Alerta roja en varias regiones del Perú debido a la activación de quebradas por lluvias intensas

Los departamentos en alto riesgo son Amazonas, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y San Martín

Guardar

Nuevo

Para hoy, se tiene previsto que la posible ocurrencia de lluvias en 64 provincias de 15 regiones. Fotos: Andina/Senamhi/Composición Infobae
Para hoy, se tiene previsto que la posible ocurrencia de lluvias en 64 provincias de 15 regiones. Fotos: Andina/Senamhi/Composición Infobae

Los efectos climáticos vinculados al fenómeno El Niño comienzan a ser cada vez más visibles en el Perú. Una prueba de ello tendría que ver con una nueva alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que advierte sobre la activación de quebradas en varias regiones a consecuencia de las lluvias intensas.

Las precipitaciones —pronosticadas para las próximas 24 horas— podrían ocasionar huaicos, aluviones, deslizamientos y derrumbes.

Asimismo, el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) señala que, considerando las precipitaciones acumuladas en los pasados siete días y la vulnerabilidad actual ante movimientos en masa, existe un riesgo inminente de flujos de lodo y crecidas de detritos en áreas susceptibles.

Los departamentos en alto riesgo son: Amazonas, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Lima, Loreto, Piura y San Martín.

Lluvias intensas en Tumbes. Foto: Andina
Lluvias intensas en Tumbes. Foto: Andina

Lluvias intensas afectan a 64 provincias de 15 regiones

De acuerdo al Senamhi, durante este miércoles 27 de diciembre se espera que las lluvias intensas afecten a 64 provincias en 15 regiones, con lluvias que irán de moderadas a fuertes, particularmente en áreas de la selva peruana.

Las precipitaciones pluviales que se pronostican, según detalla Senamhi, no solo serán de considerable intensidad, sino que vendrán acompañadas de fenómenos adicionales como descargas eléctricas y ráfagas de viento, las cuales podrían alcanzar velocidades de hasta 40 kilómetros por hora (25 mph).

Las provincias comprendidas en esta alerta meteorológica se ubican en: Amazonas: Chachapoyas, Bagua, Bongará, Condorcanqui, Luya, Rodríguez de Mendoza y Utcubamba; Apurímac: Chincheros; Ayacucho: Huamanga, Huanta y La Mar; Cajamarca: Jaén y San Ignacio; y Cusco: Calca, La Convención, Paucartambo y Quispicanchi.

También, Huancavelica: Churcampa y Tayacaja; Huánuco: Dos de Mayo, Huánuco, Huacaybamba, Huamalíes, Leoncio Prado, Marañón, Pachitea y Puerto Inca; Junín: Huancayo, Concepción, Chanchamayo, Jauja, Junín, Satipo y Tarma; La Libertad: Pataz; y Loreto: Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón y Putumayo.

Asimismo, Madre de Dios: Tambopata, Manu y Tahuamanu; Pasco: Oxapampa y Pasco; Puno: Carabaya y Sandia; San Martín: Moyobamba, Bellavista, El Dorado, Huallaga, Lamas, Mariscal Cáceres, Picota, Rioja, San Martín y Tocache; y Ucayali: Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús.

Un total de 357 distritos de 10 regiones de la sierra central y sur del país se encuentran en riesgo ante las lluvias intensas. - Crédito: Andina
Un total de 357 distritos de 10 regiones de la sierra central y sur del país se encuentran en riesgo ante las lluvias intensas. - Crédito: Andina

Recomendaciones del Senamhi para mitigar efectos por desastres

En respuesta a la alerta, los sistemas de protección civil han incrementado la vigilancia y se han preparado para llevar a cabo evacuaciones si se confirma la activación de quebradas.

La inestabilidad del terreno, exacerbada por las lluvias recientes, incrementa el riesgo de deslizamientos e inundaciones que pueden seguir a la ruptura de quebradas.

Por ello, el Senamhi recomienda a los ciudadanos mantenerse atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y seguir todas las indicaciones de seguridad para prevenir accidentes y pérdidas humanas, así como seguir las siguientes recomendaciones:

  • Evitar el contacto con cables, postes y artefactos eléctricos en caso de estar mojado o dentro del agua.
  • No tocar equipos eléctricos, ya que se incrementa el peligro de electrocución.
  • Mantenerse alejado de cualquier acumulación de aguas residuales.
  • No transitar por áreas inundadas a fin de evitar el riesgo de heridas con objetos ocultos en el agua, como vidrios y latas.
  • No realizar conductas imprudentes al volante y disminuir la velocidad en zonas donde el agua puede acumularse rápidamente.
  • Evitar maniobras peligrosas que pongan en peligro la vida propia y de terceros.
  • Cubrir con plástico los objetos, alimentos y artefactos susceptibles al daño por agua, además de sellar posibles entradas de agua como las que se encuentran debajo de las puertas exteriores.
  • Revisar techos, canales y drenajes para evitar acumulaciones de agua que podrían resultar perjudiciales.
Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS