
El cedrón (Aloysia citriodora) es una planta medicinal reconocida por su efectividad en el tratamiento de trastornos digestivos. De acuerdo con la Biblioteca Digital de la Medicina Tradicional Mexicana de la UNAM, sus hojas en cocimiento se emplean tradicionalmente para aliviar dolores estomacales, cólicos biliares, vómitos y gases.
En diversas regiones de México, su uso es común en infusiones, tanto de manera individual como combinado con otras hierbas como la manzanilla y el hinojo. Además, entre comunidades indígenas como los mixes, zapotecos y totonacas, el cedrón ha sido utilizado para tratar padecimientos digestivos más complejos, como el empacho y la disentería.
Gracias a sus propiedades carminativas y antiinflamatorias, el cedrón es un excelente ingrediente para preparar una gelatina natural baja en azúcar, ideal para quienes buscan mejorar su digestión sin recurrir a productos altamente procesados. Al infusionar sus hojas y combinarlas con ingredientes ligeros, se obtiene un postre refrescante que ayuda a reducir la inflamación y favorece el equilibrio digestivo.

Receta de gelatina de cedrón baja en azúcar
La gelatina de cedrón baja en azúcar es un postre ligero, refrescante y saludable, perfecto para quienes buscan una alternativa natural y digestiva. Para lograr una textura suave y firme, se utiliza grenetina sin sabor, un ingrediente clave en la preparación de gelatinas.
En lugar de azúcares refinados, se endulza con miel o endulzantes naturales, ofreciendo una opción más equilibrada para quienes desean reducir su consumo de azúcar sin sacrificar el sabor.
Tiempo de preparación
- Infusión de cedrón: diez minutos
- Preparación de la gelatina: cinco minutos
- Refrigeración: tres a cuatro horas
Ingredientes (4 porciones)
- 2 tazas de agua
- 1 puñado de hojas frescas de cedrón (o 1 cucharada de hojas secas)
- 1 sobre (7 g) de grenetina sin sabor
- ¼ de taza de agua fría
- 1 cucharada de miel, endulzante natural o al gusto
- Jugo de ½ limón (opcional, para realzar el sabor)
Procedimiento
- Preparar la infusión de cedrón: calienta las 2 tazas de agua hasta que comiencen a hervir. Retira del fuego y agrega las hojas de cedrón. Cubre y deja reposar por 10 minutos. Luego, cuela la infusión y resérvala.
- Hidratar la grenetina: en un recipiente pequeño, disuelve la grenetina en ¼ de taza de agua fría y deja reposar por 5 minutos hasta que se esponje.
- Integrar los ingredientes: calienta la infusión de cedrón a fuego bajo sin que llegue a hervir. Agrega la miel o endulzante y mezcla bien. Luego, añade la grenetina hidratada y remueve hasta que se disuelva por completo. Si lo deseas, incorpora el jugo de limón para darle un toque cítrico.
- Refrigerar: vierte la mezcla en moldes individuales o en un molde grande. Deja enfriar a temperatura ambiente y luego refrigera por al menos 3-4 horas, hasta que la gelatina cuaje por completo.
- Servir y disfrutar: desmolda con cuidado y sirve fría. Puedes decorarla con hojas de cedrón frescas o ralladura de limón.

Beneficios y precauciones de incluir cedrón en tu dieta
El cedrón es una planta medicinal ampliamente utilizada por sus propiedades digestivas y relajantes. De acuerdo con el sitio web Tua Saúde, su consumo puede ser beneficioso para tratar diversos malestares, entre ellos la diarrea, la mala digestión, los cólicos intestinales y menstruales, las infecciones urinarias y el exceso de gases intestinales. Además, se le atribuyen propiedades para aliviar el dolor muscular, la fiebre, el asma, el insomnio, el nerviosismo y la migraña.
A pesar de sus beneficios, el consumo de cedrón debe realizarse con precaución. Según Tua Saúde, esta planta es bien tolerada en infusión cuando se usa en cantidades recomendadas y por periodos cortos. Sin embargo, su uso prolongado o excesivo podría provocar irritación en el estómago. Por ello, se recomienda siempre consumirlo bajo la orientación de un profesional de la salud, especialmente si se está bajo tratamiento médico.
Existen ciertas contraindicaciones a considerar antes de incorporar el cedrón a la dieta. No debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en período de lactancia, ni por personas con problemas renales. Asimismo, es importante evitar la ingesta de su aceite esencial, ya que no es seguro para el consumo oral. Como con cualquier remedio natural, la clave está en el uso responsable y en consultar con un especialista para evitar posibles efectos adversos.
Más Noticias
Plantean crear centro gerontológico para personas LGTB+ en Irapuato, Guanajuato
Proteger a las personas adultas mayores LGBT+ es esencial para mantener una sociedad incluyente y segura

¿Valentín Elizalde murió por los celos de un narco? Su hermano rompe el silencio y da una nueva versión del crimen
La muerte del cantante sigue rodeada de versiones encontradas, y ahora Francisco Elizalde plantea una nueva explicación que contradice todo lo que se había dicho hasta ahora

Limpian zona limítrofe entre Ecatepec y Tlalnepantla; retiran 350 toneladas de basura
Autoridades pidieron a los vecinos mantener limpia la zona

Supuesto amigo de Bisogno rompe el silencio sobre Cristina Riva Palacio: “Jamás se lo perdonó”
Tras cuatro años de matrimonio, el conductor y Cristina se separaron en malos términos

México asegura abastecimiento de medicamentos en centros de salud
La Secretaría de Salud afirmó que se logró reducir costos en algunos tratamientos oncológicos
