:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OBFLS3EK4NB7DBBJMTG3WHIISE.jpg 420w)
Un temblor de 4.0 de magnitud fue registrado en las cercanías de Salina Cruz a las 10:33 hora local (16:33 UTC) del 21 de septiembre, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FUFCBPSSHZCV7FNW3ABTBGOVTY.jpg 265w)
Información preliminar señala que el epicentro del sismo fue a 38 km al sur de la ciudad del estado de Oaxaca y tuvo una profundidad de 40.3 km.
Ante una actividad sísmica importante, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)recomienda no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu casa en búsqueda de posibles daños, utiliza tu celular solo en emergencia, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante mantenerte alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: alista un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un temblor guarda la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un automóvil, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te encuentras en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVKSLWL4NFOHJ3YY5GJV5XNII.gif 420w)
Actividad sísmica en México
México se destaca como uno de los países con más actividad sísmica. En la memoria popular se recuerda sobre todo los acontecimientos de 1985 y 2017, movimientos que provocaron devastación en su territorio. A pesar de ser los más recordados, no fueron los de mayor magnitud desde épocas modernas.
El 28 de marzo de 1787, un Oaxaca colonial se vio estremecido por el que ha sido el terremoto más fuerte registrado en lo que hoy es México hasta ahora. Con una magnitud de 8.6, fue seguido de un tsunami que se adentró 6 kilómetros más allá de la costa.
Lejos de considerarlo un hecho aislado, el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) estima la posibilidad de que el país enfrente una situación semejante en el futuro próximo. En los estudios realizados en 2009 para analizar el evento citado, se concluyó que pueden desarrollarse terremotos de una magnitud similar en la zona ubicada entre las costas de México y Centroamérica. Allí, en la llamada Brecha de Guerrero existe gran potencial geológico para provocar catástrofes de tales proporciones.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se dio entre los estados de Puebla y Morelos a las 13:14 hora local (18:30 UTC). El saldo de víctimas humanas alcanzó las 369 muertes.
Más Noticias
Maestros colapsan la CDMX: megamarcha de la CNTE va a la SEP; el Sindicato cierra Bucareli y Chapultepec | EN VIVO
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C5UBDSBIUBDI3DREFWIYUDR6LA.jpg 265w)
AMLO propone abrir debate sobre reducción de jornada laboral: “Que se den razones”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6PMRAYNNQZCHPNR7PHQHOXXBQA.jpg 265w)
De gastritis a insuficiencia renal: éstas son las enfermedades que padecen los narcos más famosos de México
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4DECUWYIUFG6NJEJLHUUACHT4E.jpg 265w)
“Monetizando con un violentador de mujeres”: critican a ‘Envinadas’ por invitar a El Temach, influencer acusado de misoginia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JEVPTVINRZB4LDNVKFEGSA2L5I.jpg 265w)
Guerrero registra temblor de 4.2 de magnitud
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6QAKOULOT5GYHFX4MNYZKZOJ7A.jpg 265w)