
Bien dice el dicho que “La curiosidad es la madre de todos las ciencias”.
Así quedó revelado una vez más, luego de que un grupo de científicos descubrieron algo insólito tras descubrir que algunos animales mamíferos pueden respirar por el ano, situación que en casos emergentes podría salvarlos.
El descubrimiento
Por supuesto que no se trata de una forma común de respiración, pero sí de un mecanismo de emergencia que puede prolongar la supervivencia de los mamíferos. El descubrimiento se llevó a cabo en el año 2021, pero hasta la fecha sigue siendo relevante y controversial.
Fue justo en la pandemia por COVID19 cuando investigadores de la Universidad Médica y Dental de Tokio, Japón, se dieron a la tarea de analizar a animales marinos -lochas, peces de agua dulce- que son capaces de respirar por sus intestinos cuando se encuentran en situaciones de emergencia, ante la necesidad clínica de respiradores y pulmones artificiales, lo que provocó una escasez crítica de dispositivos disponibles y puso en peligro e incluso causo la muerte de millones de pacientes en todo el mundo.
Bajo ese contexto, demostraron la eficacia de La Ventilación Enteral (EVA, por sus siglas en inglés) -por el ano- para lograr la oxigenación sistémica aplicada tanto en roedores como en cerdos, es decir, administrar de manera intrarrectal oxígeno líquido -similar a un enema-, una técnica de la administración de las vías respiratorias, altamente tolerable y eficaz para mejorar la insuficiencia respiratoria grave.
Cabe decir que reutilizar el intestino como un órgano respiratorio auxiliar mediante EVA ofrece un paradigma alternativo como medio complementario para los pacientes que tienen una necesidad crítica de asistencia respiratoria, algo que aún causa controversia en el ámbito médico, refiere la investigación publicada en la revista médica MED.
¿Y los humanos?
En la misma búsqueda también se demostró que animales terrestres, como los cerdos, las ratas y los ratones fueron sujetos de estudio exitosos, por lo que los científicos creen que esto podría ser posible también para los humanos; ya que se podría apelar a esa posibilidad cuando existan problemas respiratorios por consecuencia de alguna enfermedad que comprometa el sistema respiratorio o porque los pulmones no funcionan de manera correcta.
Por años se ha dicho que los seres humanos tenemos similitudes con la estructura anatómica, el sistema cardiovascular, el tracto gastrointestinal y el páncreas del cerdo -cuino, cochino, puerco, marrano o chancho- situación que los convierte en modelos ideales de la ciencia en enfermedades relacionadas con estos sistemas; sorpresa será cuando también se descubra que podemos hozar. ¡Cui!

Más Noticias
Reemplacamiento Edomex 2025: qué vehículos deben hacer el trámite en abril para evitar sanciones
La campaña de renovación de placas ya tiene fecha de arranque en la entidad mexiquense

Embajada de EEUU en México pide eliminar apps de tiendas electrónicas chinas por robo de datos
A través de un video se informó que las empresas buscan destruir la industria mexicana

Astrónomos de la UNAM participarán en el mapeo de nuestra galaxia con programa diseñado por ellos
Para demostrar la eficacia de este sistema, los especialistas captaron la constelación de Orión, imagen que contiene cerca de 200 mil fotos individuales, cubre un área cientos de veces más grande que la Luna

Alemán y Netón Vega dominan este día en el top de canciones de Spotify
Estos son los éxitos en Spotify que han logrado mantenerse en el gusto del público mexicano

Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de marzo: retrasos en dos Líneas del STC y afectación en ruta 5 del MB
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este jueves
