:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6MJIX7NYI5A5PGJCIXKS3DH6XI.jpg 420w)
Ometepec fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.1 que sorprendió este 21 de septiembre a los pobladores del estado de Guerrero a las 7:50 hora local (13:50 UTC).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3J27DTU2DZAOLLV47FRN6GQTNU.jpg 265w)
El temblor se registró 26 km al noroeste de la ciudad y tuvo una profundidad de 48.7 km, de acuerdo con la información preliminar del Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Ante una actividad sísmica de importancia, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred)hace un llamado a no caer en rumores, ni noticias falsas y solo informarse en fuentes oficiales, como las autoridades de Protección Civil, tanto locales y estatales, así como federales.
Tras un terremoto, checa tu hogar en búsqueda de posibles daños, utiliza tu teléfono solo en caso de emergencia, no enciendas cerillos o velas hasta asegurarte que no hay alguna fuga de gas y recuerda que se pueden presentar réplicas del sismo, por lo que es importante estar alerta.
También puedes seguir las siguientes medidas antes de un sismo: alista un plan de protección civil, participa en simulacros de evacuación, encuentra las zonas de seguridad en casa, escuela o lugar de trabajo y prepara una mochila de emergencia.
Durante un terremoto guarda la calma y ubícate en runa zona de seguridad, aléjate de objetos que puedan caer; si estás en un vehículo, estaciónate y aléjate de edificios, árboles y postes; y si te ubicas en la costa, aléjate de la playa y refúgiate en zonas altas.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GGVKSLWL4NFOHJ3YY5GJV5XNII.gif 420w)
Actividad sísmica en México
México se encuentra en una zona de alta actividad geológica, que lo expone al riesgo constante de sufrir este tipo de eventos. Prueba de lo anterior fueron los sismos de 1985 y 2017, que causaron grandes daños, sin embargo, no han sido los de mayor magnitud en la historia del país, pese a ser de los más presentes en la memoria tanto de nacionales como de extranjeros.
Durante la época colonia sucedió el terremoto más fuerte registrado en la historia de lo que hoy es México. Ocurrió el 28 de marzo de 1787, su epicentro fue en Oaxaca, tuvo una magnitud de 8.6. El movimiento fue tan violento que hizo no solo que la tierra se estremeciera, además, provocó un tsunami que llegó 6 kilómetros tierra adentro.
Según un estudio del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (Cires) realizado en 2009 sobre el sismo del 28 de marzo de 1787, grandes terremotos con magnitudes de 8.6 o mayores podrían ocurrir en los próximos años. Estos tendrán como epicentro las costas de México y Centroamérica, por estar ubicados en la Brecha de Guerrero que acumula una gran cantidad de energía.
Terremotos como el de este día traen a la memoria de los mexicanos los peores recuerdos de los sismos de 1985 y 2017, cuando toda Ciudad de México y otros estados se paralizaron ante las impactantes consecuencias que dejó cada uno.
En cuanto al de 1985, ocurrió el 19 de septiembre de ese año a las 7:19 horas locales (13:19 UTC), con epicentro en el estado de Guerrero y una magnitud de 8.2. Desde entonces, se creyó que nada igual se repetiría, pero, casualmente, volvió a suceder exactamente 32 años más tarde.
El de 2017 se registró a las 13.14 horas locales (18.30 UTC) con epicentro en los límites de los estados de Puebla y Morelos y dejó un saldo de 369 muertes en el centro del país.
Más Noticias
¿Era aplicado? Estas eran las calificaciones de Pedro Infante en la primaria
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TXSPG3JLJRA6LOPTMCERDVAU4Y.jpg 265w)
Manifestantes colapsan la México-Cuernavaca; impiden la circulación a la altura del kilómetro 25
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ODW2GVQG2NCUTOCK27WGRPKQ4E.jpg 265w)
Quién es Renato Paiva, el nuevo entrenador de Toluca
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XGSU2J4EAIJMCINWFF4NPRW6XM.jpg 265w)
Dónde está Patricio, el ‘junior’ de Puebla que golpeó a un guardia de seguridad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SWOYUI6XNGWTEAVMM5MHVXL5Y.jpg 265w)
Quién es el narco que peleaba con Dámaso López ‘El Licenciado’ con ayuda de la Secretaría de Marina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/46R2OGUQ6BFXNLSCRYZDR3KKXU.jpg 265w)