesa Johannssen/Foto de Archivo

La embajada alemana en Perú justificó esa colaboración con la comuna limeña y destacó las “visitas regulares de inspección técnica” por parte de funcionarios del KfW y del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo Alemán. Además, señaló que la administración limeña ha optimizado los diseños de los proyectos de ciclovías, centrados en la seguridad vial, la preservación de áreas verdes y la instalación de semáforos, todo ello en el contexto de la Movilidad Sostenible.

Sin embargo, el sistema de ciclovías en el país enfrenta diversos desafíos que afectan la seguridad de los ciclistas y limitan el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en los últimos cinco años, 230 ciclistas han fallecido a nivel nacional.

En octubre pasado, la presidenta de la Asociación de Ciclistas del Perú, Carlota Pereyra, advirtió que las cifras oficiales de accidentes de ciclistas podrían ser aún mayores. Explicó que antes de la promulgación de la Ley 30936, los ciclistas no eran reconocidos en el Reglamento Nacional de Tránsito. En caso de accidentes, se les registraba como peatones o no se contabilizaban.

Pereyra destacó que “Lima es una ciudad muy peligrosa” para los ciclistas, diseñada prioritariamente para vehículos motorizados. Criticó el “dominio del vehículo automotor” e instó a revertir esta situación. Aunque reconoció algunas ciclovías bien diseñadas, subrayó que estas no son suficientes para garantizar la seguridad de los usuarios de bicicletas.

Guardar

Nuevo