
En sectores como la tecnología, las finanzas y la educación, los desafíos aún son significativos. La educación financiera, por ejemplo, sigue siendo una herramienta clave para que las mujeres enfrenten retos económicos y diseñen estrategias sostenibles.
A la vez, cada vez más programas educativos fomentan la participación femenina en carreras tecnológicas.
El aprendizaje en tecnología no se limita a saber programar; va más allá, abarcando áreas como las áreas exponenciales, la inteligencia artificial y la ciencia de datos.
El aprendizaje en tecnología no se limita a saber programar; abarca también áreas como la inteligencia artificial y la ciencia de datos
Estas disciplinas ofrecen herramientas esenciales para el emprendimiento, y es alentador ver cómo las mujeres las incorporan, aplicando su creatividad para liderar e innovar.
Habilidades clave para emprender y liderar
Las mujeres, con frecuencia, combinan el espíritu emprendedor con un enfoque en el impacto social y la sostenibilidad. Este distintivo se refleja en la naturaleza de sus proyectos, que suelen priorizar soluciones que trasciendan la rentabilidad económica para abordar problemas ambientales y sociales.
Además del autoconocimiento y la formación constante, es fundamental desarrollar alianzas estratégicas, establecer redes de contacto y aprender de mentores y referentes.

Estas conexiones, junto con el apoyo mutuo, fortalecen la capacidad de superar desafíos y avanzar hacia el éxito.
El rol de las organizaciones
Las organizaciones como la nuestra desempeñan un papel fundamental en la inclusión de mujeres en la industria tecnológica y el ecosistema emprendedor.
Es clave impulsar el desarrollo profesional de las mujeres en tecnología, fomentando una cultura que promueva la igualdad de oportunidades y la diversidad de perspectivas como pilares esenciales para el crecimiento.
Es clave fomentar una cultura que promueva la igualdad de oportunidades y la diversidad de perspectivas como pilares esenciales para el crecimiento
La implementación de programas de capacitación, mesas de trabajo especializadas y mentorías ha demostrado ser una estrategia efectiva para fomentar un entorno más diverso e inclusivo.
Además, es esencial crear comités internos que impulsen la participación de mujeres en puestos de liderazgo y promuevan la igualdad de oportunidades entre géneros.
Actualmente, existen diversas iniciativas que buscan ampliar la participación femenina en tecnología. Estas incluyen el acceso a recursos, la formación en tecnologías emergentes y el apoyo integral para el desarrollo de proyectos.
Un ejemplo destacado es el programa de inclusión laboral Codellege de Softtek, que desde 2017 capacita a mujeres en programación y áreas de tecnología. A través de esta iniciativa, las participantes adquieren conocimientos en código y habilidades blandas fundamentales para desarrollar una carrera profesional en la industria de las TIC.
Este enfoque integral les brinda las competencias necesarias para destacar en el mundo tecnológico y contribuir a una industria más inclusiva y equitativa.
Construyendo un futuro más diverso
Gracias al esfuerzo colectivo y al apoyo de una comunidad activa, se construye un ecosistema más diverso, inclusivo y dinámico.
Es esencial crear comités internos que impulsen la participación de mujeres en puestos de liderazgo y promuevan la igualdad de oportunidades entre géneros
Las mujeres están ganando cada vez más espacio en la tecnología y el emprendimiento, transformando realidades y generando impacto en sus comunidades.
El desafío ahora es seguir impulsando estos cambios, inspirar a las nuevas generaciones y trabajar juntas para garantizar que ninguna mujer quede al margen de este movimiento transformador.
La autora es COO en Softtek Sudamérica Hispana
Últimas Noticias
Innovación y compromiso: Wayru Perú y el Método Huayo transforman vidas
Dos jóvenes emprendedores sociales han impulsado soluciones innovadoras para enfrentar desafíos clave en el Perú. Ana Isabel Alvarado ha mejorado el acceso al agua en comunidades vulnerables, mientras que Dreis Vásquez promueve la educación ambiental en la Amazonía, inspirando un cambio sostenible

La imposibilidad de reclamar el uso indebido de los datos personales
El ciudadano podrá obtener información sobre sus propios datos y el tratamiento que las empresas les dan

¿Se puede seguir siendo galante?: para el neofeminismo, es sólo una forma insidiosa de machismo
Sexismo, micromachismo, patriarcado: la seducción está en el banquillo. Es una ofensa capital. Todo gesto amable de un hombre hacia una mujer es condescendencia, paternalismo, subestimación

Con tensión en alza, la política ya ingresó en zona de campaña
Todo se va cargando de cálculo electoral. La inseguridad, Bahía Blanca y la marcha y la violencia frente al Congreso se suceden en ese clima. Además, corren los desafíos locales. Arranca Santa Fe, el calendario porteño suma fechas clave y crece la expectativa bonaerense

Hacia un nuevo constitucionalismo y una ciencia jurídica para la libertad
Argentina necesita impulsar las transformaciones necesarias para llevar a lo más profundo del derecho las reformas que exige nuestra época
