
El congresista Alfredo Pariona Sinche ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso de la República con la finalidad de derogar la Ley 31973, que plantea modificaciones en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las cuales según señalan expertos en derecho ambiental, legaliza la deforestación y degradación de los bosques, así como vulnera la consulta previa de los pueblos indígenas.
La norma que se busca anular fue aprobada por insistencia en el Parlamento, y sin votar dos reconsideraciones presentadas por las congresistas Ruth Luque y Susel Paredes, de la bancada Cambio Democrático. Cabe resaltar que el presidente del Congreso, Alejandro Soto, ordenó su publicación y entrada en vigor al despacho Presidencial, ayer 11 de enero, infringiendo el adecuado proceso, al no tomar en cuenta los pedidos de reconsideración.
El proyecto de ley recientemente presentado este 12 de enero por el congresista no agrupado, Pariona Sinche busca retomar las disposiciones sobre la gestión y aprovechamiento sostenible de los bosques y la fauna silvestre, contenidas inicialmente en la Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Se suman al pedido los congresistas Bernardo Quito, Silvana Robles, Ruth Luque, Hitler Saavedra y Flavio Cruz.

Los parlamentarios piden la restitución de los artículos 29 y 33, pues son clave para el manejo adecuado de los recursos naturales, y que se eliminen las modificaciones introducidas. En el contexto actual, esta propuesta legislativa toma relevancia considerando la importancia de la conservación ambiental y el manejo sostenible de los recursos forestales en el Perú. Así como garantizar la protección de ecosistemas, punto fundamental en la discusión sobre desarrollo sostenible en el país.
Dado que la propuesta de Pariona Sinche implica derogar legislación existente para reemplazarla con un marco legal anterior, los intereses existentes dentro del Parlamento podrían oponerse. Los siguientes pasos incluyen el debate en comisiones correspondientes y la votación en el pleno del Congreso, proceso que determinará si se efectuará o no la derogatoria de la Ley 31973 y la restitución de las disposiciones de la Ley 29763.

Presentan demanda constitucional contra nueva Ley Forestal
El Colegio de Sociólogos del Perú (CSP) y el Instituto de Defensa Legal (IDL) presentarán una demanda ante el Tribunal Constitucional contra la reciente Ley Forestal y de Fauna Silvestre. La norma, aprobada por el Congreso de la República, ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones ambientales y comunidades indígenas, advirtiendo sobre su impacto destructivo en la Amazonía peruana.
La nueva Ley Forestal N° 31973, propuesta por la congresista Elizabeth Medina de Perú Libre, es señalada por promover actividades agropecuarias en áreas forestales y de protección, contraviniendo el artículo 44 de la Constitución de Perú. Esta normativa también va en contra de los principios de conservación de la diversidad biológica y desarrollo sostenible recogidos en los artículos 67, 68 y 69 constitucionales.
El impulso de actividades como la tala y minería ilegales, así como el posible enlace con el narcotráfico han elevado las alertas sobre los potenciales efectos negativos de la ley. Los especialistas subrayan que el incumplimiento de los principios constitucionales compromete la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.

Juan Carlos Ruiz, abogado del IDL, ha resaltado la importancia de la demanda al señalar la alarmante cifra de deforestación en el país, que alcanza las 150 mil hectáreas anuales, incrementándose hasta 200 mil hectáreas durante la pandemia, lo que supera más de la mitad del área de Lima.
Finalmente, la organización Aidesep, con Nelsith Sangama al frente, ha anunciado que evaluará posibles acciones de protesta, como movilizaciones o paros regionales, para este viernes en respuesta a la promulgación de la nueva ley. Estas medidas buscan expresar el rechazo y preocupación de las comunidades indígenas frente a los cambios legales que podrían afectar gravemente su hábitat y modo de vida.
Más Noticias
Resultados del Gana Diario de este 20 de marzo
El Gana Diario realiza un sorteo al día, de lunes a domingo, después de las 20:30 horas, en los que puedes ganar varios miles de soles. Estos son los resultados del sorteo 4161

Magaly Medina a Christian Domínguez por defender a Ethel Pozo: “Quiere tener la puertita abierta porque no tiene talento”
“Lo ponen a hacer el ridículo”, señaló la periodista, quien criticó al cantante por sus comentarios sobre sus excompañeras de América Hoy, subrayando su falta de habilidad para mantener una postura coherente

Magaly Medina sobre disculpa de Paco Bazán a Susana Alvarado y cuestionar a ‘botineras’: “Fue ruin lo que hiciste”
La periodista Magaly Medina calificó de ‘doble moral’ la actitud del conductor de ATV, quien exigió a su enamorada un puntaje, mientras después se justificó descalificando a las mujeres que puntúan a los hombres en televisión como ‘El Valor de la Verdad’

Magaly Medina sobre investigación a Roberto Guizasola: “Tiene a su amigo Farfán, que siempre está rodeado de abogados”
La periodista rechazó la violencia en la relación de Guizasola con Alexandra Díaz y adelantó que el exfutbolista buscará hacer valer un contrato de confidencialidad. La Fiscalía lo investiga por presunta violación, violencia psicológica y divulgación de contenido íntimo

Daniela Darcourt pide disculpas y confirma su participación en la marcha del 21 de marzo: “Nos vemos en las calles”
Después de recibir comentarios de sus seguidores, la artista peruana rectificó su postura y estará en la movilización del 21 de marzo en solidaridad con las víctimas de la violencia
