
Ante la falta de oportunidades laborales para adultos mayores de 60 años, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) puso en marcha el programa de Vinculación Productiva, dirigido a este sector poblacional.
Este programa tiene como objetivo promover el empleo remunerado -y de actividades voluntarias- para que las personas generen ingresos de hasta 8 mil 364 pesos al mes a partir de 2025. La iniciativa promovida por el INAPAM consiste en establecer vínculos con empresas que admiten la inclusión de personas adultas mayores, quienes podrán contar con sueldo base, prestaciones de ley, contrataciones por hora o jornada completa, así como prestaciones superiores a las establecidas por la ley.

Estos son los requisitos
Para poder postularse a este beneficio social, la persona que lo solicite debe acreditar que tiene 60 años o más. También debe presentar su credencial INAPAM (original) y una identificación oficial con fotografía (original): INE, pasaporte, licencia de conducir o carnet del IMSS/ISSSTE.
Se deberá llenar una solicitud de inclusión social, realizar una entrevista con promotores de vinculación productiva, una selección de oferta a una actividad productiva y/o voluntaria y una gestión de entrevista con empresas.
Para concertar estos pasos se debe acudir a la oficina del INAPAM más cercana. Las ubicaciones y datos por estado y ciudad se pueden encontrar en el siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores.
¿Y si no tengo la credencial INAPAM?
Si el programa es del interés de alguna persona que no cuente con la tarjeta INAPAM, puede realizar el trámite de manera gratuita en un horario de atención de lunes a sábado, de 10:00 a 16:00 horas. Para ello, se debe presentar en el módulo de registro la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento legible
- Identificación oficial vigente: credencial INE, pasaporte, cédula profesional, cartilla militar, carta de identidad emitida por la delegación o municipio donde reside.
- CURP actualizado
- Comprobante de domicilio no mayor a seis meses: recibos de luz, agua, teléfono, predial o estado de cuenta bancario a nombre de quien solicita la credencial.
- Una fotografía reciente, tamaño infantil, blanco y negro o a color, en papel fotográfico y con fondo blanco, de frente, sin lentes, ni gorra.
Más Noticias
Estas son las cuatro golosinas más dañinas para los dientes, según la ciencia
Es recomendable el cepillado adecuado para mantener la salud dental en óptimas condiciones

Alumno de CCH Naucalpan ingresa a Centro de Internamiento para Adolescentes por apuñalar a maestro
Autoridades de justicia mexiquenses determinaron que existen elementos suficientes para señalar a Jesús “N” como autor material de este crimen

Cómo preparar salteado de berenjena
Además de los ingredientes y pasos de preparación, incluimos una serie de recomendaciones para mejorar tu platillo

Familia de “Kiki” Camarena demanda a Rafael Caro Quintero, “Don Neto” y Miguel Ángel Félix Gallardo
Los familiares del agente de la DEA los señalan de terrorismo y homicidio; además, exigen una indemnización millonaria

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 21 de marzo de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes
