Madrid, 18 may (EFE).- El pleno del Congreso votará esta semana, a iniciativa del PP, reprobar al ministro de Transportes, Óscar Puente, por la atención que recibieron los pasajeros en las estaciones de tren durante el apagón del pasado 28 de abril. Si se aprueba, sería la segunda reprobación del Congreso a Puente en siete meses.
Ya en octubre de 2024, el PP consiguió la reprobación de Puente con el apoyo de Vox, Junts, ERC y Podemos, por su "incapacidad para solventar el caos ferroviario", tanto en los servicios de Cercanías y Rodalies, como en los de media y larga distancia.
En aquella moción del PP, el pleno del Congreso instaba al Gobierno a elaborar, en el plazo de un mes, un plan de choque extraordinario, dotándolo con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo la situación.
También le pedía que redactase un plan de atención urgente a los pasajeros para incidencias extraordinarias, tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia.
El PP denuncia ahora que, siete meses después, "todo ello ha sido absolutamente ignorado" y lo considera especialmente grave tras el gran apagón eléctrico que dejó el pasado 28 de abril a miles de pasajeros atrapados durante horas en numerosos trenes por toda España.
Los 'populares' reprochan al ministro que muchos de los afectados estuvieron "ilocalizables durante horas" y que no todos recibieron asistencia en las principales estaciones españolas de tren y autobús, como Atocha, Sants y Méndez Álvaro.
La proposición no de ley que se debatirá este martes y se votará al día siguiente, además de reprobar a Puente, le vuelve a instar a que elabore de manera "inmediata" el plan de atención urgente a los pasajeros en incidencias extraordinarias y el plan de choque contra el "caos" ferroviario.
También le pide un plan nacional de resiliencia ferroviaria, con protocolos claros ante incidencias eléctricas, climáticas o técnicas; auditar los sistemas de señalización y seguridad del sistema ferroviario y que los pasajeros de tren, autobús y avión afectados por el apagón reciban de manera "sencilla" e "inmediata" la compensación por los costes de manutención, transporte alternativo y/o alojamiento que les corresponda.
Durante la jornada del apagón eléctrico en la península, hubo 48.638 personas que no pudieron viajar, de las que 13.391 (27 %) fueron reubicadas al día siguiente, y la infraestructura y el servicio ferroviario tardaron 46 horas en recuperar totalmente la normalidad, según datos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Aunque los grupos parlamentarios no han anticipado su voto, previsiblemente Junts y ERC volverán a apoyar la iniciativa del PP, como hicieron hace siete meses en el Congreso y también en septiembre de 2024 en el Senado.EFE
Últimas Noticias
El rey emérito llega este lunes a Sanxenxo (Pontevedra)
Juan Carlos I participará en las regatas en Sanxenxo, mientras que los Reyes visitarán Burela para conocer la situación del sector pesquero un mes antes del nombramiento de la princesa Leonor

La reparación de puentes y tramos dañados por las tormentas en Aragón llevará seis meses y costará 6 millones de euros
Gobierno de Aragón activa un mecanismo de emergencia para reparar infraestructuras viarias en la Comarca de Belchite tras tormentas, con cortes de carretera y rutas alternativas para facilitar la movilidad local

Vox califica de "pantomima" el acto de Feijóo y Moreno en Málaga: "El PP debe abandonar la blandura"
Vox exige una moción de censura contra Pedro Sánchez, critica la actitud del PP y denuncia la falta de inversiones en infraestructuras esenciales para Málaga y su desarrollo socioeconómico

La II Marcha Republicana se manifiesta en Madrid para reclamar el fin de la monarquía
Miles de personas participan en la Marcha Republicana en Madrid, exigiendo el fin de la monarquía y reivindicando una República basada en derechos sociales y servicios públicos.

Moreno critica "zancadillas" del Gobierno a Andalucía y dice que Montero se "achicharró" las manos por Santos Cerdán
Juanma Moreno denuncia el "maltrato" del Gobierno central hacia Andalucía, critica la gestión de inversiones y corrupción en el PSOE, y resalta los logros económicos de su administración
