
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo descartó la posibilidad de reunirse con las y los ministros la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) pese a que ayer el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) aprobó en votación que se entregue al Senado de la República la información necesaria para realizar la elección de jueces, magistrado y ministros en 2025.
La presidenta destacó el hecho que la decisión del Pleno del CJF no fue por unanimidad, ya que de los siete consejeros que son miembros, únicamente cuatro votaron a favor de que la SCJN acceda a entregar la lista de vacantes y juzgadores que planean participar en la elección. Entre los que votaron en contra estuvo la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández.
“No me voy a reunir con la Corte, la secretaria de gobernación en todo caso tiene la atribución para reunirse con cualquier poder o a resolver cualquier asunto que tenga que ver con la gobernabilidad de nuestro país. En el Consejo de la Judicatura la votación quedó 4 (a favor) 3 (en contra) de que se entreguen las listas, hubo tres miembros del Consejo de la Judicatura que votaron en contra de que se entregara la información que constitucionalmente deben entregar”, dijo en conferencia de prensa.
Al mismo tiempo aprovechó para criticar la admisión a trámite por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de las acciones de inconstitucionalidad que interpusieron los líderes de los partidos de oposición, pues aunque se trata de un proceso electoral no se involucra con los partidos políticos, pues ninguna institución política estará involucrada en este proceso.
Aseguró que a su parecer la SCJN tuvo que haber rechazado los recursos interpuestos.
“Ayer aceptó la Corte acciones de inconstitucionalidad de partidos políticos, los partidos políticos no tiene atribución más que en algunos casos electorales de presentar estos recursos y a pesar de ello la Corte los aceptó debería de haberlos rechazado, porque no tiene personalidad jurídica los partidos políticos para presentarla, si hubiera sido el 33% por ciento de una Cámara que es lo que establece entonces sí. El argumento que dan es que es por asuntos electorales, no no tiene que ver este asunto electoral con los partidos políticos”, sentención la mandataria federal.
Claudia Sheinbaum anuncia eliminación cambios en las reglas
En la misma conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que se eliminó la modificación que contenía su reforma a la Ley General de Instituciones y Procedimiento Electorales, donde se planteaba que la titular del Poder Ejecutivo y los plenos de la Cámara de Diputados y Senadores -controlados por Morena y aliados- pudieran vetar a candidatos del Poder Judicial.
“Se quitó, nosotros no estuvimos de acuerdo, pero no debe ocurrir eso. Debe mantenerse lo que está en la Constitución”, dijo después de adjudicar la responsabilidad a un legislador.
Más Noticias
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 27 de marzo
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Haz este licuado con ingredientes de cocina para fortalecer tu memoria y cerebro
Con un simple batido puedes fortalecer tu memoria, mejorar tu concentración y proteger tu cerebro de los efectos negativos del estrés y el envejecimiento

¿Cuál es la temperatura promedio en Santiago Ixcuintla?
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Conoce el clima de este día en Culiacán Rosales
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Se registran enfrentamientos y bloqueos en la zona de Río Bravo, Tamaulipas | Videos
Los hechos ocurrieron tras la supuesta ruptura de una tregua no oficial entre las facciones del Cártel del Golfo
