Pese a la baja de tasas que anunció ayer el Banco Central, todas las cotizaciones del dólar cayeron este viernes.
La cotización libre cae a $1.050 este viernes, en camino a cerrar una semana claramente bajista. En comparación con el viernes de la semana pasada, el billete está 70 pesos más barato. La brecha con el oficial, a $1.034, es prácticamente nula.
Las cotizaciones financieras, en tanto, también bajan. A las 15 en Buenos Aires, el CCL se vendía a $1.069, 46 (-2,16%) y el MEP a $1.046,95 (-1,46%).
La cotización libre cae a $1.050 este viernes, en camino a cerrar una semana claramente bajista. En comparación con el viernes de la semana pasada, el billete está 70 pesos más barato. La brecha con el oficial, a $1.034, es prácticamente nula.
El Gobierno asegura que no apurará la unificación cambiaria ante la caída sostenida de los tipos de cambio paralelos, que llevaron al dólar libre y al MEP a valer este jueves apenas un 4% más que el oficial mayorista que administra el Banco Central y de algo más de 2% respecto al minorista en el Banco Nación. El equipo económico insiste en que espera tener una mayor cantidad de reservas y una inflación a la baja durante varios meses consecutivos antes de activar una medida similar, salvo que medie un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que pueda acelerar el proceso.
Sucedieron varios acontecimientos favorables en la jornada financiera de ayer, pero que no prosperaron porque la sensación fue que los inversores tuvieron miedo a los excesos. Cabe aclarar que mientras sucedía esto, ignoraban lo que iba a pasar después del cierre del mercado: el Banco Central bajó la tasa de referencia de 35% a 32% nominal anual y la de pases de 40 a 36%.
El dólar libre se acercó al oficial y cerró en $1.055 para la venta, su menor valor desde mayo de este año. El Banco Central compró USD 73 millones en el mercado oficial de cambios y redujo la tasa de política monetaria del 35% al 32%. Cayeron los bonos y el riesgo país subió a 760 puntos básicos.
En medio de la fuerte baja de las cotizaciones del dólar, desde el libre hasta los financieros, y del achique de la brecha cambiaria al 3 por ciento, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó esta noche que dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).
La nueva caída del dólar libre, cuyo precio se ubica prácticamente en línea con la cotización del tipo de cambio oficial, con una diferencia de apenas 2% que puede ser incluso la que se advierte entre diferentes bancos si no hubiera restricciones para acceder al dólar minorista, es tanto un fenómeno coyuntural, explicado por razones estacionales, como una tendencia más de fondo que el Gobierno celebra.