
Tal como lo había anticipado el viernes, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció modificaciones importantes en la forma en que los contribuyentes deberán calcular y pagar los anticipos del Impuesto a las Ganancias durante el período fiscal 2024. Esta medida se oficializó a través de la Resolución General 5600/2024, publicada este lunes en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo hacer más “equitativo” y “actualizado” el proceso tributario. Además, el organismo conducido por Florencia Misrahi dispuso la prórroga de la fecha de vencimiento del primer anticipo, que fue fijada para el 25 de noviembre.
La resolución introduce una serie de ajustes que abarcan desde la actualización de deducciones personales hasta la extensión de plazos para el primer pago, además de aumentar el umbral para solicitar la reducción de anticipos. Estas disposiciones buscan adaptarse al complejo contexto económico argentino, marcado por una alta inflación y dificultades en el poder adquisitivo de los contribuyentes.
Principales cambios
- Uno de los principales cambios que introduce la resolución es un nuevo método para calcular los anticipos del Impuesto a las Ganancias correspondientes a 2024. A partir de ahora, los contribuyentes deberán ajustar sus cálculos considerando la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre enero y junio de 2024. Este enfoque tiene como fin alinear el cálculo de los anticipos con la evolución de la inflación, evitando que los contribuyentes queden desfasados frente al aumento de precios.
- Otro aspecto relevante es la actualización de las deducciones personales, que permiten reducir la base imponible sobre la cual se calcula el impuesto. De acuerdo con la nueva normativa, estos montos se ajustarán de acuerdo a lo establecido en la Ley N° 27.743, la cual contempla la inflación como un factor clave para determinar los valores deducibles. Esto permitirá a los contribuyentes mitigar mejor el impacto del alza de precios en sus finanzas.
- Para aliviar la carga administrativa y ofrecer más flexibilidad a los contribuyentes, la ARCA extendió el plazo de vencimiento para el primer anticipo del Impuesto a las Ganancias. Anteriormente, la fecha límite era más estricta, pero ahora se postergó al 25 de noviembre de 2024. Esta extensión se aplicará a todos los contribuyentes, independientemente de la terminación de su número de CUIT, lo que simplifica la planificación de pagos para personas y empresas.
- Entre las novedades más destacadas, la resolución eleva el umbral para que los contribuyentes puedan solicitar la reducción de anticipos. El límite anterior de $50 millones se incrementó a $150 millones, lo que permitirá a un mayor número de contribuyentes acceder a esta facilidad. De esta forma, tanto empresas como personas físicas podrán ajustar sus anticipos si sus ingresos proyectados resultan menores, evitando pagos excesivos.
Implementación y vigencia de las nuevas medidas
Todas estas disposiciones ya tienen vigencia, por lo que los contribuyentes deberán considerar estos cambios de inmediato para calcular sus próximos pagos de anticipos del impuesto. La intención de estas reformas es brindar un sistema más flexible que se adapte mejor a las fluctuaciones económicas, permitiendo que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales de manera más justa y sin sobrecargas innecesarias.
Estos cambios surgen en un contexto económico donde la inflación y la presión tributaria afectaron la capacidad de pago de los contribuyentes. Con la actualización de deducciones y la extensión de plazos, la ARCA busca fomentar el cumplimiento fiscal sin generar una mayor carga financiera, especialmente en un año donde las empresas y los individuos enfrentan múltiples desafíos económicos.
Ganancias: cuándo vence el pago de los anticipos en 2024
Las nuevas fechas límites para abonar el primer anticipo son las siguientes:
- Terminación CUIT 0, 1, 2 y 3: lunes 25 de noviembre.
- Terminación CUIT 4, 5 y 6: lunes 25 de noviembre.
- Terminación CUIT 7, 8 y 9: lunes 25 de noviembre.
Últimas Noticias
Alerta BRICS: ante los aranceles de Trump, Brasil aumentó sus ventas de carne a China y podría desplazar a la Argentina
El reposicionamiento brasileño en Asia, tras las nuevas barreras estadounidenses, obliga a Argentina a replantear su estrategia en su principal mercado

Cuántos dólares de exportación puede aportar el agro en lo que queda del año
Un informe proyectó que el sector aportará más de USD 31.000 millones en todo 2025: cuántos serán en los cuatro meses que restan

Por qué el Banco Central llevó los encajes bancarios al nivel más alto en 32 años
Las últimas medidas de la entidad apuntan a un apretón monetario costoso de sostener en los próximos meses, según los especialistas
Qué se podía comprar hace 10 años con el salario promedio y para qué alcanza hoy
El poder de compra retrocedió entre 20% y 30% en la última década, aunque mejoró en 2025. Alimentos, vivienda, autos y servicios hoy cuestan más para el trabajador. Causas del deterioro y desafíos para recuperar el ingreso real

Por la caída de las ventas, en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías
Así sostuvo Martín Pintos, del Centro de Industriales Panaderos de la Provincia de Buenos Aires. La contracción de la demanda, dijo, obliga a los panaderos a trabajar al 50% de su capacidad
