
La miel, uno de los productos naturales más antiguos y versátiles del mundo, es bastante utilizada por sus propiedades terapéuticas y medicinales. Además de ser un endulzante natural y un alimento energético, estudios recientes han ampliado el conocimiento sobre sus beneficios neuroprotectores, destacando posibles efectos antidepresivos, anticonvulsivos y ansiolíticos.
Este dulce natural contiene compuestos bioactivos como los flavonoides y los polifenoles, que actúan como antioxidantes y pueden influir positivamente en el sistema nervioso central.
Algunos estudios, aunque todavía en etapas iniciales, sugieren que su consumo puede contribuir a reducir los síntomas depresivos y la ansiedad. Esto se debe a su capacidad de incrementar los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor que está relacionado con el bienestar y la estabilidad emocional.

Además, la miel promueve la salud intestinal, lo que también puede impactar positivamente en el estado de ánimo. La conexión entre el intestino y el cerebro es cada vez más evidente en investigaciones científicas, y un microbioma saludable influye directamente en la producción de neurotransmisores como la serotonina y la dopamina.
En cuanto a las propiedades anticonvulsivas, se ha encontrado que los componentes antioxidantes en la miel pueden proteger las neuronas contra el daño oxidativo, lo que resulta clave en pacientes que sufren de trastornos convulsivos como la epilepsia.
Si bien los estudios en esta área aún son limitados, los resultados iniciales sugieren que el consumo de miel podría disminuir la frecuencia e intensidad de las convulsiones al reducir el estrés oxidativo cerebral y la inflamación neuroglial.

La miel también promueve la relajación y ayuda a regular el sueño, gracias a que contiene azúcares naturales que inducen la producción de insulina, estimulando la liberación de triptófano y, posteriormente, melatonina. Este proceso contribuye a mejorar el descanso y también a mitigar los efectos del estrés, un factor clave que puede desencadenar trastornos psicológicos.
Cómo consumir miel para aprovechar sus beneficios
Para obtener el máximo potencial de la miel, es importante consumirla de forma adecuada.
Opciones naturales y sin procesar
- Lo ideal es elegir miel cruda y orgánica para preservar sus nutrientes, ya que el procesamiento excesivo puede reducir el contenido de antioxidantes.
Cantidad y frecuencia
- Se recomienda consumir entre 1 y 2 cucharadas diarias (unos 20 gramos), ya sea directamente o diluidas en agua tibia, té o leche.
En ayunas
- Ingerir miel en la mañana puede ayudar a mejorar el estado de ánimo desde temprano y a proporcionar energía durante el día.
Antes de dormir
- Una pequeña porción mezclada con leche tibia podría favorecer la relajación y el sueño reparador.
Combinación con otros ingredientes
- Acompañar la miel con alimentos ricos en triptófano, como nueces o plátanos, puede potenciar sus beneficios sobre el sistema nervioso.

Precauciones a tomar en cuenta
Aunque la miel ofrece grandes ventajas, debe ser consumida con moderación debido a su alto contenido calórico y azúcares naturales. Además, no es apta para menores de un año debido al riesgo de botulismo infantil. También es importante consultar a un especialista si se planea integrarla a la dieta como parte de un tratamiento alternativo para condiciones específicas.
Más Noticias
Temblor hoy domingo 22 de junio: se registró un sismo de 4.6 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones de movimientos telúricos emitidas por el SSN

Ernesto D’Alessio estalla: “¡Si soy gay, déjenme en paz!”
Sorpresa y tensión marcaron el ambiente tras una respuesta que cambió el rumbo de la conversación entre reporteros y figura pública

Muertes, cortes de energía y comunidades aisladas: los estragos que dejó el huracán Erick
Cuatro personas fallecieron y múltiples regiones de México reportan daños materiales tras el devastador paso del huracán Erick

Congreso de la CDMX debate seguridad y movilidad para motociclistas en la capital
Legisladores analizan propuestas para proteger a quienes eligen motocicleta ante la falta de opciones de transporte, destacando la importancia de regular cascos

Ciudadana acusa a diputada de obtener cargo por su esposo, Sergio Gutiérrez Luna; es sancionada por el TEPJF
La institución consideró violencia política de género y concluyó que el mensaje publicado en redes sociales atribuía logros políticos de la diputada del PT, Diana Karina Barreras, a su esposo; la sanción incluye multa, disculpas públicas y registro en padrón de agresores del INE
