
Si la cultura popular ha demostrado algo es que a los seres humanos nos encanta imaginar qué ocurrirá en el futuro. Por eso, el foro Periodismo2030 y la Fundación AXA se han lanzado a preguntar a los españoles cómo ven ellos el futuro. El sondeo, realizado por Metroscopia entre el 26 de enero y el 6 de febrero de 2024, ha entrevistado a 3.000 personas para conocer las opiniones de la población española.
Los datos muestran un futuro a la par optimista y pesimista para los próximos 30 años, según han desvelado este lunes en el foro Periodismo2030. La mayoría dice sentirse cómodo con el ritmo en el que cambian las cosas, aunque un 7% se ve descolgado. En la parte menos alentadora, seis de cada diez españoles no ven que la tecnología nos permita en las próximas tres décadas vivir hasta los 130 años. Tampoco confían demasiado en que vayamos a mantener el sistema de pensiones actual: un 46% piensa que no y un 43%, que sí.
Te puede interesar: El alquiler sube un 13% en un año hasta situar el precio del metro cuadrado en 13 euros por primera vez en la historia
Continúen o no las jubilaciones, el 65% de los españoles considera que la edad de jubilación se retrasará hasta los 75 años. Por ello, el 64% opina que sería positivo ofrecer grandes incentivos económicos y fiscales para que las familias tengan más de dos hijos.
Salud y tecnología: entre chips cerebrales y la cura del cáncer

Sí que parecen más confiados en los avances tecnológicos, especialmente en materia sanitaria. El 58% de los españoles cree que es probable que, en los próximos 30 años, se encuentre la cura del cáncer, o al menos de la mayoría de ellos. Frente a ellos un 36%, menos optimista en que vayamos a hallar una cura definitiva.
Además, son mayoría los que creen que será imposible implantar un chip cerebral para mejorar las capacidades físicas de aquellos que así lo deseen. Esto es probable para un 54% de los españoles, frente a un 36% que no lo ve tan claro.
Sin embargo, no todo es positivo en el entorno de la salud: tres de cada cuatro personas consideran probable la proliferación de las superbacterias, y siete de cada diez temen la llegada de una nueva pandemia en los próximos 30 años. Los españoles consideran además que en los próximos años aumentarán las consultas médicas por enfermedades mentales (82%). Asimismo, el 59% ve probable que el suicidio se convierta en la principal causa de muerte.
Te puede interesar: Las lagunas y marismas de Doñana pierden agua rápidamente: “Los problemas son más profundos y no se solucionan con un mes bueno de lluvias”
¿Se acerca una guerra mundial?
La sensación de que un futuro incierto acecha a la población mundial se extiende en nuestro país. Con el aumento de la crisis climática y la sequía, el 77% piensa que el agua dulce se convertirá en un bien escaso en todo el planeta. Además, las tensiones en la sociedad internacional han hecho que la mayoría (57%) vea probable una tercera guerra mundial en los próximos 30 años.
Por ello, muchos lanzan una mirada preocupada a las próximas generaciones. Seis de cada diez españoles no ven probable que los jóvenes vayan a vivir mejor que sus padres. Algo que para muchos ya es un hecho en el presente.
Últimas Noticias
El Supremo ratifica la concesión de la nacionalidad española a una estadounidense con orígenes sefardíes: destaca la relevancia de valorar los medios de prueba en su conjunto
El Pleno de la Sala de lo Civil del alto tribunal aclara además los requisitos legales para conceder la nacionalidad española por carta de naturaleza a los sefardíes originarios de España

La respuesta del propietario de un restaurante a la reseña de un cliente que se quejaba porque no le habían dado nada de comer: “No es un bar de tapas”
Los seguidores de Jesús Soriano (@SoyCamarero) han aplaudido las palabras del hostelero

Cadena perpetua para el joven de 19 años que soñaba con ser “el tirador escolar más famoso del siglo XXI”: empezó matando a su familia a sangre fría
El joven de 19 años quería convertirse en “el tirador escolar más famoso del siglo XXI”

La mitad de los españoles están confundidos sobre un dato clave sobre los gatos
La relación del agua y los gatos siempre ha sido conflictiva, a pesar de ser uno de los animales que más le gusta sentirse limpio

Condenan a la Junta de Castilla y León a pagar 14.000 euros por las lesiones de un niño que se cayó en el colegio: faltó vigilancia
Un juzgado de Valladolid reconoce la responsabilidad del centro educativo al considerar que hubo un incumplimiento de su deber de cuidado hacia los alumnos
