:quality(85)/arc-anglerfish-arc2-prod-infobae.s3.amazonaws.com/public/G6XOCH6HGJE2FDLZISCDJOSTZ4.jpg 420w)
Siempre se aconseja que los cambios deben ser implementados de a poco, por etapas. De pronto, y sin previo aviso, muchas personas han sido obligadas, constreñidas y forzadas a desarrollar su actividad desde sus hogares, utilizando plataformas que, quizá, nunca habían utilizado en su vida.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W5L22AO6S5HRDGVWQZKJHBG2H4.jpg 265w)
Si bien existen requerimientos técnicos que cada organización debe cumplir para estar alineados con estándares, poco se ha difundido sobre la importancia de reforzar la cultura de la seguridad de estos “nuevos” teletrabajadores.
Al desarrollar el trabajo de manera remota los vectores de ataque se amplían y los riesgos aumentan. ¿Qué hacen las organizaciones para los trabajadores no sean vulnerados más allá de las medidas técnicas que implementan desde las compañías? Muchas veces utilizan sus propios dispositivos para realizar el trabajo de forma remota, ahí radica el problema. Es importante tomar real dimensión hoy en día respecto de la importancia de proteger nuestra información personal.
Algunas recomendaciones:
-Proteger la webcam para evitar posibles accesos remotos.
-Activar el doble factor de autenticación en todas las plataformas en las que este disponible.
-Pensar antes de publicar fotos, videos, comentarios y demás publicaciones.
Los delincuentes informáticos están aprovechando la desesperación de la población para lograr sus objetivos. Para ello, están creando apps maliciosas, webs y campañas falsas vía mail, mensajes de texto y WhatsApp. Todo esto hace que sea fundamental generar espacios para desarrollar campañas de educación y concientizacion digital.
Instemos a los gobiernos, empresas y organizaciones a brindar este tipo de contenido para que entre todos podamos minimizar los riesgos.
Abogado, especializado en Delitos Informáticos, Protección de Datos Personales y Reputación Online. Es Director de la Diplomatura Gestión y Estrategia en Ciberseguridad de la Universidad del CEMA. Hasta 2018 fue uno de los miembros del Consejo Asesor del Global Forum on Cyber Expertise. Twitter: @identidadrobada.
Últimas Noticias
El Gobierno aumentó el Presupuesto 2023 en $1,87 billones y subió el déficit para el año en más de $575 mil millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BKYM4GA2G5BWVJFP2KVQYWEI6E.jpg 265w)
La ANMAT prohibió una marca de miel por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IP22SMZGWJD5RMLBIVGAJVSDNE.jpg 265w)
Pasó en la TV: Gran Hermano ganó el premio al mejor reality, Massa confirmó que tiene propuestas laborales en el exterior y Cristina Kirchner apuntó contra Milei
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WJBG5QPT3VCT7DFL4UWFRCIUG4.png 265w)
El Congreso de El Salvador otorgó a Bukele un permiso de seis meses para buscar la reelección inmediata
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XZPPZQYRZNGIJGJT5IUOZRVBXY.jpg 265w)
Milei: ¿Plebiscito, DNU o acuerdo?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PQBHF6ZLYNE7ZF55L2HWGHD2UY.jpg 265w)