:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KWE7Q7MPIRGE5KAAIPUGRGPGDQ.jpg 992w)
Luego que el gobierno federal determinó que a partir de enero de 2024 el número de operaciones por hora en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se reduzca de 52 a 43, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) pidió a las autoridades mexicanas una nueva prórroga para que esta medida se aplique hasta marzo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RKC7FQPL3JDYJMEVB446J7H3R4.jpg 265w)
De acuerdo con Cintya Martínez, directora de IATA en México, el argumento para solicitar esta medida es que la temporada alta decembrina para las aerolíneas se extiende hasta febrero y si la reducción de operaciones se aplica en marzo, beneficiará a los usuarios y se reducirán los impactos negativos para la industria.
Además, la representante de la IATA señaló que buscan establecer mesas de diálogo con las autoridades para encontrar alternativas a las medidas que se están tomando alrededor del AICM para reducir la saturación de vuelos.
“Desde IATA también estamos en conversaciones buscando mesas de trabajo para analizar desde nuestra parte técnica y de expertos si existen otras alternativas. Las temporadas altas de fin de año en la industria aérea, se van hasta marzo, entonces consideramos que sería ideal el plazo de enero pasarlo hasta este nuevo mes”, dijo este 27 de septiembre Cintya Martínez.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MLYZDROBBZCR3KKICSUD74HKCA.jpg 420w)
La intención de las empresas de transporte aéreo es que la ejecución del recorte de vuelos en el Aeropuerto de la Ciudad de México sea lo menos disruptivo para los pasajeros y para las propias compañías.
“Si la baja de slots se hace en marzo hace más eficiente, fácil y óptima la planeación de vuelos”, explicó Martínez.
Se trata del segundo recorte que el gobierno mexicano implementa en el AICM, pues en 2022 redujo por primera vez el número de operaciones. Posteriormente emitió un decreto para que a partir de agosto de 2023 las aerolíneas de carga muden sus operaciones al AIFA.
Gobierno federal recorta vuelos en el AICM
Hace casi un mes, el gobierno anunció el recorte de 52 a 43 operaciones por hora a partir de octubre, además rescindió el contrato de la empresa Aeroméxico para realizar algunas de sus operaciones en la Terminal 1 del AICM.
La situación encendió las alarmas entre las compañías de vuelo, entre ellas Viva Aerobus y Aeroméxico, que alertaron que muchos usuarios ya tenían programados viajes en diciembre, pues muchos se anticipan a la temporada alta.
Luego de varios llamados por parte de las aerolíneas, la Secretaría de Comunicaciones accedió a mover el recorte de vuelos hasta enero de 2024, sin embargo, la IATA pidió que la prórroga se extienda hasta marzo, para hacerlo de manera más eficiente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2QYM23UTWUZ6CBBPD3FFHZDPCI.jpg 420w)
Luego que el gobierno federal anunció el recorte de operaciones permitidas en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la agencia calificadora Fitch revisó de estable a negativa la perspectiva de calificación crediticia al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, (GACM), el cual mantiene la calificación BBB-.
“La revisión de la perspectiva a negativa refleja las crecientes preocupaciones de Fitch sobre la capacidad del proyecto para abordar sus importantes necesidades de mantenimiento y la importante congestión de pasajeros sin afectar las finanzas del aeropuerto”, señaló la agencia.
Se trata del segundo recorte de las autoridades federales al número de vuelos permitidos en el Aeropuerto Benito Juárez, por lo que la calificadora consideró un mayor riesgo para el refinanciamiento de los bonos del emisor con vencimiento en 2026 y 2028, los cuales alcanzan los mil 400 millones de dólares, y esta situación es inconsistente con una calificación crediticia de grado de inversión.
De acuerdo con algunas estimaciones de especialistas, con esta medida se busca llevar anualmente a unos 8 millones de viajeros al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Eso significa que el AICM perderá el TUA de esos millones de boletos.
Más Noticias
AMLO explica por qué solicitó al Senado que militares de EEUU den adiestramiento en México: “No es intromisión”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MRKYLDI2TBET5EJ5K3DFAAA4TA.jpg 265w)
Dante Delgado rechaza propuesta de Xóchitl Gálvez para que MC se una al Frente Amplio
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SMHEC22DH5D7BBGJVIMP4XVKKE.jpg 265w)
Florencia Guillot arremete contra Maryfer Centeno por analizar su lenguaje corporal; la grafóloga se defiende
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZKCFEHFJOVCRLPUMM6EZW7QDYI.jpg 265w)
¡Ya son marido y mujer! Kimberly ‘La Más Preciosa’ se casa por el civil y transmite su ceremonia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QJEV3SNIEZDPZGCHRLPDOPEXAM.png 265w)
¿Cuánto gana un trailero en México? Éste es el sueldo de un operador de tráiler al mes
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/37GAHAW7DZFPJLU6CQNYWLE26A.jpg 265w)