
Los presidentes Mauricio Macri y Xi Jinping mantuvieron este mediodía un encuentro bilateral en la residencia de Olivos donde ratificaron la alianza estratégica integral de China y Argentina y avanzaron un paso más en cuanto a un programa de inversiones, el incremento del flujo comercial y la posibilidad del desarrollo de obras de infraestructura para los próximos cinco años por medio de la firma de 35 acuerdos.
A las 10:30 Macri recibió a Xi en la quinta presidencial de Olivos, luego fue el turno de rendir un homenaje a San Martin y de la reunión bilateral con los ministros de ambos gobiernos. Más tarde tuvo lugar una declaración conjunta.
Xi Jinping llegó a la reunión con Macri luego de su encuentro clave que tuvo anoche con el presidente norteamericano Donald Trump donde establecieron una tregua en términos comerciales. Así, en la previa, la gran incógnita del presidente argentino era saber en qué medida impactaba en el país ese acuerdo de las dos grandes potencias que se reunieron anoche en el Hotel Hyatt.
Por lo pronto, fuentes diplomáticas extranjeras y de la Argentina evaluaron ante Infobae que la decisión de China de aceptar un equilibrio de la balanza comercial con Estados Unidos implicará un mayor volumen de compra de alimentos de Beijing. Esto podría impactar en la economía argentina que le vende a China millones de toneladas de alimentos anuales.
Por otra parte, ambos mandatarios acordaron la firma de 35 convenios entre los cuales está contemplada la ratificación del swaps por 9.000 millones de dólares que cerró el ministro de Hacienda Nicolás Dujovne en China en octubre.
También se firmó un acuerdo de financiamiento de obras para las PPP por 1.200 millones de dólares y unos USSD 5.000 millones de inversiones de las empresas privadas con apoyo estatal de China para proyectos de diferentes rubros.
Macri y el presidente de China, además, anunciaron la apertura del comercio al mercado de Beijing de carne ovina, miel, cerezas, caballos de pie y carne porcina.
Consultado por Infobae, el embajador argentino en China, Diego Guelar, indicó: "Se puede ser socio de Estados Unidos y de China al mismo tiempo; la relación chino-norteamericana es la más importante entre dos países en toda la historia de la humanidad. Esta visita de Estado consolida la relación bilateral y representa directamente más de 5.000 millones de dólares en nuevas inversiones de ferrocarriles, energía térmica , solar, eólica y obras viales".
Seguí leyendo
Últimas Noticias
Argentina sigue como líder del Ranking FIFA y quedó a un paso de alcanzar un récord de España
El organismo difundió la última actualización con la Albiceleste en lo más alto, condición que sostiene desde hace más dos años

Tony Succar dedica nostálgico mensaje a su padre tras ser operado de emergencia: “Aquí estoy, a tu lado”
El músico peruano-estadounidense compartió un emotivo mensaje tras la intervención quirúrgica de su padre, Don Antonio Succar, quien también es su mánager

Documental de Netflix provoca la detención de una mujer de 84 años tras revelar sus millonarias estafas
Una red de engaños que incluía autos, casas y promesas de millones terminó con pérdidas millonarias y una familia destrozada

Dólar pierde terreno frente al peso en Colombia: en cuánto está el tipo de cambio este jueves 10 de julio
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Entre lágrimas, Lucho recordó la muerte de su madre tras cumplir el castigo de raparse la cabeza en el ‘Desafío 2025′
El modelo barranquillero conmovió a sus compañeros del equipo Alpha al revelar que perdió a su mamá a causa de un cáncer, razón por la que le dedicó su corte de pelo a las víctimas de esta enfermedad
