Este es el número que más ha tocado en el reintegro de la Lotería de Navidad

Aunque haya números ‘feos’ y números ‘bonitos’, la lotería es pura estadística: si el sorteo se repitiera muchas veces, la frecuencia de aparición de cada terminación tendería a igualarse

Guardar
Varios agraciados celebran el la
Varios agraciados celebran el la administración de La Gata Loca, los quintos premios del Sorteo Extraordinario de Lotería de Navidad 2023. (Álex Zea / Europa Press)

El Sorteo Extraordinario de Navidad está a la vuelta de la esquina. Este es probablemente el sorteo de lotería más importante y popular que se celebra en España cada 22 de diciembre. A pocos días de terminar el año, este sorteo puede dar la vuelta a la vida de muchos. Por eso, se han ido instaurando y construyendo varios mitos y supersticiones alrededor de esta rifa, como el hecho de comprar los décimos en determinadas ciudades o administraciones porque tienen más probabilidad de premio.

Madrid lidera las previsiones de ventas con 575,08 millones de euros consignados, seguida por Andalucía (522,7 millones), Cataluña (446,1 millones) y la Comunidad Valenciana (426,3 millones). Otras comunidades como Castilla y León (280,2 millones), Galicia (215,1 millones), País Vasco (187,1 millones), Castilla-La Mancha (172 millones) y Aragón (134,3 millones) también concentran cifras significativas en este tradicional sorteo.

Esta diferencia en las cantidades de ventas explicaría el porqué algunas comunidades autónomas han visto la suerte más veces. Todos los números parten con las mismas probabilidades, sin embargo, el volumen de ventas influye en las probabilidades de que el número agraciado caiga en un lugar u otro: a mayor número de ventas, más probabilidades de que uno de los números salga. Por lo tanto, es más probable que caigan premios en Madrid que, por ejemplo, en La Rioja, donde las ventas de décimos son mucho menores. Es pura estadística, que, aunque pueda parecer poco intuitiva, no falla: donde se compra más Lotería, es más probable que caiga el Gordo, no por una cuestión de suerte, sino de volumen.

El número ‘afortunado’

Lo mismo pasa con los estigmatizados números ‘feos’ frente a los ‘bonitos’. Las supersticiones han afeado ciertos números porque en la historia de este sorteo han sido premiados menos veces, pero cuando los bombos del Sorteo Extraordinario de Navidad comienzan a girar, todos los números tienen la misma probabilidad de salir elegidos; Loterías y Apuestas del Estado se encarga de la rigurosidad del sorteo garantizando que todas las bolas tengan el mismo peso cuando entran en el bombo.

Veces que ha tocado cada
Veces que ha tocado cada número en el reintegro de la Lotería de Navidad. Fuente: LAE, www.epdata.es

A pesar de esto, hay un número que ha sido el reintegro del primer premio más veces que cualquier otro: el 5. En total, ha sido premiado en 32 ocasiones, lo que ha colaborado a establecer una falsa creencia de fortuna en torno al mismo. No obstante, hay una explicación sencilla para ello. El número de veces que se ha celebrado el sorteo es limitado, es decir, finto, lo que ha permitido que algunos números hayan salido premiados más veces que otros pese a tener las mismas probabilidades. Si el sorteo se repitiera muchas veces, la frecuencia de aparición de cada terminación tendería a igualarse, reflejando la aleatoriedad del proceso.

Los siguientes números más premiados después del cinco son el 4 y el 6, en 27 ocasiones cada uno. Por el contrario, las cifras que en menos ocasiones han sido premiadas son el 1 y el 2, con un total de 8 y 13 apariciones respectivamente.

La terminación 29, una de las más buscadas para el Sorteo de la Lotería de Navidad.
Guardar