
Las imágenes de una densa capa de espuma sobre las calles de una colonia de Naucalpan debido al desbordamiento de la presa de Los Cuartos, despertó la preocupación sobre los riesgos que representan las aguas estancadas en esta temporada de lluvias.
Algunas personas estuvieron en contacto directo con esta espuma, sin embargo, tuvieron que recibir atención médica debido a las reacciones que presentaron. Este material efervescente fue resultado de la mezcla de residuos industriales, detergentes y otros contaminantes vertidos en el agua, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La acumulación de agua tras lluvias intensas no solo genera inundaciones visibles, sino también un considerable incremento en los riesgos sanitarios.
Cuando se acumula agua, aumentan las enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones en la piel, los ojos y vías urinarias.
Por ello, las recomendaciones incluyen: beber agua hervida, clorada o purificada, y procurar que los alimentos estén bien cocidos y preparados con higiene
En el Estado de México, las autoridades recomendaron a la población a tomar medidas concretas para reducir el impacto de estas condiciones en la salud pública.
Desde brigadas médicas que recorren las comunidades afectadas ofreciendo atención gratuita y vacunación, hasta módulos habilitados para emergencias sanitarias, la Secretaría de Salud está tratando de adelantarse frente a las posibles enfermedades que estas situaciones pueden desatar.
Riesgos a la salud por las inundaciones
El contacto con agua contaminada y la proliferación de mosquitos en zonas donde el líquido permanece estancado son factores que, según especialistas, elevan la incidencia de padecimientos como el dengue, infecciones en piel y ojos, así como afecciones gastrointestinales, respiratorias y urinarias.
Por ello, la recomendación principal es eliminar cualquier acumulación de agua que pueda servir como criadero para estos insectos.
Entre las recomendaciones emitidas, el énfasis cae en mantener estrictos hábitos de higiene personal y alimentaria.

Algunas medidas incluyen: la correcta desinfección y preparación de alimentos, evitando consumir carnes crudas o de origen dudoso, el lavado constante de manos, y el consumo exclusivo de agua hervida, purificada o clorada.
También se sugiere refrigerar los alimentos para evitar la descomposición, así como cocer o freír mariscos antes de consumirlos.
En paralelo, el llamado de las autoridades incluye estar alerta ante síntomas como diarreas recurrentes, vómitos, fiebre prolongada o dolores abdominales agudos.
En caso de presentarse cualquiera de estas señales, se insta a acudir de manera inmediata al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
De esta forma, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso con la población frente a los riesgos que conlleva la temporada de lluvias, buscando prevenir brotes de enfermedades y minimizar los impactos sanitarios que las inundaciones pueden ocasionar.
Más Noticias
Temblor hoy domingo 20 de julio en México: se registra sismo de 4.3 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Pronóstico del tiempo para México este domingo 20 de julio: lluvias, calor y vientos fuertes
Se prevén descargas eléctricas y granizo en numerosos estados, además de temperaturas superiores a 45 grados en el noroeste

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este domingo
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México
