
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en la clausura de los premios impulsados por la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme) para hacer un llamamiento al colectivo. Ante el desafío de Donald Trump en aras de lograr un nuevo orden mundial a costa de diluir el peso de la Unión Europea, el dirigente español ha pedido a las empresas “dar la cara por Europa”. “La UE es lo mejor que le ha pasado a España en siglos de historia. Nos da prestigio”, ha destacado.
“Si queremos una Europa que proteja a los más vulnerables, a nuestros jóvenes, a nuestros mayores, a nuestro medioambiente, a la agricultura, a las empresas en general, es la hora de proteger Europa”, ha recalcado el jefe del Ejecutivo. Pedro Sánchez ha recordado que “somos el mayor bloque comercial del mundo y, por tanto, somos una potencia global”. “Tenemos la capacidad de proteger nuestros intereses ante quienes nos ataquen con aranceles injustos o con amenazas a nuestra soberanía”, ha añadido.
De esta manera, ante la amenaza de Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de la Unión Europea, Sánchez ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad al tejido empresarial, especialmente a los sectores que puedan verse perjudicados. “Vamos a responder con proporcionalidad a cualquier desafío. Que nadie lo dude, responderemos y lo haremos con toda la fuerza y solidaridad de una Europa unida, porque la respuesta debe ser unitaria si esa amenaza se materializa”, ha zanjado el presidente del Gobierno.
Pedro Sánchez ha realizado este discurso a las puertas de la cumbre informal de los líderes europeos prevista para este jueves, convocada por el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y con Volodímir Zelenski como invitado, para abordar la situación de Ucrania, así como la necesidad de reforzar la defensa europea en un momento en el que los puentes entre Bruselas y Washington están seriamente dañados.
Propuesta para aumentar el gasto en Defensa
Uno de los ejes de la reunión será la propuesta de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, anunciada este martes dentro de su plan RearmEurope, que aboga por un mayor gasto en Defensa “urgente” cifrado en 800.000 millones de euros. “La seguridad de Europa está amenazada de una manera muy real. Estamos en la era del rearme y Europa está dispuesta a aumentar masivamente el gasto en Defensa”, alegó la líder del Ejecutivo comunitario.
Ante esta propuesta, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha explicado este miércoles que la movilización de esa cantidad incluya tanto aportación de fondos de cada país como también fondos europeos. En declaraciones a los periodistas durante una visita al MWC, recogidas por EFE, Cuerpo ha opinado que, para definir cómo financiar ese gasto, debería haber “una pata doméstica, sin ninguna duda”, pero también “una pata europea”, no solo de las instituciones, sino con “un elemento mancomunado”, porque la defensa también es un “bien público”.
En este sentido, ve “muy positivo” que la Comisión Europea ya contemple usar los “marcos de flexibilidad” de las reglas fiscales europeas para encajar ese incremento del gasto en cada país para financiar políticas de Defensa.
Últimas Noticias
Cómo saber si tu pareja está contigo por costumbre: ocho comportamientos que demuestran falta de interés o compromiso
Pese a que el vínculo amoroso evoluciona con el tiempo y disminuyen las muestras de cariño, en ocasiones ciertas actitudes indican que este solo se sostiene por comodidad y miedo a estar solo

Comprar una isla privada por menos de lo que cuesta un piso: la oferta de Irlanda del Norte para atraer londinenses a una ubicación remota
Los actuales propietarios han disfrutado de la isla desde 1978 como segunda residencia, aprovechándola para deportes acuáticos como remo, esquí acuático y wakeboard

Fernando Verdasco felicita a Ana Boyer por su 36 cumpleaños: su emotiva imagen inédita juntos
El tenista le ha deseado un feliz cumpleaños a su pareja a través de sus redes sociales

Una experta en lenguaje explica cómo debería hablar un niño según su edad: “Al principio solo es llanto, pero después vienen las palabras”
Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje, pero si se detectan señales de alerta es fundamental acudir a un especialista

Cuál es la edad mínima para votar en cada país: estos son los modelos que podrían inspirar a España en su nueva reforma
Actualmente, el derecho al sufragio activo en nuestro país está vinculado a la mayoría de edad, establecida en los 18 años, según el artículo 12 de la Constitución Española
