
Aún le queda una semana a la temporada de huracanes de este año en los océanos Atlántico y Pacífico, donde en los últimos meses se han registrado 30 ciclones tropicales, aunque no todos han alcanzado a afectar a nuestro país.
En el Pacífico la temporada comenzó el 1 de junio y desde entonces se han formado dos potenciales ciclones (Once y Catorce) así como los siguientes sistemas:
- Ocho tormentas tropicales: Aletta, Bud, Daniel, Emilia, Fabio, Hector, Ileana y Lane
- Un huracán categoría 1 ó 2: Carlotta
- Tres huracanes categoría, 3, 4 ó 5: Gilma, John y Kristy
Mientras que del lado del Atlántico, que comenzó el 15 de mayo, se han formado más ciclones tropicales más uno con potencial que no se desarrolló más (llamado Ocho), de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN):
- Siete tormentas tropicales: Alberto, Chris, Gordon, Joyce, Nadine, Patty y Sara
- Seis huracanes categoría 1 ó 2: Debby, Ernesto, Francine, Isaac, Leslie y Oscar
- Cinco huracanes categoría 3, 4 o 5: Beryl, Helene, Kirk, Milton y Rafael
Sin embargo, es importante mencionar que no todos afectaron México. El historial de ciclones de esta temporada del SMN indica que sólo Alberto, Beryl, Chris y Sara tocaron tierra en los estados del Golfo de México, sureste y Península de Yucatán; mientras que en el occidente y sur, sólo Ileana, John y Once-E impactaron en costas nacionales.

Cuántos ciclones le faltan a la temporada
De acuerdo con el pronóstico de la Organización Meteorológica Nacional (OMM) la temporada 2024 de huracanes termina el próximo 30 de noviembre. En el Océano Pacífico se pronosticaron entre 15 y 18 ciclones para esta temporada (van sólo 12) y en el Atlántico se esperaban entre 20 y 23 (suman 18 a la fecha), por lo que surge la duda de si en la recta final se formarán más sistemas que podrían poner en alerta a las autoridades.
La respuesta por ahora es no, ya que tanto el Servicio Meteorológico Nacional de México como el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) no prevén la formación de ciclones en los próximos siete días en ninguno de los dos océanos, lo cual pareciera indicar que la lista de este año se cerrará con Lane y Sara.
Sin embargo, no se puede cantar victoria todavía, ya que las zonas de baja presión pueden formarse en cuestión de horas o días, por lo que es importante atender las indicaciones de los tres órdenes de gobierno y mantenerse informados en canales oficiales a lo largo de la semana.

Más Noticias
Estas son las tres verduras que aportan más beneficios para mantener sanos los riñones
Una dieta equilibrada es esencial para mantener la salud renal en buenas condiciones

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

El día que Hernán Cortés envenenó a uno de sus enemigos con un postre típico de la Cuaresma
El conquistador español era conocido por sus estrategias sutiles para deshacerse de sus rivales en la Nueva España

Luisa María Alcalde se pronuncia respecto al desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo
Las declaraciones de la exsecretaria de Gobernación surgen dos días después de que se desechara retirar el fuero constitucional al exfutbolista

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de marzo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes
