Dólar hoy en vivo: caen todas las cotizaciones pese a la baja de tasas y el libre está cada vez más cerca del oficial

La cotización libre y la minorista del Banco Nación están separadas por menos de 20 pesos. El Banco Central bajó las tasas de interés una vez más

Guardar
18:03 hs06/12/2024

El libre, cada vez más cerca del oficial

La brecha con el oficial
La brecha con el oficial es prácticamente nula

Pese a la baja de tasas que anunció ayer el Banco Central, todas las cotizaciones del dólar cayeron este viernes.

La cotización libre cae a $1.050 este viernes, en camino a cerrar una semana claramente bajista. En comparación con el viernes de la semana pasada, el billete está 70 pesos más barato. La brecha con el oficial, a $1.034, es prácticamente nula.

Las cotizaciones financieras, en tanto, también bajan. A las 15 en Buenos Aires, el CCL se vendía a $1.069, 46 (-2,16%) y el MEP a $1.046,95 (-1,46%).

14:32 hs06/12/2024

El dólar libre retrocedió otros 5 pesos

La cotización libre cae a $1.050 este viernes, en camino a cerrar una semana claramente bajista. En comparación con el viernes de la semana pasada, el billete está 70 pesos más barato. La brecha con el oficial, a $1.034, es prácticamente nula.

11:56 hs06/12/2024

A pesar del desplome de la brecha, el Gobierno dice que no va a apurar la salida del cepo y la unificación del dólar

La distancia entre el tipo de cambio libre y el oficial prácticamente desapareció luego de una fuerte caída este jueves. El Poder Ejecutivo mantiene la hoja de ruta y esperará una inflación más baja y tener más reservas en el BCRA

Javier Milei y Luis Caputo
Javier Milei y Luis Caputo en la Casa Rosada

El Gobierno asegura que no apurará la unificación cambiaria ante la caída sostenida de los tipos de cambio paralelos, que llevaron al dólar libre y al MEP a valer este jueves apenas un 4% más que el oficial mayorista que administra el Banco Central y de algo más de 2% respecto al minorista en el Banco Nación. El equipo económico insiste en que espera tener una mayor cantidad de reservas y una inflación a la baja durante varios meses consecutivos antes de activar una medida similar, salvo que medie un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que pueda acelerar el proceso.

11:52 hs06/12/2024

El dólar libre quedó casi empatado con el oficial, pero los inversores chocan con la falta de pesos y un diciembre que siempre es complicado

Para hoy se espera que siga la cautela, aunque la Bolsa mostró que después de cada retroceso viene una recuperación más elevada

Un trader en la bolsa
Un trader en la bolsa de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

Sucedieron varios acontecimientos favorables en la jornada financiera de ayer, pero que no prosperaron porque la sensación fue que los inversores tuvieron miedo a los excesos. Cabe aclarar que mientras sucedía esto, ignoraban lo que iba a pasar después del cierre del mercado: el Banco Central bajó la tasa de referencia de 35% a 32% nominal anual y la de pases de 40 a 36%.

11:51 hs06/12/2024

Dólar libre en mínimos desde mayo

El dólar libre se acercó al oficial y cerró en $1.055 para la venta, su menor valor desde mayo de este año. El Banco Central compró USD 73 millones en el mercado oficial de cambios y redujo la tasa de política monetaria del 35% al 32%. Cayeron los bonos y el riesgo país subió a 760 puntos básicos.

11:48 hs06/12/2024

En medio de la fuerte caída de las cotizaciones del dólar, el Banco Central volvió a bajar las tasas de interés

La tasa de política monetaria de que fija la entidad que preside Santiago Bausili, pasará a partir de este viernes de 35% a 32% de TNA. Impacta en el rendimiento de los plazos fijos y anticipa la desaceleración del crawling peg que ya anunció el presidente Javier Milei

El presidente del Banco Central,
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili (Gustavo Gavotti)

En medio de la fuerte baja de las cotizaciones del dólar, desde el libre hasta los financieros, y del achique de la brecha cambiaria al 3 por ciento, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) comunicó esta noche que dispuso reducir la tasa de política monetaria de 35% a 32% de Tasa Nominal Anual (TNA).

11:45 hs06/12/2024

El dólar libre sigue en baja: los principales motivos de la convergencia con la cotización oficial

Pasadas las 16, la cotización alternativa se vendía a $1.055, un 2,31% menos que en la jornada del miércoles. Los dólares financieros, en tanto, se ubicaron en $1.092 (-1,24%) para el contado con liqui, o CCL; y 1.064.38 (-1,09%) para el MEP

La cotización libre llegó a
La cotización libre llegó a $1.055 (REUTERS/José Luis González/Ilustración)

La nueva caída del dólar libre, cuyo precio se ubica prácticamente en línea con la cotización del tipo de cambio oficial, con una diferencia de apenas 2% que puede ser incluso la que se advierte entre diferentes bancos si no hubiera restricciones para acceder al dólar minorista, es tanto un fenómeno coyuntural, explicado por razones estacionales, como una tendencia más de fondo que el Gobierno celebra.

Últimas noticias

ARBA retuvo tres yates de lujo por evasión fiscal en un country de Tigre: cuánto adeudaban

Se acumularon deudas millonarias en concepto del Impuesto a las Embarcaciones Deportivas. Además, se detectaron terrenos sin declarar en 4 barrios cerrados

ARBA retuvo tres yates de

Pagos en dólares: a qué tipo de cambio deberán liquidar los impuestos quienes cobren en divisas

La posibilidad de admitir pagos en dólares u otras monedas extranjeras será optativa para los comercios y la normativa no se aplicará cuando una factura es emitida en pesos y el cobro se realiza en moneda extranjera

Pagos en dólares: a qué

Apoyado por Trump que asume en la Casa Blanca, Milei se reúnirá con Georgieva para negociar un nuevo acuerdo con el FMI

La sintonía personal e ideológica con el próximo presidente de Estados Unidos fortalece la estrategia de negociación del gobierno ante la posición del organismo multilateral de crédito que exige ciertas medidas económicas para conceder un desembolso extra en 2025

Apoyado por Trump que asume

Javier Milei, Donald Trump, el Fondo Monetario Internacional y el mercado de bonos

La relación triangular que establezcan a partir de ahora estará siempre condicionada por las respuestas del mercado de capitales, expresado en el rendimiento de los papeles del Tesoro norteamericano

Javier Milei, Donald Trump, el

La industria pyme creció 7,3% anual en diciembre, pero cerró el 2024 con una caída de casi 10 por ciento

Así surge del relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El repunte de los últimos meses del año no alcanzó para compensar la fuerte caída del período inicial

La industria pyme creció 7,3%