Cómo hacer buñuelos de bacalao, una receta tradicional de Semana Santa que se puede disfrutar durante todo el año

Suaves y untuosos por dentro y dorados y crujientes por fuera, estos buñuelos son sencillos de hacer e incluyen uno de los pescados más sanos y deliciosos

Guardar

Nuevo

Receta de buñuelos de bacalao (Paulo Vilela/Shutterstock)
Receta de buñuelos de bacalao (Paulo Vilela/Shutterstock)

La Semana Santa española se vive a través de todos los sentidos: la vista y el tacto, con la ornamentación y el relieve de las imágenes religiosas; el olfato, al que inunda el incienso; el oído, de la mano de las saetas y, por último, el gusto. Para los católicos, la gastronomía propia de estas fechas toma fuerza ya cuarenta días antes de la Semana Santa de la mano de la Cuaresma; ahí, el Miércoles de Ceniza y todos los viernes de Cuaresma, los católicos dejan de consumir carne, ya sea roja o blanca.

Es por ello que recetas basadas en el pescado, como estos buñuelos de bacalao, toman protagonismo en estas fechas, sustituyendo a las recetas de carne a las que estamos acostumbrados durante el resto del año. Los buñuelos de bacalao son una receta sencilla y llena de sabor que, a pesar de ser tradicional en Semana Santa, es perfecta para disfrutar durante todo el año. De hecho, estos deliciosos bocados a base de bacalao son también muy típicos de muchos bares de Madrid, con recetas tan populares como los soldaditos de pavía.

Te puede interesar: El caviar español que es uno de los favoritos de José Andrés: se elabora en un pueblo de Granada

Estos buñuelos se preparan a partir de una mezcla de bacalao desalado, harina, huevos y diversos condimentos que, al freírse, resultan en una textura esponjosa y un sabor delicioso. Esta receta es perfecta para compartir en reuniones familiares o como aperitivo en cualquier ocasión, pues encantará incluso a aquellos que habitualmente no disfruten del sabor o textura del pescado. Son una auténtica delicia, pues quedan suaves y untuosos por dentro, casi como unas croquetas, y dorados y crujientes por fuera, dándonos un resultado delicioso para disfrutar en cualquier ocasión.

Casa Labra abrió sus puertas en 1860 y es reconocida por su larga trayectoria y sus tajadas de bacalao

Propiedades nutricionales del bacalao

El bacalao es un pescado muy sabroso y de muy fácil digestión, uno de los más magros que podemos encontrar, debido a que acumula la grasa en el hígado y no en los músculos. Esto proporciona una carne blanca muy apreciada en cocinas de todo el mundo. Destaca su aporte en ácidos grasos omega-3, que ayudan a reducir los niveles de colesterol. De hecho, según la Fundación Española del Corazón, su consumo “se asocia con la disminución de la mortalidad cardiovascular”.

Destaca por ser una gran fuente de proteínas de alto valor biológico, así como de minerales y vitaminas. Respecto a los minerales, los contenidos más elevados son los de selenio y fósforo, mientras que, en lo que a vitaminas se refiere, cabe resaltar los aportes de vitamina B6 y B12. Para el consumo del bacalao fresco, los meses más idóneos son los que van de otoño a primavera.

Plato de bacalao con salsa (@mariscosbomar)
Plato de bacalao con salsa (@mariscosbomar)

Te puede interesar: Este es el mejor tomate frito del supermercado, según la OCU

Receta de buñuelos de bacalao

Tiempo de elaboración: 1 hora y 15 minutos

Raciones: 4 personas

Ingredientes:

  • 300 gramos de bacalao desalado
  • 150 gramos de harina
  • 2 huevos
  • 1 diente de ajo
  • Perejil fresco picado
  • 1 cucharadita de levadura en polvo
  • 150 ml de agua fría
  • Aceite para freír
  • Sal
  • Pimienta al gusto

Elaboración:

  1. Desalar el bacalao: Coloca el bacalao en un recipiente con agua fría y déjalo en la nevera durante 24 horas, cambiando el agua cada 8 horas.
  2. Preparar el bacalao: Una vez desalado, desmenuza el bacalao en trozos pequeños, eliminando las espinas y la piel.
  3. Hacer la mezcla: En un bol grande, mezcla la harina con la levadura en polvo. Añade los huevos batidos y el agua fría, y remueve hasta obtener una masa homogénea.
  4. Añadir el bacalao y condimentos: Incorpora el bacalao desmenuzado, el diente de ajo picado, el perejil fresco picado, y salpimienta al gusto. Mezcla bien todos los ingredientes.
  5. Freír los buñuelos: Calienta abundante aceite en una sartén profunda. Con la ayuda de una cuchara, vierte porciones de la masa en el aceite caliente y fríe los buñuelos hasta que estén dorados por todos lados. Retíralos con una espumadera y colócalos sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  6. Servir: Sirve los buñuelos de bacalao calientes, acompañados de una rodaja de limón o alguna salsa de tu preferencia.
Guardar

Nuevo