El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha afirmado este sábado que la amnistía “no es un punto final en el proceso de liberación nacional” de Cataluña sino “todo lo contrario”, ya que representa “un paso más e imprescindible” hacia la independencia.
En un acto de partido en Igualada (Barcelona) para conmemorar el sexto aniversario del referendo unilateral del 1 de octubre de 2017, Junqueras ha reivindicado la vía de la negociación con el Gobierno ensayada por ERC en la pasada legislatura, pues ha subrayado: “El camino transitado no nos lo podríamos haber ahorrado”.
Ha asegurado que si a día de hoy se puede “dar por descontada la amnistía” a los encausados por el proceso independentista es porque antes se aprobó un indulto para los dirigentes en prisión y porque se modificó el Código Penal para suprimir la sedición y rebajar las penas por malversación.
Así, ha sostenido que “la amnistía es una condición necesaria para poder defender el derecho a la autodeterminación, para poder ejercer en libertad -y en las mejores condiciones posibles y con el reconocimiento internacional imprescindible- el derecho a decidir”.
Esto es, ha precisado, “una herramienta más en el camino para poder decidir democráticamente el futuro de nuestro país”, ya que el derecho a la autodeterminación es “inalienable”. “Ni podemos ni queremos renunciar al derecho a la autodeterminación (...) La autodeterminación y la democracia es el único camino que nos planteamos”, ha ahondado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NVZLXOGWUFERNO3ULOG2IIRT5Q.jpg 420w)
La vía del diálogo
La intervención de Junqueras ha tenido lugar después de que este viernes Junts y ERC redoblaran su presión a Sánchez al aprobar en el Parlament una resolución para condicionar su investidura a fijar las condiciones para celebrar un referéndum -además de la citada amnistía-, una postura que el PSC ha descartado ya con rotundidad.
Te puede interesar: Feijóo cree que el referéndum es “un cebo” de Sánchez: “El problema es el cambio en la dirección del PSOE, no el independentismo”
En otro momento de su discurso, Junqueras ha insistido en la vía del diálogo con el Estado, ya que, aun en el caso de que este no responda a las demandas del independentismo, ello habrá servido para obtener el “reconocimiento” de la comunidad internacional, que repetidamente pide “no levantarse de la mesa de negociación”.
En el sexto aniversario del 1-O, el presidente de ERC ha reivindicado esa votación y se ha comprometido a “dar continuidad a esa lucha y hacer que esa lucha triunfe con reconocimiento internacional, lo que es imprescindible”. “No renunciaremos a defender todos los derechos democráticos y uno de los más fundamentales: el derecho a votar”, ha concluido.
Más Noticias
Aznar: “Pedro Sánchez cometió en Israel un error diplomático garrafal que vamos a pagar caro. Estas cosas no se olvidan”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TR7AJVNJBABRHZYCK4IYYJPFQ.jpg 265w)
Cuál es el sueldo de un profesor de secundaria en Cantabria: salario base y complementos
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YK7VAPMIPZBR7AUP7MVEIREEFE.jpg 265w)
83 medios de comunicación españoles demandan a Meta por competencia desleal y le reclaman 550 millones de euros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/URIZLSQ7HF6IXN3WTVELEOETSE.jpg 265w)
El mejor turrón de yema quemada de España se hace en un pueblo de Girona
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/USE4XEDFXFD3FC3OESPK37I74Q.jpg 265w)
Pedro Sánchez: “La amnistía es poner el contador a cero, pero no la memoria a cero”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2SI766KJNJB5RJMGKC2FEYO4GY.jpg 265w)