La opinión de los británicos sobre Malvinas

Buenos Aires, Londres y una histórica oportunidad

Compartir
Compartir articulo
Encuestas recientes reflejan que la opinión de los británicos sobre las Islas Malvinas dio un giro
Encuestas recientes reflejan que la opinión de los británicos sobre las Islas Malvinas dio un giro

La diplomacia tiene la oportunidad de empezar a superar diferencias entre Buenos Aires y Londres en torno de las Islas Malvinas, Sándwich del Sur y Georgias del Sur. De acuerdo a dos encuestas del Reino Unido (Politics Polls por Twitter y YouGov Poll, realizada en Inglaterra, Gales y Escocia), se podría interpretar que las animosidades post conflicto han quedado en el pasado. Mientras que el primer sondeo de opinión muestra un amplio reconocimiento que los archipiélagos pertenecen a la Argentina, la segunda encuesta refleja que a un 54% de los británicos no les afectaría que las islas dejaran de continuar bajo dominio del Reino Unido (solo un 34% insistió en mantener la colonia). Un 16% se manifestó por la transferencia de la soberanía y sólo un 10% de los encuestados a favor de la autodeterminación.

En el mismo sentido, una tercera encuesta on line del Daily Express, refleja que la población del Reino Unido tendrían un enfoque tolerante incluso respecto a la nomenclatura argentina de las Islas del Atlántico Sur. Un 72% considera apropiado el uso del nombre de Islas Malvinas en lugar de la denominación británica Falklands Islands.

Los relevamientos de opinión pública estarían dejando en evidencia una reevaluación de la sociedad británica sobre la legitimidad, resabios e incluso excesos del sistema colonial. El Rey Carlos III, por ejemplo, ha puesto a disposición los archivos reales para una investigación sobre el papel imperialista, esclavista y colonialista de la monarquía británica.

Te puede interesar: La usurpación inglesa de Malvinas: sin disparar un solo tiro y en apenas 15 minutos

Este incipiente revisionismo es interesante para el análisis en virtud de que documentos desclasificados del Foreign Office han revelado que uno de los argumentos utilizados en el pasado para negarse a negociar con Argentina (conforme a las resoluciones pertinentes de las Naciones Unidas) ha sido la preocupación a una eventual reacción negativa de la opinión pública. Esos mismos archivos gubernamentales señalan, según un artículo publicado en The Guardian, que el temor mediático de Downing Street fue la causa que frustró distintas posibilidades concretas para la transferencia a la Argentina de la soberanía de las Islas Malvinas (Memorándum de Entendimiento de 1968 y otras iniciativas diplomáticas consideradas en la década de 1970).

Una calle de las Islas Malvinas
Una calle de las Islas Malvinas

En la actualidad, el juego de intereses a contrapelo de la opinión pública parece repetirse por empresas británicas involucradas en la exploración y explotación de yacimientos de hidrocarburos en aguas circundantes a las Islas Malvinas, para evitar la reanudación de un diálogo bilateral más constructivo. No es de extrañar que así sea. Los antecedentes diplomáticos muestran que fueron esas mismas empresas las que lograron en el año 2000 vaciar de contenido a la Comisión de Hidrocarburos del Atlántico Sudoccidental y, posteriormente, promover la adopción de medidas unilaterales que socavaron el concepto de colaboración de la Declaración Conjunta de Cooperación sobre Actividades Costa Afuera en el Atlántico Sudoccidental (1995) en un área especial de 21.000 km2 situada al sudoeste de las Islas Malvinas.

Pese a la avidez de los petroleros de mantener el statu quo colonial en el Atlántico Sur, en particular que excluya cualquier cooperación con Argentina, los sondeos de opinión acentúan que es hora que la diplomacia se imponga. A cuatro décadas del fin de la guerra, la opinión pública británica transmite que ya no hay espacio para la intransigencia. En ese contexto, Argentina y el Reino Unido deberían asumir con mayor responsabilidad sus obligaciones conforme la Carta de las Naciones Unidas. También aprovechar las experiencias del pasado para impulsar una nueva atmósfera entre Buenos Aires y Londres en torno de la cuestión Malvinas.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Consumo, industria y construcción: las últimas fotos de la economía que deja el gobierno de Alberto Fernández

Esta semana se dará a conocer el indicador fabril y de la construcción de Indec con datos de octubre. La actividad general muestra una tendencia de caída antes del cambio de gobierno
Consumo, industria y construcción: las últimas fotos de la economía que deja el gobierno de Alberto Fernández

Mensaje para Milei: Aerolíneas Argentinas aseguró que terminará este año con ganancias y sin gastar el presupuesto que le fue asignado

A través de un comunicado, la empresa sostuvo que ejecutó el cero por ciento de los fondos que le asignó el Estado a poco de que asuma Javier Milei, quien no oculta sus planes de privatizarla. Sin embargo, recurrió a financiamiento de organismos estatales
Mensaje para Milei: Aerolíneas Argentinas aseguró que terminará este año con ganancias y sin gastar el presupuesto que le fue asignado

Dijo que a su pareja la mataron en un robo pero luego confesó el crimen: “Le pegué un tiro”

Ocurrió en Lanús. El femicida se entregó en una comisaría, luego de llevar a su pareja a un hospital de Lomas de Zamora con un disparo en la cara
Dijo que a su pareja la mataron en un robo pero luego confesó el crimen: “Le pegué un tiro”

No Vacancy y Afrikin Art Fair exhiben la diversidad cultural de Miami Art Week

La muestra en los icónicos hoteles de la playa apoya el talento local con un estipendio y premios significativos, mientras la comunidad vota por su artista favorito online, y la celebración del arte de la diáspora de África ofrece charlas sobre la influencia africana y un desfile de moda afrofuturista
No Vacancy y Afrikin Art Fair exhiben la diversidad cultural de Miami Art Week

La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo

El líder de La Libertad Avanza se convirtió en el nuevo mandatario nacional tras el balotaje 2023 y asumirá su cargo el próximo 10 de diciembre
La transición entre el Gobierno y Milei, el presidente electo: todos los detalles, en vivo
MÁS NOTICIAS