
Una de las mayores preocupaciones que las grandes urbes de todo el mundo tienen es el factor de la contaminación. La creciente tendencia de vehículos en todos los países ha hecho que el tráfico de estos aumente las emisiones nocivas a la atmósfera. Fruto de ese alto índice de afluencia automovilística en los grandes núcleos urbanos, las comunidades y ayuntamientos han optado por tomar medidas para reducir los gases C02 presentes el aire. Este es el caso de la Comunidad de Madrid y su capital, una de las más frecuentadas por turistas, residentes y personas de la periferia para trabajar o desarrollar actividades de ocio.
La decisión establece la imposibilidad de circulación de ciertos vehículos por aquellas zonas denominadas como de baja emisión. Para poder acceder a ellas, se debe tener un auto adecuado que cumpla una serie de requisitos acorde a los estándares que se indican. Este hecho es coherente con el progreso que se ha ido siguiendo desde 2022, cuando se comenzó con ciertas restricciones a vehículos sin etiqueta. Sin embargo, ahora en 2025 las limitaciones se verán reforzadas.
Los vehículos que no podrán acceder a Madrid en 2025
Según explica la web del Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid, la capital española posee varias zonas de protección especial medioambiental en cuanto a emisiones: Centro y Plaza Elíptica. La razón de este carácter extraordinario se debe a que allí los problemas con la contaminación son más acusados que en las demás localidades. Más allá de estas Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP), Madrid posee otros emplazamientos de protección. En ellas, solo podrán acceder los vehículos que tengan el permiso medioambiental A. Además, los vehículos con etiqueta DGT B y C únicamente podrán circular si se dirigen a estacionamientos públicos o privados del distrito.

No obstante, ahora esas medidas tiene previsión de endurecerse para 2025, donde los requisitos serán más exigentes y más cerrados. De esa forma, los vehículos sin etiqueta medioambiental tendrán los días contados: no podrán entrar en Madrid en 2025. Aunque, eso sí, podrán seguir su circulación en la capital hasta el último día de 2024, según explica 20 Minutos. Al hilo de ello, todos aquellos coches de gasolina que tengan matriculación de entre 2001 y 2006 tendrán prohibido el acceso.
Excepciones sin etiquetas
Como en todo, existen una serie de excepciones para ciertos vehículos que sí podrán seguir con su normal acceso a la capital, a pesar de no cumplir los anteriores requisitos. En primer lugar, todos aquellos coches que hayan sido catalogados como históricos tienen derecho a circular con total normalidad según la nueva regulación de vehículos históricos. Acorde a la DGT, en España hay actualmente 47.000 vehículos históricos, todos ellos con este derecho de conducción en zonas de bajas emisiones.

Por otro lado, como indica la lógica, todos aquellos vehículos para la protección de la ciudadanía y el bienestar están exentos de estas limitaciones. En ese sentido, las ambulancias, camiones de bomberos y coches policiales podrán moverse por la capital sin tener restricciones de acceso a ciertas áreas.
Últimas Noticias
‘Supervivientes 2025’ termina con cifras históricas y Borja González habla de la dificultad del ‘reality’: “Es más duro de lo que parece en televisión”
Mediaset ha llevado a cabo una rueda de prensa, en la que ha estado presente Infobae España, para hacer un balance de la temporada

La razón por la que frenar despacio no es bueno para tu coche
Cuando se frena suavemente, el calor generado por la fricción no se disipa de manera eficiente, lo que provoca que los discos de freno se oxiden

Un hombre descubre que su exnovia lo casó sin su consentimiento tras hallar un paquete en casa: la mujer ha sido detenida por acoso
La mujer había conseguido el certificado oficial de matrimonio sin la presencia del novio

Trabajadores excavan para construir el muro de una casa y encuentran huesos centenarios
El alcalde de la localidad manifiesta cautela ante las especulaciones, afirmando que “por ahora, todo es posible”. Las obras se encuentran paralizadas a la espera del análisis forense

Récord histórico: España alcanza los 27 millones de viviendas, pero hay 455.280 nuevas sin vender
Según los datos del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el parque residencial nacional no ha dejado de crecer durante los últimos 23 años
