
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, se refirió a uno de los temas que mayor atención ha tenido durante los primeros meses de su gobierno, es decir el desabasto de medicinas. En un acto en el estado de Campeche, confirmó la fecha en que la falta de dichos elementos en el sector público llegará a su fin.
En su gira por el estado peninsular, durante la presentación de Programas del Bienestar, la presidenta de México habló acerca del avance en la implementación del IMSS-Bienestar en la región. De igual manera, aseguró que las clínicas del sistema comenzarán a contar con suficientes medicinas, situación que se replicarán en todo el país.
“Tuvimos un problema con la primera licitación de medicamentos, que hubo algunos que se quisieron ‘pasar de vivos’; y luego, también las farmacéuticas, que les gusta siempre —a algunas— quedar en primer lugar. Tuvimos que suspender una licitación; pero ya el domingo terminó prácticamente toda la compra de medicamentos y poco a poco está llegando a Campeche y en todo el país“, dijo ante las personas presentes en el acto.

De igual forma, durante su intervención adelantó que en el mes de julio se normalizará el reparto de medicamentos en todo el país. En ese sentido, pronosticó el fin del desabasto en el territorio nacional durante el séptimo mes del año 2025.
Cabe recordar que, en una conferencia de prensa matutina encabezada en el mes de abril, la mandataria refirió que algunas empresa farmacéuticas no llegan a cumplir con las fechas de entrega de medicamentos. En ese sentido, buscó la diversificación del abasto y producción de dichas sustancias.
En semanas recientes, organizaciones de la sociedad civil, así como personal y opositores a la administración encabezada por Sheinbaum Pardo han señalado el desabasto de medicamentos en diversas unidades médicas del sector público.

Organizaciones como la Fundación Nariz Roja, asociación civil dedicada al tratamiento de niñas y niños con cáncer, han denunciado el desabasto de los medicamentos empleados en sus tratamientos. Ante ello, convocaron a una marcha nacional el próximo domingo 29 de junio de 2025 para exigir a la Secretaría de Salud y el gobierno federal una solución a la situación.
Cabe recordar que el pasado 10 de junio de 2025, el presidente de la asociación, Alejandro Barbosa, exigió a la presidenta Sheinbaum la presentación de los recibos de entrega de medicamentos a la entidad para no encaminar la movilización nacional.
Más Noticias
Se cumplen seis días de la desaparición de Ana Amelí, joven que subió El pico del Águila en el Ajusco
Lo último que se supo de la joven fue que había subido al Pico del Águila con un grupo de personas, luego de que amigos a los que vería no llegaron al lugar acordado

Operación Frontera Norte: más de 5 mil detenidos, 46 toneladas de droga aseguradas y ‘contención territorial’ al narco
El Gobierno de México reportó también la incautación de más de 4 mil 300 armas, 700 mil cartuchos y casi 4 mil vehículos en los primeros cinco meses del operativo

Mexicanas quedan sorprendidas por el precio de los helados en Tulum: “Fueron mil pesos. ¡Qué onda!”
Usuarios en redes sociales cuestionaron los altos costos de insumos en destinos paradisiacos de México

Esto cuesta la exclusiva bolsa de chocolate Louis Vuitton que rompió un integrante de Grupo Firme en boutique de Polanco
Una gran confusión llevó al músico a generar daños de varios miles de pesos pues pensó que se trataba de una edición de piel

Así operaba la “Casa hogar del horror”; presunta red cristiana con más de 25 menores víctimas de abuso sexual
Albergues religiosos con más de 50 años de operación fueron señalados por abusos y encubrimiento; sólo un responsable ha recibido sentencia
