
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido este miércoles en el Congreso de los Diputados para dar explicaciones sobre las exportaciones de material bélico a Israel tras el ataque perpetrado por el grupo terrorista Hamas, el 7 de octubre de 2023. La comparecencia, solicitada por los grupos EH Bildu, el Grupo Mixto y ERC, se centró en los 88 envíos de armamento desde España a Israel, que según un informe del Centro de Estudios por la Paz J.M. Delás, ascienden a un valor de 5,3 millones de euros entre el ataque terrorista de Hamás y el 31 de diciembre de 2023.
Robles ha subrayado en su intervención que, desde el ataque de Hamas en territorio israelí, el Gobierno no ha autorizado “ninguna exportación definitiva” de material de defensa ni de doble uso hacia Israel. En su lugar, la ministra ha asegurado que se ha enviado armamento al país hebreo, en tiempo “limitado”, exclusivamente para su reparación y posterior repatriación, una vez finalizados los trabajos necesarios para dicho objetivo.
Además, la ministra ha destacado que, aunque respeta el informe elaborado por el Centro de Estudios por la Paz, este estudio no proviene de ninguna institución oficial. Además, Robles ha detallado que los datos que recoge este trabajo han sido obtenidos de la Autoridad de Impuestos de Israel y no cuentan con “homogeneidad ni uniformidad”, tal y como reconoce el propio documento. La responsable de la cartera de Defensa también ha puntualizado que la normativa que regula las exportaciones de material bélico en España, establecida por la Ley de 2007, es una de las más estrictas y avanzadas a nivel internacional.
Asimismo, Robles ha indicado que las autorizaciones para la exportación de material de defensa y de doble uso no dependen de su departamento, sino del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio Exterior. La ministra se ha referido a un informe presentado en marzo por dicho organismo ante la Comisión de Defensa del Congreso, el cual detallaba las exportaciones de material bélico en 2023 y el primer semestre de 2024.
A pesar de que el informe de la Secretaría de Comercio Exterior indica que la política seguida por España en relación con Israel desde 2001 ha sido “enormemente prudente”, Robles ha destacado que a partir del 7 de octubre de 2023 no se ha autorizado ninguna exportación definitiva de armamento, equipos letales ni material antidisturbios a Israel.
Cancelación de proyectos militares
A principios de este mes, Defensa ha suspendido la autorización concedida a la empresa Pap-Tecnos, filial de la israelí Rafael, para la fabricación en España 168 puestos de tiro y 1.680 misiles anticarro Spike LR2, destinados al Ejército de Tierra. La decisión implica revocar la licencia tecnológica del contrato anunciado el 3 de octubre de 2023, cuatro días antes de los atentados y secuestros perpetrados por Hamas, valorado en unos 287,5 millones de euros. No obstante, desde el departamento de Robles han matizado que este programa militar no se cancela.
Este no es el único contrato que ha quedado en el limbo tras la decisión del Gobierno de cortar todo lazo militar con Tel Aviv. De hecho, esta decisión afecta a un total de cuatro proyecto que, juntos, suman 1.542 millones de euros. En este sentido, misma suerte que los misiles Spike LR2 ha corrido el lanzacohetes Silam, cuyo diseño ya no estará basado en el sistema Puls de Elbit Systems, uno los gigantes armamentísticos de Israel.
A diferencia de la munición anticarro, cuya fabricación en territorio español aún no había comenzado, del Silam ya se había entregado un prototipo. Ahora, con el objetivo de que la tecnología que empleen sea íntegramente española, se deberá rediseñar los lanzacohetes, lo que inevitablemente obligará a extender los plazos de desarrollo y demorar las entregas de las primeras unidades.
Últimas Noticias
El 97% de los jóvenes ha sufrido violencia sexual en internet: los métodos para captar víctimas son cada vez más sofisticados
Jóvenes de entre 18 y 21 años indican en un estudio de Save the Children haber sido coaccionados, chantajeados o amenazados para enviar material íntimo o sexual

Una estadounidense que lleva dos años en España dice cuáles son las costumbres que debe adoptar su país: “¡Es mi marido, no mi hermano!”
Las diferencias socioculturales pueden provocar un choque cultural, pero también hacer que el extranjero quede sorprendido por aspectos que desconocía

Qué significa que una persona se toque el pelo mientras habla, según la psicología
Considerado por muchos como una expresión de la atracción, este gesto puede significar muchas cosas

La clave de un experto en longevidad “para vivir 100 años” gestionando el estrés: “No rellenes el tiempo libre con más y más actividades”
El doctor José Viña aconseja programarse el tiempo para “hacer las cosas bien, no para hacer más cosas” como llave para aumentar la longevidad y cuidar la salud mental

Qué es el GLP y para qué sirve
El GLP se destaca por ser un combustible limpio. Su combustión es completa, lo que significa que no deja residuos sólidos y genera muy bajas emisiones de partículas
