
Los grupos mexicanos del crimen organizado han llegado a diferentes partes del mundo, entre ellas a Latinoamérica, pues hay registros sobre la incursión tanto del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Al menos desde el 2010 los grupos criminales mexicanos irrumpieron en Colombia, según lo documentó la investigadora Vanda Felbab Brown, la forma de operar de las organizaciones delictivas consistió en establecer emisarios con el objetivo de tener el control del trasiego de drogas e incluso la producción y procesamiento, así como la generación de redes locales.
El trabajo de dicha investigadora publicado en el 2022 también detalló que fue en el 2010 cuando en países de América Latina ya se hablaba de la presencia de grupos criminales mexicanos.
Según las investigaciones de Felbab Brown, uno de los acontecimientos que impulsó las operaciones criminales fue la extradición de un sujeto apodado Don Berna, ligado a un grupo criminal de Colombia “muy poderoso”.

“La extradición de don Berna condujo a la fractura de su imperio criminal y la remodelación de las relaciones entre los cárteles mexicanos y los grupos colombianos sobrantes y nuevos”. Lo que derivó en que las organizaciones criminales mexicanas enfatizaran su presencia.
Ante este panorama, el CJNG logró detener parte de las acciones realizadas por el Cártel de Sinaloa, pero ambas organizaciones se mantenían operando y es que el cártel de las cuatro letras intentó convencer a los grupos locales de dejar de venderle al Cártel de Sinaloa.
Cabe destacar que la lucha por tratar de controlar la región provocó una escalda de violencia en Colombia. Pero estas última no es la única nación de América en la que se han expandido las actividades de los grupos criminales mexicanos. En dicha ocasión la investigadora documentó que Perú, Nicaragua y Chile empezaron a sufrir por la presencia del crimen organizado mexicano. Además, también llegaron a Ecuador.
El crimen organizado en Ecuador: entre el CJNG y el Cártel de Sinaloa

El caso de Ecuador ha sido documentado en múltiples ocasiones, pues ya para el 2014 las autoridades informaron sobre la desarticulación de una red criminal que operaba entre dicho país y México, fueron detenidas 11 personas y asegurados más de 300 kilogramos de cocaína. Las personas arrestadas se encargaban del envío, por vía aérea, de sustancias ilícitas.
Se trató de dos ciudadanos mexicanos y otros nueve de origen ecuatoriano. Los mexicanos eran los encargados de pilotar la avioneta tipo Cessna que llegaba a la provincia de Santa Elena. Junto con las 11 personas fueron aseguradas varias armas. Aunque en dicha ocasión no se detalló con que grupo criminal estarían vinculados.
Asimismo, en reportes más recientes, durante noviembre de 2022 hubo violencia en Ecuador vinculada al CJNG por lo que Infobae México consultó con un ex militar de dicho país que se desempeña como analista de seguridad.

Pero un acto de violencia aún más reciente, ocurrido por la noche del 9 de agosto, fue el ataque en contra del aspirante presidencial Fernando Villavicencio en el cual dicho hombre fue asesinado. Y es que el candidato ya había sido amenazado por un sujeto identificado con el alias Fito, quien se presume tiene nexos con el Cártel de Sinaloa.
Después del asesinato circuló un video en el que un grupo de sujetos encapuchados se adjudicaron el crimen y dijeron formar parte de Los Lobos, una organización con presuntos vínculos con el CJNG; pero en una grabación posterior otros sujetos indicaron que la grabación previa era falsa.
“No se dejen engañar. Nosotros somos el GDO (grupo de la delincuencia organizada) Los Lobos. No nos tapamos la cara, nadie habla por nosotros y sí cumplimos con la paz. Aclaramos y rechazamos el asesinato del candidato a la Presidencia, el señor Fernando Villavicencio”, fue parte de su mensaje.
Más Noticias
Diputados del PRI se pronuncian ante caso Cuauhtémoc Blanco: “estamos del lado de las víctimas”
Pese a haber votado en contra del desafuero del exgobernador de Morelos, los legisladores pidieron que se actúe de manera inmediata

¿Cómo hacer un pastel milhojas vegano?, una opción deliciosa y apta para intolerantes a la lactosa
Descubre cómo hacer un milhojas vegano sin lácteos, una opción deliciosa que ofrece beneficios para la salud, la digestión y la prevención de enfermedades cardiovasculares mientras contribuye a la reducción del impacto ambiental

El Güero Castro reacciona a las escenas íntimas de Angélica Rivera en “Con esa misma mirada”
La exprimera dama de México hizo desnudos en la serie con su co-protagonista Diego Klein

“Mi alma sigue en el túnel”: Ilana Gritzewsky, mexicana secuestrada por Hamas, cuenta su experiencia en Gaza
Matan Zangauker, novio de la joven, lleva 17 meses como rehén del grupo terrorista

Sheinbaum abrirá debate sobre la desaparición del fuero de legisladores y gobernadores de México
La mandataria respaldó la iniciativa por la revocación del procedimiento jurídico que impulsó el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar
