Oficializaron el pago del bono de 70 mil pesos para este mes para jubilados y pensionados

Este monto se suma a las actualizaciones de los haberes que se oficializaron la semana pasada

Guardar
El bono se aplicará a
El bono se aplicará a partir del mes de mayo (REUTERS/Agustin Marcarian/File Photo)

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) formalizó el pago de un bono de 70 mil pesos en mayo para jubilados y pensionados, cuyos haberes no supere el haber mínimo previsional garantizado.

Desde la cartera de Capital Humano, que dirige Sandra Petovello, oficializaron la medida a través del Decreto 298/2025, publicado esta madrugada en Boletín Oficial. Con el objetivo de paliar los efectos de la inflación sobre los haberes previsionales y garantizar el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados, el Gobierno anunció dicha suma justo después de las últimas actualizaciones en los montos efectuadas a través de las resoluciones 211/2025 y 212/2025.

Además, aclararon que para aquellos adultos cuyos ingresos superen el haber mínimo, el bono se pagará de forma parcial. Dentro de este grupo se encuentran, también, los beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y a los titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, y para madres de siete hijos o más, entre otros regímenes especiales.

A su vez, desde la Administración recordaron la obligación de estar vigentes en el mes en cuestión para poder acceder al bono, el cual tiene carácter no remunerativo, por lo cual no será considerado para otros fines.

El último incremento otorgado por la Anses fue de un 3,7% sobre los haberes, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, a través de la Resolución 211/2025. De esta manera, la jubilación mínima pasó a ser de $307.431,93, que, sumado al bono recientemente autorizado, se traslada a un total de $366.481,75. Mientras, el haber máximo alcanzará los $1.995.041,46.

En cuanto a la PUAM, que beneficia a quienes no tienen los años de aporte suficientes para acceder a una jubilación, el monto que cobrarán este mes quedó fijado en $246.527,76. Con el plus de los 70 mil pesos, este beneficio alcanzará un total de $307.185,40.

Por su parte, mediante la Resolución 212/2025, también establecieron un incremento del 3,73% en las asignaciones familiares y sociales. El mismo beneficiará a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), de la Asignación por Embarazo para Protección Social, entre otros programas. Entre los nuevos valores que se destacan para mayo de 2025, la asignación por hijo pasará a ser de $53.271 para familias con un Ingreso del Grupo Familiar (IGF) hasta $824.838, y disminuirá progresivamente hasta los $11.211 para aquellos con ingresos superiores a $4.367.942.

En cuanto a la asignación por hijo con discapacidad, el monto será de $173.455 para grupos familiares con ingresos hasta $824.838, e irá ajustándose hasta los $77.445 en las escalas superiores. También se actualizaron otras asignaciones, como las de nacimientos, adopciones, cuidado de salud, embarazo para protección social y ayuda escolar anual, con valores diferenciados según la zona geográfica.

El organismo de Seguridad Social
El organismo de Seguridad Social formalizó el bono después del aumento en jubilaciones y pensiones

En este sentido, el organismo informó que los pagos comenzarán a acreditarse a partir de la segunda semana de mayo, de acuerdo con el cronograma habitual, que se organiza según la terminación del DNI de cada beneficiario y el bono extraordinario será depositado junto con el haber mensual correspondiente. Este monto se viene aplicando desde que asumió la última administración de Gobierno y se ha mantenido en iguales términos desde entonces. Una de las desventajas que representa el hecho de no estar incorporado al cobro mensual, es que no es tenido en cuenta para el cálculo del aguinaldo, lo que implica una pérdida adicional para los jubilados.

Por último, cabe recordar que la plataforma digital de ANSES se mantendrá disponible para que los beneficiarios puedan realizar trámites, consultas y acceder a la información sobre su historia laboral y aportes realizados, facilitando el acceso a la información en línea.

Últimas Noticias

Las altas tasas de interés empiezan a impactar el nivel de actividad económica

El incentivo a ahorrar en pesos tiene como contracara un encarecimiento del crédito y limita la inversión, dice un informe privado. Qué sucede con la morosidad

Las altas tasas de interés

En los primeros 5 meses del año, el superávit fiscal explicó solo 2% de los recursos líquidos del Tesoro

Según un informe privado, el resto fueron “utilidades” del BCRA, desembolsos del FMI y emisión de bonos. Sin acceso al mercado internacional de capital, sostener el esquema financiero requiere constantes operaciones. Por eso es clave la reducción del riesgo país

En los primeros 5 meses

Tras el bombardeo de EEUU a sitios nucleares iraníes, el bitcoin cae por debajo de USD 100.000 y se desploman las principales criptomonedas

Por primera vez en más de un mes, la principal especie cripto cayó por debajo de ese nivel. En los últimos diez días ese mercado perdió casi USD 500.000 millones de capitalización

Tras el bombardeo de EEUU

Viajes más cortos y bolsillos ajustados: los fines de semana largo de junio dejaron un gasto 28% menor al de igual mes de 2024

Más de 2,1 millones de personas se movilizaron por el país durante los feriados de Güemes y el Día de la Bandera. CAME destacó que el gasto total cayó en términos reales y que los turistas acortaron sus estadías para reducir costos

Viajes más cortos y bolsillos

El precio del vino en góndola lleva cinco meses subiendo por debajo de la inflación

En abril, el aumento promedio fue de 1,1%, por debajo del 2,8% registrado por el IPC. Solo el 10% de las etiquetas relevadas aumentó sus precios.

El precio del vino en