El monto negociado en el mercado mayorista más que duplicó el volumen del jueves, con importantes USD 545,3 millones operados en el segmento de contado. El Banco Central se alzó con USD 37 millones por su intervención. En la semana absorbió 283 millones de dólares.
Explicó en parte el importante monto negociado que se adelantaron operaciones antes del feriado del lunes 17 en loes EEUU, por la conmemoración del Día de los Presidentes, que restringirá la actividad relacionada al comercio exterior. “El lunes es feriado en los EEUU y por lo tanto, las operaciones deben ser concertadas para liquidar a partir del martes o hacerlas contra cuentas propias de las entidades financieras en dólares en el BCRA”, indicó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
En diez ruedas operativas de febrero, el BCRA mantiene un saldo comprador de USD 862 millones, en el séptimo mes consecutivo, con resultado positivo por su intervención.
Las cotizaciones del dólar implícitas en acciones y bonos ofrecen escasas variantes este viernes. El “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $1.194 (-0,3%), mientras que el dólar MEP alcanzaba los 1.187 pesos (-0,1%).
El dólar mayorista ganó 50 centavos este viernes, a 1.058,25 pesos. En la semana el tipo de cambio oficial subió 2,50 pesos o 0,24 por ciento. Con un dólar libre operado a $1.220 para la venta, la brecha cambiaria quedó en el 15,3 por ciento.
El dólar “blue” resta cinco pesos o 0,4% en el día, a $1.220 para la venta, después de tres ruedas en alza. Todavía cotiza diez pesos por debajo del cierre de 2024. En la última semana el dólar “blue” experimentó un repunte de 15 pesos o un 1,2 por ciento.
Según el último dato aportado or el Banco Central, el martes 11 de febrero, los depósitos en dólares subieron USD 37 millones, para interrumpir una serie de diez bajas consecutivas. Desde el 15 de agosto, se incrementaron USD 12.022 millones, dejando los depósitos del sector privado en moneda extranjera en un total de 30.690 millones de dólares.
La cotización libre del dólar subió por tercer día seguido. El dólar libre ganó cinco pesos o 0,4% este jueves, a $1.225 para la venta. Así, la divisa informal pasa ganancias en febrero, por solo cinco pesos, mientras que aún cotiza cinco pesos por debajo del valor de cierre de 2024, en 1.230 pesos. Con un dólar mayorista que ganó un peso en el día, a $1.057,75, la brecha cambiaria quedó en el 15,8 por ciento.
El Banco Central volvió a tener saldo a favor en el mercado oficial ayer, aunque por una cifra menor de 4 millones de dólares, pero a pesar de eso las reservas brutas cayeron unos 30 millones de dólares. Esos dos fenómenos que suceden en paralelo -compras netas pero caída en las arcas internacionales- pueden ser explicados, según estiman en el mercado, por mayores intervenciones para mantener a raya la brecha cambiaria, menores encajes por la caída en los depósitos en dólares y pagos de deuda.
La operatoria en el mercado mayorista exhibió este jueves un muy bajo monto de negocios, por USD 237,2 millones, con una compra marginal a manos del Banco Central de sólo 4 millones de dólares.
La inflación de enero se conoció a las 16, una hora antes del cierre del mercado, con poca influencia en el humor de los inversores: los bonos soberanos permanecieron en los mismos valores del día anterior y las acciones tuvieron un salto algo más notable, pero que está lejos de marcar una senda de euforia.