
Mientras varios países participantes de Eurovisión están presionando a la Unión Europea de Radiodifusión para debatir sobre la presencia de Israel en el certamen, el ganador del concurso y otro de los representantes de este año se han pronunciado de forma contundente, pidiendo la expulsión del país hebreo en el concurso.
El flamante ganador del concurso, JJ, ha abordado este asunto en sus entrevistas posteriores a la victoria. En conversación con La Razón, confiesa que le “decepciona mucho” que la política sea “el centro de atención” en el Festival.
“También me decepciona mucho que se excluya a algunos países y que se permita participar a otros que están en guerra, y que se provoque algo así, lo cual es muy decepcionante. Eso es algo que hay que arreglar en Eurovisión”, ha agregado el joven cantante.
Por otra parte, el austríaco ha asegurado a ABC que tanto Rusia como Israel “son agresores bélicos” y, por tanto, ambos deben estar fuera del festival. “Yo no puedo hacer nada, pero si hubiera sido por mí, los hubiera excluido a los dos”, espeta.
“Está cometiendo un genocidio”
Por su parte, Marko Bosnjak, representante de Croacia en la 69ª edición del Festival, ha elevado el tono contra Israel, siendo el primer artista de Eurovisión 2025 que pide abiertamente su exclusión del certamen.

A través de un video compartido en sus redes sociales, Bosnjak expresa de manera contundente sus opiniones respecto a la presencia de Israel en Eurovisión, acompañando su mensaje con un análisis sobre cómo las guerras impactan la política del festival.
Bosnjak inicia su mensaje subrayando la necesidad de abordar la “justicia y la lógica” detrás de las inclusiones y exclusiones en Eurovisión. El cantante afirma: “Israel debería estar expulsado de Eurovisión, no hay ninguna razón por la que deberían estar participando. ¿Por qué? Porque están cometiendo un genocidio contra la gente de Palestina”.

En su vídeo explicativo también hace referencia a la exclusión de Rusia del concurso, conectándolo con los conflictos en Ucrania. “Rusia no participa en Eurovisión porque están perpetrando una guerra en Ucrania, están bombardeando a su gente y haciéndoles cosas inimaginables”, explica. Por ello, argumenta que cualquier país involucrado en un conflicto armado debería quedar fuera del festival, independientemente del rol que desempeñe en la guerra.
Además, el representante croata aborda el clima complejo que genera la participación de países en guerra dentro de un contexto que se pretende apolítico. “Está claro que Eurovisión está muy politizado: Ucrania ganó la primera semifinal e Israel la segunda”, expresa, cuestionando la neutralidad del festival.
El cantante ha revelado el contenido de una conversación que tuvo con la banda ucraniana Ziferblat, representante de Ucrania en Basilea, en la que discutieron sobre sus posibilidades en el certamen. “Ellos estaban realmente convencidos de que no se iban a clasificar para la final”, comentó, pese a asegurarles que su país cuenta con un sólido apoyo en Europa gracias a su diáspora, fruto de las difíciles circunstancias que les obligaron a abandonar su país.
Bosnjak enfatiza que debe darse una discusión sobre la influencia que las guerras crean en Eurovisión: “Si hay que descalificar a alguien de Eurovisión es a Israel. Punto. No propongo que descalifiquen a Ucrania, pero quiero que haya un debate sobre qué tipo de atmósfera se crea en Eurovisión cuando participan países que están en guerra”.
Entretanto, ya son siete los países participantes de Eurovisión —España, Bélgica, Islandia, Finlandia, Eslovenia y Portugal— que han pedido explicaciones a la UER sobre el televoto, que se encuentra bajo sospecha tras el apoyo masivo a Israel. Además, RTVE ha remitido una carta a la organización en la que expresa su “gran preocupación” por la presencia de Israel en el concurso y pide una “revisión completa” del televoto.
Últimas Noticias
Una colombiana que lleva cuatro años viviendo en España lanza un mensaje a los latinos que quieran mudarse: “No creas que por hablar español vas a entender a los españoles”
Pese a que en ambos países se habla el mismo idioma, existen diferencias en el vocabulario, las estructuras y el acento que a veces dificultan la comunicación

Cuánto es la entrada de un piso
Esta cantidad de dinero sale directamente del bolsillo del comprador, pues las entidades bancarias nunca suelen financiar el 100% del valor del inmueble

Empieza la huelga del metal en Cádiz: barricadas, cortes de tráfico y de trenes en la primera jornada
Los sindicatos califican de “éxito” el seguimiento de la huelga

La hija de Manolo Zarzo desafía a su familia por su último adiós: “Dicen que él verbalizó que no quería que ella fuera”
Flavia Zarzo, también actriz, ha declarado que sus familiares no le avisaron de la muerte de su padre

Indra se mete de lleno en la producción de chips: una tecnología crítica para el sector militar
La multinacional española se convierte en el principal accionista de la start-up gallega Sparc Foundry. Los semiconductores tienen aplicaciones clave en los sectores de defensa, aeroespacial y de la automoción
