
El incumplimiento en los pagos a tiendas departamentales, tarjetas bancarias u otras instituciones puede acarrear serias consecuencias financieras, una de las más temidas siendo la inclusión en el Buró de Crédito. Sin embargo, hay varias versiones en donde se dice que la deuda puede borrarse, si has escuchado algunas te quitamos las dudas y te decimos cómo puedes salir sin pagar un solo peso.
Se ha convertido en una de las listas más temidas por los compradores mexicanos pues que tu nombre aparezca puede complicar que recibas un nuevo crédito o que seas conocido entre los comercios como un “mal cliente” lo que eventualmente reducirá tus posibilidades de adquirir nuevos productos o artículos.
Pese a ello, según la información proporcionada por la página oficial del Buró de Crédito, el historial crediticio de una persona permanece en la base de datos durante un plazo de 72 meses a partir de la fecha de liquidación, siempre y cuando el Otorgante de Crédito haya informado la fecha de cierre o la última vez que reportó.

¿Qué es el buró de crédito?
El Buró de Crédito es una institución encargada de recopilar, procesar y gestionar información crediticia de individuos y empresas en México. Su función principal es proporcionar a las instituciones financieras y comerciales un historial crediticio detallado de los usuarios, permitiéndoles evaluar el riesgo crediticio antes de otorgar un préstamo, crédito o servicio.
Entre la información que recopila se encuentran datos como el historial de pagos de préstamos y tarjetas de crédito, el monto de deudas pendientes, los créditos vigentes, los hábitos de pago, entre otros aspectos relacionados con el comportamiento financiero de los usuarios.
No otorga ni rechaza créditos, simplemente proporciona la información a las instituciones financieras y comerciales para que estas tomen decisiones informadas sobre la concesión de créditos. Además, los usuarios tienen derecho a solicitar y revisar su historial crediticio de forma gratuita al menos una vez al año, así como a corregir información incorrecta o desactualizada que pudiera afectar su historial.

¿Es posible salir del buró de crédito sin pagar deuda?
Para sorpresa y alivio de muchos mexicanos, es totalmente posible salir de esta lista, pero todo depende del monto de la deuda y el tiempo que ha transcurrido. Según la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, el proceso varía:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS: Se eliminan después de un año.
- Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: Se eliminan después de dos años.
- Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: Se eliminan después de cuatro años.
- Deudas mayores a 1000 UDIS: Se eliminan después de seis años, siempre y cuando no superen los 400 mil UDIS, el crédito no esté en proceso judicial y no se haya cometido algún fraude en los créditos.

¿Qué son las UDIS?
Las Unidades de Inversión (UDIS) son unidades de valor basadas en el incremento de los precios (inflación) y se utilizan para cumplir con obligaciones de créditos hipotecarios u otros actos mercantiles.
Es importante tener en cuenta estas condiciones y plazos al gestionar tus deudas para evitar consecuencias negativas a largo plazo en tu historial crediticio.
Más Noticias
Metrobús hoy 27 de abril: estado del servicio en esta última hora
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

Tres enfermedades que el té de romero puede ayudarte a prevenir
Esta planta es famosa en los hogares mexicanos por sus aportes como condimento y su uso en la medicina tradicional

¿Información sobre tu viaje? Checa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

La calidad del aire en la CDMX y Edomex este 27 de abril
Distintos tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre el estado del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Abuso sexual infantil, un problema de salud pública que no cede en México
Aunque el interés superior de la niñez se encuentra contemplado en la Constitución, los registros de lesiones por abuso sexual en niñas, niños y adolescentes han aumentado progresivamente desde el 2010
