
El subsidio por desempleo para mayores de 52 años se ha convertido en una herramienta esencial para quienes enfrentan dificultades para reincorporarse al mercado laboral debido a su edad.
Esta ayuda está destinada a personas desempleadas de 52 años o más, y su objetivo principal es proporcionar un apoyo económico hasta que los beneficiarios alcancen la edad de jubilación ordinaria. Sin embargo, no todas las ayudas son compatibles con este subsidio, y, en algunas ocasiones, es posible que se pierda y sea necesario recurrir a otro tipo de ayuda.
Por otra parte, el subsidio para mayores de 52 años tiene una cuantía fija que equivale al 80% del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM). Esto se traduce en un ingreso mensual de aproximadamente 480 euros para quienes lo reciben. En el caso de que se aprueben los Presupuestos Generales del Estado, el IPREM podría subir y entonces esta ayuda podría llegar a ser de 500€.
El subsidio se concede hasta que el beneficiario alcanza la edad de jubilación ordinaria, momento en el cual puede optar por una pensión de jubilación. Sin embargo, la ayuda también puede interrumpirse si el beneficiario encuentra un empleo, ya sea por cuenta propia o ajena, o si deja de cumplir con los requisitos establecidos.
¿Cuáles son las opciones en este caso?
Estas son las ayudas que alguien puede pedir si ya no tiene acceso al subsidio para mayores de 52 años
No todas las prestaciones pueden combinarse con el subsidio para mayores de 52 años. Y si alguien se encuentra en la situación de haber perdido esta ayuda, entonces podría optar por pedir las que hasta ahora no eran compatibles.
Precisamente, entre las ayudas que no son compatibles se encuentran otras prestaciones por desempleo gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o por las comunidades autónomas. Algunos ejemplos de estas ayudas incluyen el subsidio de renta agraria, el subsidio para mayores de 45 años y el subsidio por cotización insuficiente.
Pero hay otras muchas ayudas que sí son compatibles con el subsidio para mayores de 52 años, y esté alguien percibiéndolo o no, pueden suponer una ayuda extra. Por ejemplo está el Ingreso Mínimo Vital o bien la Renta Mínima de Inserción. No obstante, la clave está en que el total de los ingresos del beneficiario, incluyendo el subsidio y cualquier otra fuente, no supere el límite del 75 % del SMI.

Las ventajas del subsidio para mayores de 52 años
Una de las características más destacadas del subsidio para mayores de 52 años es que incluye cotizaciones a la Seguridad Social, lo que lo convierte en una herramienta esencial para quienes buscan garantizar una pensión de jubilación en el futuro. En ese sentido, esta prestación permite a los beneficiarios seguir acumulando derechos de cotización, algo que no ocurre con todas las ayudas disponibles para personas desempleadas.
Este aspecto es especialmente relevante para quienes, debido a su edad, enfrentan mayores dificultades para encontrar empleo y, por lo tanto, tienen menos oportunidades de seguir cotizando por su cuenta. Al incluir las cotizaciones en el subsidio, el SEPE busca ofrecer una solución integral que no solo cubra las necesidades económicas inmediatas, sino que también contribuya a la seguridad financiera de los beneficiarios a largo plazo.
Últimas Noticias
Una experta en seguros explica quién tiene que pagar a los bomberos en caso de incendio: “Mucho ojo con esto”
Si la intervención de los bomberos beneficia de manera específica a determinadas personas o es consecuencia de su negligencia, estas podrían estar obligadas a pagar por sus servicios

La canción más sonada en Spotify España este día
Artistas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Este probiótico que pocos conocen es usado para tratar la diarrea
Los suplementos son utilizados constantemente para combatir enfermedades, malestares y padecimientos, sin embargo, siempre es recomendable consultar primero a un especialista de la salud

Pensión para amas de casa de más de 500 euros: cómo solicitar la ayuda, condiciones y requisitos
La persona que la solicite debe carecer de rentas suficientes con un límite de ingresos anuales inferior a 7.905,80 euros

La razón por la que las naranjas se venden con una malla roja, según un experto: “Un pequeño truco para engañar a nuestro cerebro”
Una táctica utilizada por los productores para influir en nuestra percepción
