François Ozon, amante de las setas y los líos familiares en ‘Cuando cae el otoño’: “Es buena señal que ahora pueda financiar una película protagonizada por una mujer mayor”

Ganadora del Premio del Jurado al ‘Mejor guion’ en la pasada edición del Festival de San Sebastián, la nueva película del director francés construye un relato aparentemente convencional que esconde infinidad de matices

Guardar
Una imagen de 'Cuando cae
Una imagen de 'Cuando cae el otoño', la nueva película de François Ozon que llega a los cines españoles este viernes

Michelle (Hélène Vincent) y Marie-Claude (Josiane Balasko) viven en un pequeño, e idílico, pueblecito de Borgoña. Su vida de jubiladas se aleja de la pomposidad de enclaves como Benidorm, donde el bingo y las vedetes se aúnan para hacer de cada minuto una celebración del júbilo y el aire mediterráneo. Aquí, sin embargo, recogen champiñones, hacen quiches (cuidado, el níscalo puede ser venenoso, ¿verdad Michelle?) y pasean por los frondosos bosques que visten el paisaje de colores cálidos y otoñales.

Lo que aparentemente parece una película afincada en un género convencional, muta a otras tantas en Cuando cae el otoño, el nuevo largometraje de François Ozon que llega a los cines españoles este viernes y que se alzó con el Premio del Jurado a ‘Mejor guion’ en la pasada edición del Festival de San Sebastián -además de premiar a Pierre Lottin en la categoría de ‘Mejor interpretación de reparto’. Los vínculos familiares, la maternidad o la amistad son algunos de los temas que el cineasta francés (director de aclamadas cintas como En la casa, Joven y bonita, Frantz, La piscina, 8 mujeres o Verano del 85) aborda en este thriller que a veces es comedia y otras un cálido relato.

“No sé cómo se llama este tipo de película. Puede parecer una historia de familia, pero no de una normal. En apariencia también podría resultar una historia clásica de la vida de dos mujeres mayores que están tranquilas y jubiladas, pero de pronto la cosa comienza a acelerarse”, cuenta el propio director en una entrevista en la que está presente Infobae España. “Crees entender lo que está pasando, pero en realidad no has entendido nada. Es un poco como la vida”, añade, para admitir que, en realidad, no sabe cómo describirla o a qué genero adscribir su propia película.

Hélène Vincent en una escena
Hélène Vincent en una escena de 'Cuando cae el otoño'

Más allá de lecturas e interpretaciones, lo que Ozon buscó era “plasmar una historia de sororidad entre dos mujeres” con un pasado común y una complicada relación con sus hijos. Para conformar el carácter de Valérie (Ludivine Sagnier) y de Vincent (Pierre Lottin), el cineasta francés se documentó. Cuidado, que vienen spoilers. La investigación parte de la base de que, en el pasado, ambas protagonistas fueron prostitutas, un giro de guion que introduce al espectador en una narración completamente distinta. “Hablé con hijos e hijas de trabajadoras sexuales, leí testimonios y me di cuenta de que había más o menos dos tipos de respuestas”, relata.

Por un lado, algunos hijos “rechazaban completamente” que sus madres se hubiesen dedicado a la prostitución, una actitud que se refleja en el personaje de Valérie, mientras que otros consideraban que tuvieron que hacerlo por necesidad y que habían sido “víctimas”, una respuesta que Ozon plasma a través del personaje de Vincent. A partir de esta premisa, el director ahonda en la idea de la familia escogida, en generar vínculos orgánicos.

“Puede parecer una historia de familia, pero no de una normal. En apariencia también podría resultar una historia clásica de la vida de dos mujeres mayores que están tranquilas y jubiladas, pero de pronto la cosa comienza a acelerarse”

“Hoy en día sí hay nuevas familias”, explica. “Los lazos que tú creas son más importantes que los lazos impuestos”, apostilla. Para el director, esto es posible debido a que “por fin salimos de siglos de patriarcado y de la opresión de la religión”, sea cual sea. Sin embargo, cada paso de avance viene con una férrea respuesta que aboga por la resistencia al cambio. “Hay un resurgimiento de la derecha y de ideas basadas en la familia tradicional de toda la vida”, cuenta Ozon.

Además de hablar de la fuerza que existe en la ruptura con aquello que, más que aportar, resta, Cuando cae el otoño es un claro ejemplo de que la edad es simplemente un número. “La película ha funcionado muy bien con gente mayor y con muchísimas mujeres mayores que están encantadas de que por fin se las muestre fuera del papel normal que suelen tener o de los clásicos estereotipos”, explica el francés. Michelle y Marie-Claude tienen vidas complejas, un pasado y no son, ni mucho menos, las abuelas perfectas. “Son ambiguas y creo que eso es precisamente lo que la gente quiere ver”, dice.

“La película ha funcionado muy bien con gente mayor y con muchísimas mujeres mayores que están encantadas de que por fin se las muestre fuera del papel normal que suelen tener o de los clásicos estereotipos”

Con respecto a la evolución de la edad, y de la aceptación por parte de la industria de la vejez cuando se trata de las mujeres actrices (con un historial mucho más nocivo que ellos al ser apartadas una vez superan el umbral social de la belleza impuesta), Ozon admite que, en el pasado, sacar una película como Cuando cae el otoño adelante habría sido mucho más complicado. “Hace 20 años rodé una película que se llamaba Bajo la arena con Charlotte Rampling y fue sumamente difícil de financiar, porque me decían que ella ya no estaba de moda, que era una mujer mayor”, cuenta. En aquel momento, Rampling tenía 50 años, pero ya era considerada como una ‘vieja’ leyenda. “Dos décadas después de eso, no tengo dificultad en financiar una película protagonizada por una mujer de 74. Es una buena señal, quiere decir que hemos progresado”, concluye el director.

Pierre Lottin y Hélène Vincent
Pierre Lottin y Hélène Vincent en una escena de 'Cuando cae el otoño'
Guardar

Últimas Noticias

Los estrenos más destacados de la semana en el ‘streaming’: de ‘Custodia compartida’ a la segunda temporada de ‘El agente nocturno’

Si no tienes planes, nada mejor que las novedades más jugosas: series, películas y los estrenos más esperados para agarrarse a la manta y disfrutar del mejor entretenimiento en plataformas

Los estrenos más destacados de

¿Por qué nadie conoce a Robbie Williams en Estados Unidos? ‘Better Man’ se estrella en taquilla: recauda dos millones de dólares con un presupuesto de 110

La película de Michael Gracey, director de ‘El gran showman’, no ha conseguido captar la atención de la audiencia estadounidense, que parece no haber entendido el objetivo del ‘biopic’ protagonizado por un mono virtual

¿Por qué nadie conoce a

Primer vistazo a ‘A Thousand Blows’, la nueva serie del creador de ‘Peaky Blinders’ que se podrá ver en Disney+

A la espera de la película que cierre el último capítulo de Thomas Shelby, llega esta serie también ambientada en Inglaterra y basada en hechos reales

Primer vistazo a ‘A Thousand

Se buscan arqueros para Poniente: la tercera temporada de ‘La casa del dragón’ comienza su casting

HBO ha iniciado los procedimientos para encontrar nuevos extras y el último movimiento podría dar pistas de cara a la siguiente entrega

Se buscan arqueros para Poniente:

Greta Gerwig se sale con la suya: ‘Las Crónicas de Narnia’ de Netflix tendrá un gran estreno en cines

La directora de ‘Barbie’ y ‘Mujercitas’ quería que la nueva adaptación del clásico de C.S. Lewis pasase por salas antes de llegar a la plataforma de streaming

Greta Gerwig se sale con
MÁS NOTICIAS