Una encuesta reveló que menos del 20% de los argentinos quiere que siga gobernando el peronismo

Además, el estudio muestra una desaprobación a la gestión del Gobierno y a los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición. Cómo se posiciona cada uno de cara a los comicios del próximo año

Compartir
Compartir articulo
Qué intención de voto tienen los principales dirigentes políticos, según una encuesta
Qué intención de voto tienen los principales dirigentes políticos, según una encuesta

De acuerdo con una reciente encuesta nacional, menos del 20% de los argentinos quiere que siga gobernando el peronismo. Además, el estudio muestra una desaprobación por parte del electorado a la gestión del Gobierno, con un 72,7% de los consultados disconforme; y a los principales dirigentes del oficialismo y de la oposición.

Según el estudio de la consultora Solmoirago, realizado entre el 11 al 18 de julio pasado ante un universo de 1.800 encuestados mayores de 16 años, el aumento generalizado de los precios es uno de los principales problemas para el país. En tanto, la gente manifestó sentir “tristeza” ante la asunción de Silvina Batakis en el Ministerio de Economía.

La preferencia de los argentinos de cara a las próximas elecciones
La preferencia de los argentinos de cara a las próximas elecciones

El trabajo, que tiene un margen de error del 2,31% para un nivel de confianza de 95%, reveló que el 62% de los encuestados tienen entre mucho y algo de interés en la política, mientras que el resto se mostró lejos de este tema o prefirió no responder.

Cuando se les preguntó abiertamente cuáles consideraban que eran los principales problemas de la Argentina en este momento, las palabras “economía” e “inflación” fueron las más mencionadas (2.640 y 2.230 veces, respectivamente), seguidas por “gobierno”, “dólar”, “corrupción”, “desempleo” y “otros”.

Las principales preocupaciones de la gente
Las principales preocupaciones de la gente

En este sentido, la llegada de Batakis al Palacio de Hacienda le generó “tristeza” al 30,5% de los consultados, “esperanza” al 24%, bronca al 22,1% y “alegría” al 3%, al tiempo que el 21,1% restante no emitió una opinión al respecto.

En cuando al escenario electoral, a poco más de un año de los comicios, el 37% de las personas que participaron de este estudio aseguraron que todavía no saben a qué partido o frente votarían para Presidente.

El primer espacio que aparece en esta lista es Juntos por el Cambio, que se mantiene como el más elegido, con un 34,5% de intención de voto, seguido por el Frente de Todos, con un 17,2%, y en tercer lugar los Libertarios, sumando a las agrupaciones de Javier Milei y José Luis Espert, con un 8,5%.

Intención de voto por espacios
Intención de voto por espacios

Si se separa por posibles candidatos, el trabajo muestra que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tiene un piso de intención de voto del 14,6% y un techo del 50,9%; mientras que para la titular del PRO, Patricia Bullrich, es de 22,8 y 48,3, respectivamente, y para el ex mandatario nacional Mauricio Macri, del 20,6 y el 46,9 por ciento.

Por el lado del oficialismo, aparecen la vicepresidenta Cristina Kirchner, con un piso del 16,3% y un techo del 23,5%; el actual jefe de Estado Alberto Fernández, 7,2 y 24,4; el ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, con una intención del voto de entre 6,5 y 22,9, y el gobernador bonaerense Axel Kicillof, con una base de 12,8 y un máximo del 21,4 por ciento.

Sin embargo, si las PASO fueran mañana quien se ubica mejor en la encuesta es la titular del Senado y ex presidenta, seguida por Bullrich, el economista liberal Javier Milei, Macri y Rodríguez Larreta, entre otros.

Por otra parte, bajo este mismo precepto, pero al cruzar los diferentes datos, la consultora llegó a la conclusión de que aquellos encuestados que dijeron tener mucho interés en la política, un 48,4% elegiría a Cristina Kirchner y otro 42,1% optaría por Mauricio Macri.

El resultado cruzando los datos con el interés en la política
El resultado cruzando los datos con el interés en la política

En tanto, teniendo en cuenta temas de agenda como la reducción y/o eliminación de los planes sociales y los subsidios a la energía y la estabilización de la economía, la gran mayoría de los encuestados, más del 50% en cada caso, prefieren medidas graduales antes que de shock.

El concepto sobre la gestión del Gobierno continúa empeorando y en julio alcanzó el máximo del 72,4% de imagen negativa, superando a los niveles de junio, que fue del 64,6; de mayo, que llegó al 66, y de abril, cuando registró 61,8.

Lo mismo ocurre con los principales dirigentes, como Alberto Fernández, que tiene un nivel de reprobación del 70,3%; Macri, que tiene una desaprobación del 47,7%; Cristina Kirchner, con el 70,7%, y Milei, que llegó al 47,1% de imagen negativa.

Asimismo, el 34,7% de las personas encuestadas desea que a partir de 2023 gobierno un partido político nuevo, mientras que el 32,2% de ellos quiere que vuelva Juntos por el Cambio, el 19,4 que siga el peronismo y el 13,7% restante no se decide.

La imagen de los políticos continúa en caída
La imagen de los políticos continúa en caída

Por último, al consultarles solamente a los votantes de Juntos por el Cambio a quién elegirían en las próximas elecciones, Patricia Bullrich lidera el ránking con el 33,5%, seguida de cerca por Rodríguez Larreta, con el 32,1 y en tercer puesto llega Facundo Manes, con el 13,3 por ciento.

En el Frente de Todos, en cambio, la competencia es menos reñida y el podio lo encabeza cómodamente Cristina Kirchner, con más del 70% de intención de voto, en tanto que Alberto Fernández tiene el 12,4.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

La entidad monetaria vendió este viernes USD 99 millones en el MULC y su participación cambiaria cerró marzo con saldo negativo de USD 1.915 millones. Desde que inició 2023 las ventas netas fueron de USD 2.997 millones
El BCRA vendió USD 3.000 millones desde que empezó el año, un récord negativo para un primer trimestre

Jey Mammon rompió el silencio con Jorge Rial: “Lucas fue un vínculo amoroso, hermoso”

En una extensa nota, el músico dio su versión sobre la acusación de Lucas Benvenuto por presunto abuso sexual
Jey Mammon rompió el silencio con Jorge Rial: “Lucas fue un vínculo amoroso, hermoso”

Operativo clamor por CFK: el PJ bonaerense y La Cámpora convocaron a una marcha contra la Justicia para el 13 de abril

Así se resolvió tras la reunión que encabezó Máximo Kirchner en la sede del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires en La Plata. La iniciativa busca presionar ante la denuncia de proscripción contra Cristina Kirchner que impulsa el kirchnerismo
Operativo clamor por CFK: el PJ bonaerense y La Cámpora convocaron a una marcha contra la Justicia para el 13 de abril

Polémica por la carta que pide frenar por seis meses el avance de la Inteligencia Artificial: el rol de Elon Musk

Los críticos han acusado a la organización que está detrás de la carta de dar prioridad a escenarios apocalípticos imaginarios frente a preocupaciones más inmediatas sobre la IA, como los prejuicios racistas o sexistas que se programan en las máquinas
Polémica por la carta que pide frenar por seis meses el avance de la Inteligencia Artificial: el rol de Elon Musk

Donald Trump se presentará el martes en la fiscalía de Nueva York para escuchar las acusaciones

Los investigadores pretendían que el ex Presidente de Estados Unidos compareciera el viernes, pero sus abogados dijeron que el Servicio Secreto necesitaba más tiempo para los preparativos de seguridad
Donald Trump se presentará el martes en la fiscalía de Nueva York para escuchar las acusaciones
MÁS NOTICIAS